Mostrando entradas con la etiqueta Molletes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Molletes. Mostrar todas las entradas

04 octubre, 2016

Molletes de Antequera (2) - versión Thermomix y versión tradicional

Posted by: Gemma Biosca

Hacer una entrada del blog para publicar y darte cuenta de que esta receta ya la tenías publicada... ¿a alguien más le ha pasado? 
De hecho la dejo por dos razones: una, porque esta vez los he hecho yo y no como AQUÍ  que los hacía el otro 50% de Food&Cakes by GB y dos, porque os pongo la versión sin Thermomix.

Hoy me ha hecho mucha gracia cuando he visto que ya la tenía publicada y leer todos los comentarios que me dejasteis animando a mi marido a hacer sus entradas panarras, cosa que nunca he conseguido....y como añoro los comentarios que nos dejábamos antes en los blogs. Pero los tiempos cambian y las RRSS también, así que yo soy la primera que ya no dejo ninguno en vuestros blogs aunque os visito....os lo juro...pero ya no me da tiempo a escribiros, una pena!

Con este post empezamos el mes de octubre....espero que os animéis y los hagáis....están de muerte!!!!







Dificultad: fácil/media
Tiempo de preparación:  Con los levados + horneado son unas 2,5 horas 
Ración: 10/14 unidades 

Ingredientes

Para el Poolish (masa de arranque)
15 gr de levadura fresca   
50 ml de leche (yo le puse semi-desnatada)
85 gr de harina blanca (no hace falta que sea de fuerza)

Para los panecillos
350 ml de agua mineral (a poder ser)
50 ml de aceite de oliva 
600 gr de harina (en mi caso era normal, no de fuerza)
20 gr de sal
1 cucharada de azúcar moreno


Preparación

Para el Poolish (masa de arranque)

Thermomix
1. Ponemos en el vaso la leche y la levadura y programamos 2 minutos, 37ºC, vel.2.

2. Añadimos la harina cuando pare y mezclamos 15 seg. a vel.6. 

Tradicional
1. Ponemos la leche en el microondas unos segundos hasta que quede templada. Si tenéis termómetro, podéis mirar que no pase de 40º. Deshacemos la levadura y con una cuchara mezclamos hasta que quede totalmemte disuelta.

2. En un bol ponemos la harina y echamos la mezcla anterior. Con las manos mezclamos bien hasta que podamos hacer una bola.

Para ambos casos
1. Retiramos del vaso o del bol la masa y hacemos una bola.

2. Esta la pondremos en un bol y la cubriremos con agua tibia.

3. La dejaremos dentro del microondas o del horno sin funcionar simplemente para 
    que no le toque el aire y esperaremos a que flote.


Para los panecillos

Thermomix
1. Escurriremos el Poolish del agua y lo introduciremos bien escurrido en el vaso de la Thermomix.

2. Añadiremos todos los ingredientes: el agua mineral, el aceite, la harina, la sal y el azúcar y programaremos 3 minutos, vel. Espiga

Sin Thermomix
1. Escurriremos el Poolish del agua y lo pondremos en un bol suficientemente grande para amasar.

2. Introduciremos todos los ingredientes: el agua mineral, el aceite, la harina, la sal y el azúcar  y amasaremos. Si disponéis de una batidora eléctrica, esta lleva un accesorio que es como un gancho y sirve para amasar. En este vídeo (haz click en el enlace) verás de qué accesorio te hablo.

Para ambos casos

1. Una vez esté amasado, dejaremos que leve y doble su volumen. Para acelerar este paso, es recomendable tapar el bol o el vaso de la Thermomix dónde esté la masa y dejarlo en algún sitio en que no le dé corriente de aire. En mi caso, lo pongo dentro del horno sin funcionar.

2. Cuando ya haya doblado el volumen pondremos la masa en una superficie limpia y seca con un poco de harina esparcida. Con ella haremos un rulo y cortaremos porciones de unos 70/80 gramos.

3. Los iremos disponiendo en una bandeja (o dos) con papel de hornear y encima les echaremos un poco de harina más.

4. Volveremos a tapar y dejaremos que doblen el volumen otra vez. Podéis hacer otra vez lo del horno sin funcionar .

5. Una vez han doblado el volumen, ya los podemos hornear a 200ºC (yo lo hago con el ventilador) y durante unos 12 o 15 minutos. No hace falta que se dore, este tipo de pan se come así blanquito. Para saber si está hecho, podéis tocar la parte superior y si no se hunde, ya están listos!

Nota

-A mí me salieron 10 unidades que creo que es la medida normal pero esto depende de los gustos de cada uno.

-Yo los congelo abiertos y en bolsas tipo Zip y los tengo listos para cualquier día.



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB

03 febrero, 2015

Molletes (Thermomix)

Posted by: Gemma Biosca

Hoy os voy a confesar un secreto: en casa el rey de las masas es mi marido!

Ale, ya lo he dicho y me he quedado súper feliz...! 

No es que a mí no me guste amasar y hacer pan, pero soy más ansiosa y me da mucha rabia tener que esperar a que suba y suba y tener que programar con tiempo el día que voy a hacerlo para calcular si voy a poder estar esperando.

Así que, como él dispone de algunas horas libres más que yo entre semana y como dice que le encanta, se pone con masas y demás.

Yo le he hecho una petición formal para que la entrada de hoy la haga él, ya que es el que ha preparado estos exquisitos Molletes, pero dice que no, que le da vergüenza...así que no me ha tocado más remedio que hacerla yo.

Y si vosotr@s desde vuestros comentarios le animáis a que haga él las entradas "panarras"...¿me haríais este favor? Seguro que si ve vuestras peticiones se anima!

Pues nada...aquí os dejo la receta...espero que os guste y gracias por vuestra colaboración!







Dificultad: Media
Tiempo de preparación:  - 
Ración:  18 unidades


Ingredientes

Para la masa madre
50 gr de leche
10 gr de levadura fresca ( o de panadería)
85 gr de harina de fuerza

Para los molletes
Toda la masa madre
600 gr harina 
50 gr de aceite de oliva
350 gr de agua
20 gr de sal
10 gr de azúcar


Preparación

Para la masa madre
1- Ponemos en el vaso la leche y la calentamos 1 minuto, 37º, vel.cuchara.

2- Añadimos la levadura (10 gr) y programamos 30 seg., 37º, vel.cuchara.

3-Añadimos la harina y programamos 2 minutos, vel.espiga.

4- Sacamos la masa del vaso y hacemos una bola 

5- Ponemos 1 litro y medio de agua en el vaso y calentamos 5 minutos, 37º, vel.cuchara.

6- Cuando pare, echamos la bola de masa madre dentro y tapamos con la tapa y el cubilete y dejamos reposar 20 minutos.

7- Pasado este tiempo, sacamos la bola que dejaremos en un bol y desechamos el agua del vaso.

Para los molletes
1- Sin lavar el vaso, ponemos el agua y el aceite y programamos 3 minutos, 37º, vel.cuchara.

2- Añadimos el resto de los ingredientes incluyendo la bola que tenemos reservada de la masa madre y programamos 3 minutos a vel.espiga.

3- Dejamos que leve dentro del mismo vaso tapado con el cubilete hasta que doble el volumen (puede ser que salga por el bocal).

4- Es importante que esté en una parte cálida de la cocina y sin corrientes de aire. El tiempo de levado dependerá mucho de esta temperatura ambiente. Yo lo tapo con varios trapos de cocina y así se acelera el levado.

5- Cuando la masa haya doblado el volumen, programaremos 1 minuto, vel.espiga.

6- Sacamos la masa del vaso y la ponemos en una superficie enharinada para poder trabajar.

7- Ponemos papel de horno en un par de bandejas y las enharinamos también.

8- Encima iremos poniendo las bolas que haremos dejando un poco de espacio entre ellas.

9- Los tapamos con unos trapos de cocina limpios y volvemos a dejar que leven otra vez.

10- Una vez hayan subido, ya los podemos hornear a 180ª unos 12 o 15 minutos..o hasta que empiecen a dorarse.


Nota

- Nosotros los congelamos una vez horneados y así podemos disfrutarlos el día que nos apetezcan, dándoles un poco de calor en el horno o en la tostadora.

- Estos los hemos comido con jamón, pero los podéis rellenar de lo que más os guste.


Gracias por tu visita y recuerda que te puedes hacer seguidor en mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...