Mostrando entradas con la etiqueta Pasqua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasqua. Mostrar todas las entradas

17 marzo, 2016

Mona de Pascua - VIDEORECETA

Posted by: Gemma Biosca



Al final no me he podido resistir a prepararos una mona. Bueno, le digo mona porqué lleva unos huevitos de chocolate....jajajaja pero está claro que puede ser una tarta para un cumple o para llevar a casa de unos amigos tan ricamente. Esto es lo que hicimos nosotros después de grabar el vídeo, llevarla a casa de nuestros amigos que celebraban el 50 aniversario de él. Les encantó!!!
La base es el típico Genovés que sirve para hacer las mil y una tartas. Luego lo hemos bañado con chocolate blanco y decorado con unas fresas, galletas y unos huevos de chocolate para darle ese toque a Pascua.

Espero que os animéis a prepararla y me contéis que tal os ha quedado....!!!

Ah....y si os vais de vacaciones, pasadlo bien....muuuy bien!!!

Un beso!








Dificultad: media
Tiempo de preparación:  60 minutos 
Ración: 10 personas


Ingredientes

(Para un molde de 25 cm y uno de 12cm.)

Para el bizcocho
140 gr de harina blanca
10 gr. de almidón de maíz (Maicena)
150 gr. de azúcar blanco
6 huevos (separadas las yemas de las claras)
1 cucharadita de café de Cremor tártaro (en su defecto, zumo de limón o vinagre blanco).
1/2 cucharadita de café de aroma de vainilla

Mini-galletas Oreo
Mini huevitos de chocolate 
Fresas


Para crema de chocolate blanco
500 gr de chocolate blanco
  10 gr de aceite de girasol


Preparación

Del ganache de chocolate
1- Pondremos a derretir el chocolate en el microondas, de 20 segundos en 20 segundos, hasta que esté totalmente derretida.

2- Añadiremos el aceite y mezclaremos bien. Reservaremos a temperatura ambiente.

Del bizcocho
1- Pre-calentar el horno a 180º.

2- En un bol, batiremos las yemas y el azúcar con la ayuda de las barillas eléctricas y hasta que veamos que el color de la mezcla es de color pajizo. 

3- Añadimos la esencia de vainilla y batimos unos segundos más. Reservamos.

4- Batimos las claras junto con el cremor tártaro o el vinagre o zumo de limón hasta que estén casi a  "punto de nieve".

5- A la mezcla que tenemos de las yemas, le añadiremos un par de cucharadas de harina, la maicena y un par de cucharadas de las claras a punto de nieve y mezclaremos con movimientos envolventes.

6- Cuando esté todo bien mezclado, añadiremos el resto de harina y de claras y mezclaremos de nuevo con movimientos suaves y envolventes.

7- Rociaremos el molde con el spray desmoldante o con mantequilla y echaremos dentro la masa.

8- Hornearemos entre 30 y 35 minutos. Pasado este tiempo comprobaremos que está hecho con un palillo que debe salir húmedo pero no líquido.

9- Dejaremos enfriar en una rejilla.

10- Una vez fríos, los abriremos por la mitad y los rellenaremos con la mermelada.

11- Posteriormente, lo cubriremos con la crema de chocolate.

12- Cuando la cobertura haya endurecido, lo decoraremos como más nos guste.


Nota

El relleno puede ser de la mermelada que más os guste.

Este bizcocho es un clásico que sirve de base para hacer otras tartas.



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

11 febrero, 2016

Buñuelos de viento (Cuaresma) - VIDEORECETA

Posted by: Gemma Biosca



Es nuestra intención hacer VIDEORECETA de las recetas más visitadas del blog para facilitaros el trabajo. 
Hasta la fecha vemos que os gustan nuestros vídeos y a nosotros nos encanta que nos lo digáis.

También es nuestro afán de recopilar las recetas que hacía mi madre, que está bien que las veáis en video ya que es mucho más fácil a veces que leer una receta más larga que un día sin pan....¿o no?

Así que ya véis, os hemos hecho la receta de los famosos buñuelos que por aquí se comen especialmente en Cuaresma, aunque los hay en muchas pastelerías durante todo el año.

Espero que os guste el vídeo y que os animéis a prepararlos!

Os dejo otras recetas del blog de BUÑUELOS:








Dificultad: media
Tiempo de preparación:  1 hora (contando el tiempo de freír los buñuelos)
Ración:  con esta masa salieron unos 25 del tamaño de los de la foto.


Ingredientes

250 ml de agua mineral (si puede ser!)
80 gr de mantequilla
200 gr de manteca de cerdo (de buena calidad)
125 gr de harina (no es necesario que sea de fuerza)
4 huevos grandes (XL)
Azúcar para "rebozar" los buñuelos
Aceite para freír.


Preparación

1-Ponemos el agua, la mantequilla y la manteca en un cazo a fuego fuerte y dejamos que se derrita todo.
2-Cuando empiece a hervir, añadimos la harina de golpe y con una cuchara, no pararemos de mezclar, hasta que no quede harina por admitir.

3-Dejaremos reposar la masa en el cazo fuera del  fuego unos 5 minutos.

4-Pasado este tiempo iremos añadiendo los huevos uno a uno y batidos hasta que la masa se los haya “bebido”. Esta tiene que quedar lisa y bien homogénea.

5-Para saber si está al punto, debemos ver que se despega del cazo con facilidad.

6-La dejamos reposar unos 20 minutos antes de utilizarla. Se puede dejar más tiempo incluso en la nevera de un día para otro.


Freímos los buñuelos

1-En un cazo pondremos el aceite, unos cuatro dedos.

2-Con la ayuda de dos cucharas iremos tirando la cantidad que deseemos cuando el aceite esté bien caliente. Veremos que se van dando la vuelta una vez están fritos por un lado.

3-Cuando ya estén bien dorados, los iremos poniendo en un plato con papel absorbente.

4-Los rebozaremos con abundante azúcar


Nota

- Esta masa se puede tener hecha de un día para otro, en la nevera.

Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB

24 marzo, 2015

Bizcocho Genovés con ganache de chocolate (Mona de Pascua) - VIDEORECETA

Posted by: Gemma Biosca



Siguiendo con las tradiciones de Semana Santa, aquí en Catalunya y también en Valencia y Baleares, los padrinos regalan una mona a sus ahijados. 

Originariamente iba adornada de huevos duros y la masa era como un brioix. 

La cantidad de huevos dependía de la edad del niño o niña y nunca después de los 12 años, que era cuando por el S.XIX hacían la comunión. En realidad era una tradición de lo más católica y que a día de hoy, ya no lo es tanto.

Por cierto, no sé si habéis visto la receta de los Huevos de Pascua que hice el otro día!

Aunque en casa ya no lo celebramos porqué mis hijos ya no están, he querido hacerla igualmente para que veáis que la podéis hacer fácilmente en casa.

Además, la hemos hecho en vídeo para que os sea más fácil ver que no es nada complicado hacer este bizcocho Genovés y que os va a servir de base para muchas más tartas!

Espero que os guste la VIDEORECETA y que os animéis a prepararla!

Y por cierto, con esta receta dejo el blog de vacaciones hasta después de Semana Santa...espero que disfrutéis mucho y que sea muy gastronómica! 






Dificultad: media
Tiempo de preparación:  60 minutos 
Ración: 10 personas


Ingredientes
(Para un molde de unos 20-23 cm.)

Para el bizcocho

140 gr de harina blanca
10 gr. de almidón de maíz (Maicena)
150 gr. de azúcar blanco
6 huevos (separadas las yemas de las claras)
1 cucharadita de café de Cremor tártaro (en su defecto, zumo de limón o vinagre blanco).
1/2 cucharadita de café de aroma de vainilla

Para el ganache de chocolate

500 gr de chocolate negro
500 gr de nata para montar


Preparación

Del ganache de chocolate

1- Pondremos a calentar la nata en un cazo a fuego suave.

2- Cuando empiece a hervir, la retiraremos del fuego y le echaremos el chocolate troceado y mezclaremos fuera del fuego hasta que se haya deshecho todo.

3- Reservaremos en la nevera una vez esté tibio.

Del bizcocho

1- Pre-calentar el horno a 180º.

2- En un bol, batiremos las yemas y el azúcar con la ayuda de las barillas eléctricas y hasta que veamos que el color de la mezcla es de color pajizo. 

3- Añadimos la esencia de vainilla y batimos unos segundos más. Reservamos.

4- Batimos las claras junto con el cremor tártaro o el vinagre o zumo de limón hasta que estén a "punto de nieve".

5- A la mezcla que tenemos de las yemas, le añadiremos un par de cucharadas de harina, la maicena y un par de cucharadas de las claras a punto de nieve y mezclaremos con movimientos envolventes.

6- Cuando esté todo bien mezclado, añadiremos el resto de harina y de claras y mezclaremos de nuevo con movimientos suaves y envolventes.

7- Rociaremos el molde con el spray desmoldante o con mantequilla y echaremos dentro la masa.

8- Hornearemos entre 30 y 35 minutos. Pasado este tiempo comprobaremos que está hecho con un palillo que debe salir húmedo pero no líquido.

9- Dejaremos enfriar en una rejilla.

10- Una vez frío, lo abriremos por la mitad y lo rellenaremos con el ganache.

11- Una vez rellenado, lo cubriremos con el resto del chocolate.

12- Reservamos en una habitación fría.


Nota

El relleno puede ser de mermelada si no os gusta tanto chocolate.

Este bizcocho es un clásico que sirve de base para hacer otras tartas.




Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.

Food&Cakes by GB

24 marzo, 2014

Bizcochito con mermelada de melocotón, ganaché de chocolate y mango crunch o Mona de Pascua (Individual)

Estamos en plena Cuaresma y muy pronto llegará la Pascua...y las vacaciones!

El año pasado ni se me ocurrió hacer una Mona, que es el típico dulce de estas fechas en Catalunya. 

La Mona auténtica es un bizcocho tipo brioche con huevos duros, que en ocasiones se pintan de colores.

No puede faltar nunca las plumas, que significan los ramos y los pollitos, que estos sí que no sé muy bien que quieren decir, pero que a los pequeños de las casas les encanta!

Y aunque estas son las auténticas,la mayoría de Monas que vemos por aquí , en Barcelona, es un bizcocho tipo Massini con un montón de frutas confitadas, adornado con almendras fileteadas y huevos de chocolate. 

También las hay hechas de mantequilla, pero estas en casa casi nunca las hemos comprado. 

Así que yo este año he querido hacer una mona distinta, menos pesada y además INDIVIDUAL....que es lo que más me gusta!

Como ya os conté en el anterior post, los postres en modo individual son más apetecibles y evitamos que nuestros comensales se asusten cuando sacas la tarta a la mesa!

Está claro que lo podéis hacer en modo "normal", así que sólo deberéis cambiar la manera de hacer el bizcocho genovés y hacerlo en un molde para tartas o bizcochos y luego abrirlo para el relleno. Si tenéis dudas, ya me diréis.

Por cierto que el Mango Crunch de Ingredissimo nos lo regalaron en Las Meriendas de Margot gracias a ella y la Cookiteca.

Nos regalaron el Tapas Kit que es una cajita que contiene 16 sobres de ingredientes...a cuál más apetecible! Estad atentos que ya he empezado a utilizarlos...!!!

Espero que os guste la idea de la Mona individual...aunque la verdad que sólo es un bizcochito que lo podéis hacer cualquier día!

Ups..se me olvidaba, con esta receta participo en el concurso que han preparado Hero y Rebañando

Ah...y si lo hacéis, mandadme una foto....que me encanta!!!!!!!!!!!

Feliz semana a tod@s!!






Dificultad: Media
Tiempo de preparación: 30 minutos +12 minutos de horno (6 horas para enfriar el ganache)
Ración: 4

Ingredientes para el bizcocho Genovés

4 huevos
130 gr de azúcar
170 gr de harina
2 cucharadas de café de levadura en polvo
Un pellizco de sal
2 cucharadas soperas de cacao en polvo Valor

Para el relleno y la decoración: 

100 gr. de mermelada de Melocotón Extra Hero   
Mango Crunch de Ingredissimo

  
Ingredientes para el ganache de chocolate

300 gr de nata líquida para montar (mín.35% grasa)
300 gr de chocolate fondant Valor


Preparación del ganache:

Lo prepararemos el día anterior si puede ser o unas 4 horas antes de utilizar.

En Thermomix:

Ponemos la nata en el vaso de la y programamos 5 minutos, 90º y vel.1.

Añadimos el chocolate en trozos y programamos 2 minutos, 37º y vel.3.

Vertemos en una bandeja o bol y dejamos enfriar en el frigorífico un mínimo de 6 horas.

Antes de utilizar, lo sacaremos de la nevera una hora antes.

Tradicional:

Pondremos en un cazo la nata y antes de que empiece a hervir la retiramos del fuego y le añadimos el chocolate troceado. Mezclamos hasta que esté completamente incorporado. 

Vertemos en una bandeja o bol y dejamos enfriar en el frigorífico un mínimo de 6 horas.


Preparación del bizcocho Genovés (Thermomix)

Pondremos la mariposa en el vaso de la Thermomix en la que vertemos los huevos y el azúcar y programaremos 2 minutos, 40º, velocidad 3.

Cuando pare la máquina, dejaremos sin temperatura otros 2 minutos, velocidad 3. Esta acción es muy importante y conseguiremos que el bizcocho quede muy esponjoso.

Incorporamos la harina tamizada un par de veces y la levadura, junto con la sal y programamos 5 segundos a velocidad 3.

Preparación del bizcocho Genovés (Tradicional)

Pondremos los huevos y el azúcar en un bol y con la ayuda de la batidora (si es eléctrica os cansaréis menos) y batimos hasta que el azúcar no se note.
Cuanto más lo batamos más esponjoso nos quedará.

Incorporamos la harina tamizada y la levadura, junto con la sal y con la ayuda de una espátula y con movimientos envolventes la incorporamos hasta que no se vea la harina.

Para ambas preparaciones:

Vertemos la masa en un bol y le añadimos las dos cucharadas de cacao en polvo y mezclamos bien para conseguir que toda la masa tenga el mismo color.

La extendemos bien en una bandeja de horno muy engrasada.

Horneamos con el horno pre-calentado a 180º durante unos 15 minutos. Yo lo hago con aire.

OJO: cada horno tiene su ritmo, así que no hay que quitarle el ojo de encima. Cuando empiece a dorarse por los bordes, ya la podemos sacar.

Dejamos enfriar tapada con un trapo limpio y bien humedecido con agua.

Cuando esté completamente fría, con la ayuda de un cortador, aro de emplatar, un vaso….cortamos en discos. Cada tartita lleva 3 discos.

El aro que utilicé yo era de 7cm de diámetro, así que me salieron 12 discos, teniendo en cuenta que la hice en la bandeja del horno de medida normal.


Montaje:

Ponemos en el primer disco una buena capa de ganache y encima con el segundo disco, presionamos para que salga un poco por los lados. Con la ayuda de un cuchillo eliminamos el exceso.

Encima del segundo disco, le ponemos una buena cucharada de mermelada y con el último presionamos igual que en el anterior paso.

Ya en el último disco, le ponemos encima un poco de ganache que habremos calentado en el microondas unos segundos para que se deshaga.

Adornamos con unos copos de mango deshidratado y unas hojas de menta fresca.


Nota

El bizcocho puede estar hecho uno o dos días antes y guardado enroscado con un trapo húmedo en la nevera.

El ganache debe estar hecho unas 6 horas antes como mínimo.

El mango es opcional, pero lo podéis encontrar en el enlace que os he dejado arriba.

Podéis poner la mermelada que más os guste, o simplemente ponerle sólo el ganache de chocolate!


Gracias por tu visita y recuerda que te puedes hacer seguidor en mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram y Pinterest.

FOOD & CAKES by GB
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...