Mostrando entradas con la etiqueta Fast Food. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fast Food. Mostrar todas las entradas

24 mayo, 2016

Habitas en aceite con jamón y hierbas frescas.

Posted by: Gemma Biosca

Fines de semana que te levantas sin muchas ganas de cocinar (porque ya te has pasado el día de antes haciéndolo) y que abres la despensa y te alegras!
A mí no me suele pasar que no me apetezca cocinar, pero hay veces que la mezcla de cansancio, de haber estado el día anterior cocinando y grabando recetas para nuestro canal de You Tube y de no tener muy claro que vas a preparar, hacen que tenga que echar mano de mi despensa. Y está claro que con el tiempo he aprendido que hay que tener un buen fondo de armario, no hace falta tener una fortuna de dinero encerrada en el armario, pero hay un mínimo que además te puede sacar de muchos apuros.

Es el caso de las latas, tanto de verduras, pescado, marisco o aves. Tienen larga duración y puedes preparar ricos platos. Si no, mira una de las últimas recetas que preparé con Sardinas y unas migas de pan...brutal! 

La de hoy está preparada con unas habitas en conserva de Lodosa cuando estuvimos el verano pasado...ay....qué recuerdos! Y ya veis, en un pim pam, salteando un poco de jamón y añadiendo unas hierbas frescas.

Estate al loro, pronto subiremos más recetas hechas con latas, que además, están muy de moda!!






Dificultad: súper fácil
Tiempo de preparación:  20 minutos
Ración: 2 personas 


Ingredientes

1 bote de habitas en aceite (de buena calidad, por favor!)
100 gr de jamón serrano cortado en daditos
1 ramillete de ajedrea (o alguna hierba fresca que tengas a mano)


Preparación

1. Salteamos el jamón en una sartén antiadherente.

2. Añadimos las habitas escurridas (pero reservamos el aceite).

3. Servimos y añadimos las hierbas frescas recién cortadas.

Nota

- Reservamos el aceite para usar en alguna vinagreta o para aliñar unas verduras a la brasa o parrilla.

- Podéis sustituir el jamón por unas gambas.



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

10 mayo, 2016

Tortipizza de bacalao o pizza "fit"

Posted by: Gemma Biosca

Porque el "fast food" puede ser muy saludable....o al menos es lo que hago en mi casa!
Esta receta, que casi no es receta te puede solucionar una cena de un día entre semana que no sabes que hacer y que encima llegas tarde a casa con un hambre que te mueres. 

Es tan simple como abrir un paquete de tortillas mexicanas, ponerles algo encima y hornear mientras te abres una cerveza o una botella de vino.

Yo en este caso le puse bacalao de Espai Tonyina que ya viene cortado fino como si fuera carpaccio y al punto de sal. Como siempre digo, esto no es más que una sugerencia ya que podéis ponerle lo primero que tengáis a mano en la nevera o en la despensa: atún, jamón, alcachofas en conserva, sardinas en aceite, calabacín, pimientos del piquillo...

Quizás os preguntéis porqué publico esta receta tan simple y sencilla: pues lo hago porqué quizás a muchos no se les ocurra hacerlo y porqué hay mucha gente que no tiene ni idea de cocinar y necesita que le echemos un cable...así que aquí está mi razón de esta publicación.

Espero que os animéis a preparar esta receta pero a vuestro estilo!




Dificultad: fácil
Tiempo de preparación:  20 minutos
Ración:  10 tortas (las que van en un paquete)


Ingredientes

10 tortillas mexicanas integrales
300 gr de bacalao en lascas o desmigado
4 tomates maduros 
1 cebolla 
Aceitunas negras sin hueso
Ajo y perejil
Aceite de oliva


Preparación

1. Ponemos las tortillas en una bandeja de hornear con papel apto para horno.

2. Encima de cada tortilla pondremos el tomate y la cebolla todo cortado en rodajas bien finas, el bacalao y las aceitunas, acabaremos con un hilo de aceite.

3. Hornearemos con el horno pre-calentado a 200º unos 10 minutos pero sin quitar el ojo del horno, se doran muy rápido y se podrían quemar.

4. Cuando las sacamos del horno, les pondremos por encima un poco de ajo y perejil.

5. Serviremos recién sacadas del horno.

Nota

- Como he dicho más arriba, podéis versionarlas tantas veces como tantos ingredientes tengáis.

Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

13 noviembre, 2014

Hamburguesas caseras de pollo al curry (Thermomix y Tradicional)

Posted by: Gemma Biosca

Tal y como os conté el otro día en la receta de los Panecillos para hamburguesa, aquí os traigo la receta que preparamos el viernes pasado para cenar.

Creo que alguna vez lo he comentado que en casa, los viernes para cenar, acostumbramos a hacer algún bocadillo especial, o pizza o hamburguesas...aunque estas últimas, como yo no soy muy de carne, no las hago tan a menudo como a alguno le gustaría ;)


Pero cuando vi a Chez Silvia con una hamburguesa de pollo, pensé que era una buena idea hacerla y me sirvió de total inspiración!

Estas que hicimos llevan cebolla dentro triturada, pero lo podéis evitar si no os gusta...ah, y me salieron 10 unidades, así que tengo reserva en el congelador. 

Pronto os pondré más recetas y espero, más originales que esta sencilla de pollo.

Y vosotr@s ¿soléis prepararlas en casa?







Dificultad: baja
Tiempo de preparación:  30 minutos 
Ración:  10 unidades con el molde pequeño de Lékue


Ingredientes

2 pechugas de pollo limpias de nervios y grasa
2 cebolla moradas (peladas)
Sal
Pimienta
Curry (*opcional) 
Lechuga
Pepinillos



Preparación

1- Trituramos las pechugas de pollo y una cebolla con la picadora (yo lo hice con la Thermomix unos segundos a velocidad 6), pero lo podéis hacer en la picadora o comprarlas ya picadas en la pollería.

2- Vertemos la carne picada en un bol y le ponemos sal, pimienta y en este caso, yo le puse curry.

3- Con la ayuda del molde de kué damos forma a las hamburguesas.

4- Pasamos por la plancha y montamos a nuestro gusto los panecillos.


Nota

- Con estas cantidades, me salieron 10 mini hamburguesas como las de la foto.
- Bien envasadas se pueden tener en el congelador hasta 3 meses.
- Si sustituyes la cebolla picada en la carne puedes poner: más especias, queso, hierbas frescas, sobrasada, bacon.... 



Gracias por tu visita y recuerda que te puedes hacer seguidor en mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB

05 noviembre, 2014

Panes o panecillos para hamburguesa (Thermomix)

Posted by: Gemma Biosca

Hace unos días, mencioné en el blog la comida "Fast Food" para hablaros de este tipo de comida que no siempre está reñida con la calidad. Por suerte cada vez más la calidad es alta y podemos comerla con tranquilidad.

Hoy os hablaré de las hamburguesas aunque empezaremos por el pan, para poderlas comer como Dios manda!

Este verano fuimos a tomar una hamburguesa en un local de la costa que me recomendaron: la hamburguesa en sí estaba muy rica, casera, de ternera 100%...pero ¿por qué las sirven con pan para hamburguesas de supermercado horrible que queda húmedo con la carne y las verduras?  Luego es cuando te cuestionas el precio que te cobran ¿10€ ? Ok....oído cocina!

El caso es que yo nunca o casi nunca como una hamburguesa fuera de casa, así que me toca preparar estos panecillos día sí, día también...pero no me arrepiento porqué vale la pena y se hacen en un momento (salvando los levados).

El día que los hago, los congelo y siempre los tenemos a mano.

Si los preparas ya me contarás qué tal...de hecho, tengo un amigo cocinillas que dice que nunca más ha vuelto a comprar los del super....! 

Como molan las familias exigentes!






Dificultad: baja
Tiempo de preparación:  5 minutos + los levados (unos 40 minutos por levado)
Ración:  8 a 10 unidades 


Ingredientes

125 ml de agua
150 ml de leche entera 
    1 huevo batido
  25 ml de aceite de oliva 
  12 gr de sal
500 gr de harina blanca
  20 gr de levadura fresca o prensada

Opcional:
1 huevo para pintar los panecillos

Semillas para decorar (de amapola, de comino....)


Preparación

1- Ponemos en el vaso el agua, la leche, el huevo batido, el aceite y la sal y mezclamos 5 segundos a vel.4 sin temperatura.

2- Añadimos la harina y la levadura y mezclamos 5 segundos a vel.3 sin temperatura.

3- Programamos 5 minutos, vel. espiga.

4- Dejamos en el mismo vaso y tapamos con un trapo hasta que suba (leve el doble de su volumen). El tiempo dependerá del calor de vuestra cocina.

5- Una vez ha levado, la sacamos del vaso y hacemos unas bolas unos 100 gramos que dispondremos en una bandeja para el horno y las aplastamos un poco con la palma de la mano.

6- Dejamos levar de nuevo hasta que casi doblen el volumen.

7- Una vez han levado, las pintamos con el huevo batido, sin presionar mucho para que no pierdan volumen y les echamos por encima unas semillas.

8- Con el horno pre-calentado a 220º arriba y abajo los horneamos durante unos 15 a 20 minutos, pero este depende de cada horno, así que hay que vigilar y sacarlos cuando empiecen a dorarse.

9- Dejamos enfriar y ya podemos consumir.


Nota

Si los haces de 100 gramos te saldrán de tamaño grande, como los de la foto.

Con semillas de amapola o comino quedan más bonitos.

Se mantienen en el congelador como cualquier otro pan.

Esta receta la he adaptado del blog de Silvia,  Chez Silvia



Gracias por tu visita y recuerda que te puedes hacer seguidor en mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB

21 noviembre, 2013

Salchichas de Frankfurt en hojaldre y salsa Ketchup casera (Thermomix y tradicional)

Al final tanto decir...pero el frío ya está aquí, no? Estábamos muy bien acostumbrados pero tampoco era normal ir con ropa de verano en noviembre!

Y así de sopetón ha llegado igual que la navidad que ya la tenemos aquí, verdad? 

Empiezan a venir días de estos intensos que lo quieres hacer todo: comidas con amigos, las últimas cenas del año, las comidas con los compañeros del trabajo, compras, preparativos... :(

En casa ya hemos empezado (este año un poco tardíamente) a pensar en los menús navideños. Y está claro, que si empiezas a comprar ahora te puedes ahorrar algo para tus caprichitos verdad?

En fin, que con esto quiero decir, que en pocos días vamos a estar todos de aquí para allá...y la receta que os dejo, es para ayudaros en estos días.

Unas rápidas salchichas de Frankfurt, que te arreglan una cena y además son diferentes. Está claro que el Ketchup lo tienes que tener hecho, pero seguro que mientras te tomas el café de cualquier mañana te pones y lo tienes listo!

Espero que os guste la idea y que los hagáis....y no os digo nada de la salsa...que está para chuparse los dedos!

Gracias por visitarme y dejarme vuestros comentarios, que me hacen tan feliz!!!




Ingredientes para los perritos calientes:

1 placa de hojaldre
6 salchichas tipo Frankfurt
1 huevo para pincelar
Semillas de amapola para decorar

Elaboración:

Cortaremos el hojaldre de manera que pueda envolver las salsichas.

A mí me quedaron abiertas, pero también me gusta.

Pintamos con el huevo batido y ponemos las semillas.

Horneamos a 220º durante unos 10 minutos o hasta que veamos que el hojaldre está dorado.

Ingredientes para el Ketchup

1 lata de kilo de tomates enteros
1 cebolla grande
1 diente ajo
1 cucharadita de sal
1 clavo de olor
30 gr de azúcar moreno
20gr de miel
40gr de vinagre de vino blanco
Pimienta negra al gusto
1 guindilla (se puede evitar)
1 pizca de pimentón dulce

Elaboración en Thermomix:

Ponemos en el vaso los tomates,la cebolla y el ajo y troceamos  3 seg.vel.4.

Bajaremos los restos de las paredes y pondremos el cestillo sobre la tapa. 

Programaremos  20 min. Varoma, Vel. cuchara.

Pondremos el cubilete y programa 1 min., vel. progresiva 5‑10. Si vemos que queda algún trozo, bájalo, volvemos a programar unos segundos más.

Añadiremos el resto de los ingredientes y programaremos  40 min., 50º, vel. cuchara. 

Elaboración tradicional:

Pondremos todos los ingredientes en un cazo y a fuego lento iremos mezclando los ingredientes, que pondremos todos a la vez.

Tiene que quedar más espeso que un sofrito y hay que ir con cuidado que no se queme , ya que lleva azúcar.

Una vez hecho, lo trituraremos con la batidora y pasaremos por un colador chino.

Para ambos casos:

Pondremos la salsa obtenida en un bote apto para conservar en la nevera una vez se haya enfriado.

Nota

Esta salsa se conserva en la nevera bastantes días, en un recipiente apto para ello.

Esta receta la vi en el blog Velocidad Cuchara aunque yo he cambiado algún ingrediente. 

Gracias por tu visita y recuerda que te puedes hacer seguidor en mi página de Facebook y suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo.
FOOD & CAKES by GB
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...