Mostrando entradas con la etiqueta Naranjas confitadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naranjas confitadas. Mostrar todas las entradas

17 noviembre, 2015

Mermelada de naranja semi-amarga (Método tradicional) - "Los platos de mi madre VII"

Posted by: Gemma Biosca

Llegar a casa y oler a naranja mezclado con el calor de la estufa es un recuerdo que me viene a la cabeza cada vez que hago mermelada de naranja.

El perfume que deja en toda la casa me lleva a mi niñez (una vez más!) y en concreto a las fiestas de navidad. Mi madre solía hacer esta mermelada y en aquella época, sólo le gustaba a ella. Con el tiempo, un hermano mío, su hijo y yo, hemos heredado este peculiar gusto por la mermelada de naranja.

No le suele gustar a mucha gente y menos si es amarga. Es tan especial que incluso los ingleses le llaman "marmalade" y no "jam" como se le llama al resto de mermeladas.

Os dejo la receta tradicional, hecha con tiempo y mimo, para que os deje la casa bien perfumada!

Ah...y aquí tenéis otra receta hecha con naranjas: unos Petit Four de Naranjas con azúcar y/o chocolate y que estoy segura, haréis más de una vez!




Dificultad: media
Tiempo de preparación:  2 horas (incluida la cocción) + rellenar los botes
Ración:  500 gr de mermelada


Ingredientes

1,2 kilos de naranjas de mesa de buena calidad.
1 limón entero
500 gr de azúcar 
500 ml de agua

Botes de cristal con tapa y esterilizados en agua hirviendo.


Preparación

1- Lavaremos las naranjas con piel con cepillo que tendremos apto para estas acciones. 

2- Las pelaremos de manera que nos queden trozos rectangulares y que luego cortaremos en tiras. Reservamos.

3- En un cazo pondremos agua y cuando arranque a hervir, pondremos las pieles que hemos cortado en tiras. Esperaremos que hierva, lo dejaremos 3 minutos y las escurriremos.  Esta operación hay que hacerla como mínimo DOS veces y cuantas más veces la repitáis, menos amarga os quedaran.

4- En la olla dónde vamos a hacer la mermelada pondremos las naranjas sin nada de piel blanca y cortadas en gajos junto con el azúcar, el agua y las tiras que tendremos reservadas y pondremos a fuego medio, dejando hasta que tenga la consistencia que más nos guste. En mi caso estuvo casi un par de horas y hay que ir removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue.

5- Rellenamos los botes de cristal con la mermelada aún caliente y procurando no quemarnos. Una vez cerrados con su tapa, les daremos la vuelta para que hagan el vacío. Dejaremos que se enfríen totalmente antes de darles la vuelta.


Nota

- El tema de escaldar las pieles va un poco a gustos: a más escaldado menos amargo.

- Vale la pena aprovechar las naranjas ahora que están en temporada ya que así las degustaremos todo el resto del año.



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

26 febrero, 2015

Petit four de naranjas confitadas con chocolate y/o azúcar

Posted by: Gemma Biosca

Últimamente estoy bastante interesada en tomar alimentos de temporada. Sobre todo en cuanto a fruta y verdura se refiere. Así que estos días me estoy poniendo las botas con las naranjas...como están de ricas!

Pero ojo! Las que están buenas son las que me llegan directamente del agricultor, NO las que compro en mi frutería habitual. Está claro que el precio también lo dice: las que me llegan directas del campo me salen a 2,20 €/kg. y las de la frutería van a mitad de precio....pero no hay derecho!

Es una pena que hagan lo que hacen con la fruta: la traen de fuera de la península para que sea más barata y la de aquí, se queda en los árboles!

En fin...que me pongo seria y ahora no quiero...pero hay que reflexionar un poco sobre este asunto!

Hoy os dejo una receta con la que seguro vais a triunfar: unos petit four de naranja que están para chuparse los dedos!

Además ahora que estamos en temporada, vale la pena aprovechar y hacer este tipo de recetas ya que se guardan por un largo período de tiempo.

Espero que os guste y también que tengáis un feliz fin de semana!






Dificultad: baja
Tiempo de preparación:  60 minutos de cocción + el tiempo que tardes en cortar las pieles y untar con chocolate
Ración:  -


Ingredientes

La piel de 3 naranjas variedad "Navel Lane Late" (estas son las que suelo comprar)
500 gr de azúcar blanco
300 ml de agua 
1 bol con chocolate negro derretido en el microondas
1 bol con azúcar blanco


Preparación

1- Lavamos las naranjas bajo el grifo y si puede ser, con la ayuda de un cepillo apto para limpiar alimentos, para asegurar que la piel queda muy limpia.

2- Pelamos las naranjas de manera que nos queden trozos anchos que luego cortaremos en tiras (como las de la foto).

3- En un cazo pondremos agua y cuando arranque a hervir, pondremos las pieles. Esperaremos que hierva, lo dejaremos 3 minutos y las escurriremos.
Esta operación hay que hacerla como mínimo DOS veces y cuantas más veces la repitáis, menos amarga os quedaran.

4- Cuando acabemos con este punto, pondremos los 300 ml de agua y los 500 gr de azúcar en un cazo y esperaremos que empiece a hervir y bajamos un poco el fuego. Iremos removiendo con una cuchara hasta que veamos que el azúcar ha desaparecido y empieza a tener una consistencia de almíbar.

5- En este momento echaremos dentro las tiras de piel de naranja que tenemos bien escurridas y dejaremos hervir como mínimo una hora a fuego suave. 

6- Cuando veamos que empiezan a estar transparentes, ya las podemos sacar:

 Las que van sólo con azúcar:
Las tiramos directamente del cazo dónde estaban con el almíbar ligeramente escurridas y las "rebozamos" con azúcar.

 Las que van sólo con chocolate:
Las dejamos secar encima de un papel de hornear y cuando estén frías, las vamos rebañando con chocolate y dejando de nuevo encima del papel de horno.


Nota

- Aguantan bastante tiempo en un recipiente hermético.

- Podéis rebozarlas con azúcar moreno

- El chocolate puede ser el que más os guste.

- Receta de Las Recetas de MJ




Gracias por tu visita y recuerda que te puedes hacer seguidor en mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB

17 diciembre, 2014

Roscón de Reyes....y nos vemos en 2015!!!!!!!!

Posted by: Gemma Biosca

Hace un rato estaba hablando con una amiga y estábamos comentando que el 2014 nos ha traído muchas cosas buenas, pero también alguna de no tan buena.

En este momento del año es cuando solemos hacer balance, después de hacerlo en septiembre (que yo lo hago!) y pensar en cosas que han pasado.

Cuando era jovencita, me encantaba ver el famoso "Resumen del año"; antes no había internet y no estábamos tan informados, así que me gustaba ver lo que había pasado. Me acuerdo un año que hubo un terrible terremoto en algún país de América del sur...y me impactó el hecho de ver que yo estaba sentada en casa con la mesa llena de comida y acompañada de mi familia, y que aquella gente lo estaban pasando tan mal...esta visión me duró mucho tiempo sin podérmela quitar de la cabeza.

También me gustaba ver que habían pasado cosas buenas y que me hacían sonreír...así que intentaba quedarme con esto, para paliar mis sentimientos tristes.

Es ahora que hago balance y después de pasar por diferentes situaciones no muy buenas este 2014, pienso que he aprendido mucho y que como me imagino que me hago mayor, he aprendido a ser agradecida con lo que tengo, que aunque no sea mucho, para mi es lo más!

Y con esta reflexión Navideña y mi Roscón de Reyes (AQUÍ podéis otra versión) del os dejo hasta el año que viene, que de verdad espero que sea mejor para tod@s que este.


FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO

BON NADAL I FELIÇ ANY NOU

MERRY CHRISTMAS AND HAPPY NEW YEAR








Dificultad: media
Tiempo de preparación:  Depende de los levados (entre 3 y 4 horas)
Ración:  12 o 14 personas 


Ingredientes

Para la masa madre
70gr. de leche
10gr. de levadura fresca prensada
1 cdta. de azúcar
130gr. de harina de fuerza

Para el brioix
120gr. de azúcar
Piel de 1 limón
Piel de 1 naranja
60gr. de leche
70gr. de mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos
20gr. de levadura fresca prensada
450gr. de harina de fuerza
1 pellizco de sal
1 chorrito de Agua de Azahar o Anís

Para decorar
Huevo batido
Naranjas confitadas (pincha el enlace y te cuento como hacerlas)
Almendra fileteada
Azúcar humedecido



Preparación

Pulverizamos el azúcar con los cítricos durante 15 seg. velocidad progresiva del 5 al 10. Reservamos

Masa madre
Ponemos en el vaso la leche, la levadura, el azúcar y la harina. Programamos 15 seg. vel. 4.

Ponemos la masa encima de una superficie con harina y le damos forma de bola. La introducimos en un bol con agua tibia de manera que quede cubierta por el agua. Cuando flote, ya estará lista. Este proceso debe durar de 15 a 30 minutos.

Masa
Ponemos en el vaso la harina, la sal, el azúcar con los cítricos que habíamos reservado, la mantequilla a temperatura ambiente, la leche, los huevos, la levadura, el Agua de Azahar o Anís y la bola de masa madre escurrida.

Programamos 30 seg., vel. 6 y cuando pare 3 min., vel. espiga

Dejaremos durante 1 hora la masa dentro del vaso y lo tapamos con unos cuantos trapos de cocina para acelerar el levado y evitar que le toque el aire.

Una vez ha pasado la hora y ya ha levado (no os asustéis si os sale del vaso) programaremos 2 min. a vel. espiga.

Ya podemos sacar la masa del vaso y la pondremos sobre una superficie enharinada y le daremos forma.

Para hacer el agujero de en medio, lo haremos con los dedos y dentro le pondremos un aro de emplatar para evitar que se cierre ya dentro de la bandeja donde lo vayamos a hornear.

Lo pondremos dentro del horno sin temperatura durante 1 hora.

Una vez haya pasado esta hora y haya vuelto a levar lo pintaremos con huevo batido sin presionar mucho para evitar que la masa baje.

Lo adornaremos con las almendras fileteadas, la fruta confitada y el azúcar, que mojaremos con un poco de agua.

Hornearemos con el horno pre-calentado a 200º arriba y abajo durante unos 20/25 min. Cuando lleve 5 min., bajaremos la temperatura a 180º.


Nota

Todo este proceso se puede hacer manualmente con los utensilios que tengáis en casa y con los que hacéis los dulces.

Si lo queremos rellenar deberá ser una vez esté frío;  lo abrimos y rellenamos de lo que más nos guste.

Podemos tener el roscón hecho y congelado; el día que lo vayamos a consumir, le damos un golpe de horno a 180º unos 10 minutos y lo tendremos listo.




Gracias por tu visita y recuerda que te puedes hacer seguidor en mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...