Mostrando entradas con la etiqueta Lent. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lent. Mostrar todas las entradas

14 abril, 2019

Torrijas a la crema (Receta típica de Semana Santa)

Posted by: Gemma Biosca

Hoy es mi cumple...53 años...que ilusión cumplir años!!!! <3

Además esta semana empieza la Semana Santa así que imagino que muchos de vosotros estaréis casi de vacaciones....que gusto! Yo hasta el jueves nada de nada pero me voy de viaje a París y no sabéis lo feliz que estoy!!

Como no podría ser de otra manera vengo con un recetón típico de estos días. Y la verdad es que no la había hecho nunca esta receta en casa, pero siempre hay una primera vez. ESO SI...no es apta para la "operación bikini" pero todo esto que nos llevamos!

Espero que os guste y os animéis a hacerla...ya me contaréis!

Ah...y felices vacaciones (sean más o menos cortas!) pero a disfrutar que es lo que toca...nos vemos a la vuelta!!!






Dificultad: baja
Tiempo de preparación:  2 horas 
Ración:  -


Ingredientes
1 barra de pan tipo briox
600 ml de leche
6 yemas de huevo
100 gr de azúcar
1 cucharada sopera de harina (o maicena)
Huevos para rebozar las torrijas
Aceite de oliva para freír


Elaboración
1- La noche anterior cortaremos el pan y lo dejaremos en la cocina sin tapar para conseguir que se seque un poco y mañana nos vaya mejor para que absorba el líquido.

2- Al día siguiente prepararemos la crema: mezclaremos la leche, las yemas, el azúcar y la harina. Yo lo mezclé con la Thermomix pero lo podéis hacer con cualquier robot de cocina para conseguir que todo quede bien integrado.

3- Disponemos las rebanadas de pan en una bandeja una al lado de la otra y encima vertemos la mezcla que acabamos de preparar y las dejamos al menos 1 hora. En mi caso las dejé casi 2 horas.

4- Ahora ya podemos freírlas: primero las pasamos por huevo batido y luego en una sartén con un buen chorro de aceite. Las ponemos primero de una cara y cuando veamos que se empiezan a dorar les damos la vuelta. Dejamos que se hagan igual que el otro lado.

5- Las  vamos poniendo en una bandeja y les espolvoreamos azúcar por encima.

Listo!


Nota
- Para ahorrar tiempo podemos tener la mezcla hecha del día antes.
- Receta inspirada en la receta del blog de Miriam "El invitado de hinvierno"




Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

01 marzo, 2017

Bacalao a baja temperatura con sanfaina (cocina al vacío).

Posted by: Gemma Biosca

Estoy escribiendo este post justo el "Jueves Lardero" dónde se da la bienvenida al Carnaval para poder dar rienda suelta a los excesos antes de meternos de lleno en la Cuaresma que son 49 días, 7 semanas....
En la tradición Cristiana, no se permitía comer carne (no entramos en el por qué...) y sólo se toleraba comer pescado. En aquella época el bacalao era lo más barato que había, estaba parece ser, al alcance de todos.

Así que, en las casas sólo se comía este pescado, se compraba seco luego se remojaba y se guisaba casi siempre en las casas humildes con patatas.

En nuestra era el bacalao se ha convertido en un manjar de lujo por su precio y aunque es fácil encontrarlo en los mercados y supermercados, hay que saber bien de dónde proviene, dejémonos de tonterías, no hay duros a cuatro pesetas!


Nosotros solemos comer bastante bacalao. Primero, porqué lo compro congelado y me es fácil disponer de él el día que toca comer pescado y segundo, nos gusta porqué lo puedes hacer de mil maneras sin perder la textura y el sabor.

Esta vez lo hice con "sanfaina" (receta de mi madre) y que no es otra cosa que unas verduras pochadas dándole protagonismo a este pescado. Si lees la receta, verás que está hecho de manera lo más saludable posible.....a baja temperatura en modo casero total!

¿Vamos a por la receta?

Por cierto...el pan que veis en la foto también es casero 100% con masa madre y del que pronto os dejo la receta! 






Dificultad: media
Tiempo de preparación:  1,5 horas (aprox.)
Ración:  4 personas


Ingredientes

 4 lomos de bacalao grandes (al punto de sal).
1 cebolla morada
1 pimiento rojo
1 berenjena
200 gr de tomate natural troceado
Aceite de oliva
Sal
Pimienta negra
Pimentón ahumado


Preparación

1. Lavaremos todas las verduras y las secaremos. Luego las cortaremos a daditos (Brunoise) no muy pequeños.

2. En una cazuela baja y antiadherente, le echaremos un chorrito de aceite y cuando esté caliente, añadiremos las verduras que hemos cortado, removeremos bien, pondremos un poco de sal y taparemos. Dejaremos a fuego medio (que no se doren) hasta que estén casi tiernas.

3. En este punto, pondremos el tomate natural, rectificaremos de sal y pimienta. Volveremos a tapar y dejaremos de nuevo a fuego medio hasta que veamos que el líquido empieza a evaporarse. Reservamos.


EL BACALAO A BAJA TEMPERATURA

1. Cogeremos los lomos de bacalao y los ponemos en un bol al que añadiremos un poco de aceite de oliva y con la ayuda de las manos, lo masajearemos para que se impregne bien. Le pondremos un poco de sal.

2. Pondremos cada lomo en una bolsa con una hojita de laurel y los envasaremos al vacío cada uno.

3. Pondremos una olla al fuego con agua y intentaremos que hierva a 65/70º, no más.

4. Introduciremos los lomos envasados al vacío y los dejaremos hasta que cambien de color (de transparentes a más blancos). Esta cocción son unos 12/15 minutos, pero los podéis dejar más si queréis.

5. Cuando estén hechos, los sacaremos y los pondremos en un bol grande con agua y hielo para parar la cocción.
6. Cuando estén templados, los sacaremos de la bolsa y los añadiremos a las verduras que hemos hecho antes.

7. Serviremos y espolvorearemos con el pimentón ahumado.

                             NO TENGO MÁQUINA DE ENVASAR AL VACÍO!!!

Que no cunda el pánico....!!!! Podemos hacer los lomos al vapor en una olla o en la Thermomix o simplemente los pasamos por una sartén con muy poco aceite. También los puedes hacer en el micrrondas, pero vigila el tiempo para que no se pasen.


Nota

La sanfaina la puedes tener hecha de un par de días antes. Incluso la puedes tener en conserva, vale la pena.

Si no te gusta el bacalao, prueba con algún otro pescado que te guste más.



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...