Mostrando entradas con la etiqueta #cocinoconbra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #cocinoconbra. Mostrar todas las entradas

13 mayo, 2019

Tortilla de patatas y cebolla (paso a paso para que te salga perfecta!)

Posted by: Gemma Biosca

Cuando más o menos sabes cocinar no te planteas muchas veces las dudas que te pueden surgir cuando no dominas el tema.

Esta reflexión viene por una pregunta de mi hijo ALEIX que vive independizado desde hace mucho y se maneja muy bien en la cocina, pero que un día de estos me preguntó:

- Mamá...¿como hago una tortilla de patatas? (Aleix dixit)

- Ehem...pues la verdad que no sé como explicarte las cantidades ya que lo hago a ojo y no sé como...empezamos por lo primero: ¿que sartén tienes? (Gemma dixit)

Y aquí me vino a la cabeza como preparar este post para poder explicar a todos como hacer la "TORTILLA DE PATATAS CASI PERFECTA" !!!



La sartén de la foto es el modelo Infinity de la marca BRA 






Dificultad: media
Tiempo de preparación:  1 hora aprox.
Ración:  -


Ingredientes
1 kilo de patatas (yo utilizo las blancas)
150 gr de cebolla 
125 ml de aceite
6/8  huevos (la cantidad de huevos depende si la quieres más o menos húmeda)
Sal

* Sartén de 24 cm de diámetro (las cantidades están calculadas para este tamaño de sartén)


Elaboración

1- Pondremos el aceite en la sartén y cuando empiece a estar caliente, le añadiremos la cebolla que habremos cortado en juliana (a tiras) y bien fina. 

2- Cuando la cebolla empiece a dorarse, le añadiremos las patatas que habremos pelado y cortado a dados no muy gordos, más bien finos. Mezclaremos la cebolla con las patatas, echaremos un poco de sal y taparemos con la tapadera. Dejaremos a fuego suave, para conseguir que se pochen las verduras.

3- Una vez estén las patatas tiernas, con la ayuda de una espumadera las retiraremos de la sartén  junto con la cebolla y las dejaremos en un bol.

4- En otro bol batiremos bien los huevos con un poco de sal y le añadiremos las patatas y cebolla que teníamos reservadas. Mezclaremos bien.

5- Pondremos de nuevo la sartén en el fuego con el aceite restante que haya quedado. Si vemos que es demasiado, sacaremos un poco.

6- Cuando el aceite empiece a humear, añadiremos la mezcla de las verduras con los huevos y con una espátula la repartiremos bien por toda la sartén. Dejaremos que se cuaje una parte. 

7- Le daremos la vuelta con la ayuda de un plato o una tapadera y cuajaremos la otra parte al gusto. 

Listo!

Nota

- Los cálculos en este caso son bastante exactos por lo que si los respetas, la tortilla debería salir muy bien!!!



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

04 noviembre, 2018

Albóndigas de ceps en salsa española con camagrocs (Thermomix 5)

Posted by: Gemma Biosca

Ya llevamos unos días con el cambio de hora en marcha. Que oscuro es por la tarde ya...y qué ganas dan de quedarte en casita el fin de semana disfrutando del sofá!

En casa nos encantan las albóndigas y cuando las hago es todo un festival...os lo aseguro!

Espero que os gusten estas y que os animéis a preparlas!






Dificultad:  media
Tiempo de preparación:  2 horas
Ración:  1 kilo de carne me salieron 80 albóndigas (8/12 personas aprox.)


Ingredientes

Para las albóndigas

50 gr de pan rallado
Ceps secos previamente hidratados (la cantidad que os parezca)
  2 huevos
50 ml de leche
Sal
Pimienta negra
500 gr de carne picada (la mía era ternera y mitad cerdo)
Harina blanca

Para la salsa

250 gr de cebolla cortada en cuartos
2 dientes de ajo
50 ml de aceite de oliva
1 cucharada de tomate concentrado
100 ml de vino blanco
300 ml de caldo de verduras (el mío ANETO) si no tienes caldo, utiliza agua.
Sal
Pimienta negra


Preparación

Para las albóndigas

1. Ponemos en el vaso el pan rallado, los ceps, los huevos, la leche, la sal y la pimienta y mezclamos programando 20 seg./Vel.3.

2. Bajamos los ingredientes hasta el fondo del vaso e incorporamos la carne picada y mezclamos  10 seg./Vel.2. Sacamos la mezcla en un bol y hacemos bolitas de unos 20 gr cada una para que queden tamaño "bocado". Pasaremos las albóndigas por harina blanca y las freiremos en una cazuela baja con un poco de aceite. Les daremos un poco de color por todos los lados y las reservaremos en una bandeja.

Para la salsa

1. Ponemos en el vaso la cebolla, los dientes de ajo y el aceite. Troceamos 
3 seg./Vel.5. Sofreímos 7 min./120ºC/Vel.1.

2. Añadimos el tomate concentrado y rehogamos 2 min./120ºC/Vel.2.

3. Incorporamos el vino blanco y rehogamos 3 min./120ºC/7 min./120ºC/Vel.1.

4. Añadimos ahora el caldo de verduras (o el agua) la sal y la pimienta. Programamos 10 min./Varoma/Vel.1.

5. Ahora ponemos las albóndigas, los "camagrocs" y encima añadimos la salsa que acabamos de hacer. Dejamos a fuego medio/bajo durante al menos 30 minutos, para que la salsa se reduzca y espese un poquito.

Listo!



Nota

- El tema de las setas es muy personal, así que si no te gustan las puedes dejar de poner, igual que las que van a la salsa.

- Yo pongo la carne mitad ternera mitad cerdo, pero puedes ponerla toda de una de las carnes que mejor te vayan.

- Si las haces el día anterior quedan mucho mejor!




Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB

21 julio, 2016

Sardinas en escabeche - "Los platos de mi madre VII" - VIDEORECETA

Posted by: Gemma Biosca


NOTA: Si recibes tu suscripción en el móvil o tablet clica aquí para ver el video



Una súper ensalada de lechuga, tomates y cebolla recién cogidas del huerto con una bandeja de estas sardinas en escabeche y una copa de cava.....placeres de verano!

No sé por qué en mi casa siempre se hacía en verano este plato y es por eso que me transporta a aquella época y recuerdo el olor que quedaba en nuestra casa de verano una vez mi madre las hacía. Eso sí, siempre de un día para otro, nunca se comían en el mismo día!

Yo hago lo mismo, respetando esas instrucciones que nos daban las madres y las abuelas y que creo, tenían toda la razón del mundo y que continuamos muchos de nosotros aplicándolas.

Así que aprovechad ahora que es temporada (la sardina va de mayo a octubre) y preparad este sabroso plato que antes era sólo para gente sencilla y que ahora se ha convertido en un manjar.

Espero que os guste la videoreceta y que os hagáis suscriptores de nuestro canal de You Tube para no perderos nada de nada!



Dificultad: media
Tiempo de preparación:  80 minutos aprox.
Ración:  8 a 10 personas


Ingredientes

1 kg de sardinas de tamaño mediano
Harina blanca
1 vaso de vinagre blanco
Ajos
Laurel
Pimentón rojo
Aceite de oliva virgen extra abundante


Preparación

1. Primero de todo, limpiamos las sardinas quitándoles la cabeza y la tripa.

2. Las pasamos por la harina blanca, eliminado el exceso con pequeños golpes.

3. En una cazuela baja, pondremos una buena cantidad de aceite y las freiremos hasta que cojan un color dorado y las reservaremos. Para que queden mejor, las freiremos en tandas.

4. Dejaremos templar el aceite.

5. Ahora cogeremos los ajos con la piel  y les daremos un golpe con la ayuda de un cuchillo para que queden medio abiertos y junto con las hojas de laurel y el vinagre, lo incoporamos al aceite de la cazuela.

6. Pondremos el fuego en marcha y dejaremos que haga un poco el "chup-chup" aproximadamente unos 5 minutos.

7. Pasado este tiempo, retiraremos la cazuela del fuego y le añadiremos el pimentón rojo.

8. Ahora ya podemos incorporar las sardinas para que se impregnen bien del escabeche.

9. Dejaremos que enfríe antes de comer aunque es mejor de un día para otro.

* ver vídeo para cualquier aclaración



Nota

Este escabeche lo podemos tener en la nevera al menos durante una semana.
Si tenéis paciencia, quedan muy bien si antes de incorporarlas al escabeche les quitáis la espina, quedando solo los filetes.

El pimentón puede ser mitad dulce mitad picante.



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

28 junio, 2016

Rollitos de berenjena, pollo y queso (Receta Fit)

Posted by: Gemma Biosca

Continuamos con recetas saludables para poder comer sin remordimientos. Y es que tenemos la suerte de estar bien informados y saber que no hace falta comer sólo ensalada y pollo a la plancha para comer saludablemente.
Estos rollitos de berenjena vistos por la red son una pasada: podríamos llamarle "Rollitos de berenjena con pulled pollo" porqué éste va desmigado además de estar hecho sin nada de aceite: hervido!!! 

Con mi súper olla Efficient Expréss de BRA este pollo se hace en un momento: en el tiempo de hacer las berenjenas ya lo tienes hecho....mira la receta!

Espero que os sean de interés estas recetas bajas en calorías y aptas para dietas saludables...que ya sabes que no tienes porqué privarte de nada, sólo aprender a comer mejor!






Dificultad: fácil
Tiempo de preparación:  1 hora aprox.
Ración:  -


Ingredientes

2 berenjenas medianas cortadas en láminas de 1/2 cm (para que no se rompan)
1 Pechuga de pollo deshuesada
Queso rallado bajo en calorías
1 Hoja de laurel
Aceite
Sal
Hierbas aromáticas


Preparación

1. Pondremos la pechuga de pollo entera en la olla rápida, cubierta de agua, un poco de sal y la hoja de laurel y cuando suba la válvula, calcularemos 7 minutos.
Si lo hacéis en olla normal, dejar que hierva unos 30 minutos. 

2. Cuando lo sacamos de la olla, la que sea, lo dejamos enfriar unos minutos y con la ayuda de dos tenedores, las desmigaremos. Le añadimos un chorrito de aceite y las hierbas aromáticas que os gusten y reservamos.

3. Mientras se hace el pollo en la olla, aprovecharemos para preparar las berenjenas a láminas y al microondas durante unos 5 minutos sin nada de aceite ni sal. Tenemos que conseguir que se ablanden.

4. Cuando estén blandas, las pasaremos por la plancha para que cojan un poco de color, con aceite y sal.

5. Dejaremos templar y las rellenaremos con el pollo desmigado y un poco de queso, hierbas aromáticas y un hilo de aceite.

6. Podemos servir templadas o volverlas a pasar por la plancha o calentarlas al horno.

Nota

- Este pollo nos sirve también para preparar unas fajitas o como acompañamiento de un arroz o unas verduras.

- Si haces más cantidad, lo puedes congelar en raciones y así tenerlo listo cuando te apetezca.



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

03 mayo, 2016

Ricci con butifarra (pasta)

Posted by: Gemma Biosca

En casa no podemos vivir sin pasta...nos encanta!
Supongo que me daréis la razón cuando os diga que la pasta lo admite todo. Y creo que es por esto que nos gusta tanto. Tengas lo que tengas, lo puedes añadir a la pasta y siempre queda espectacular.

También me gusta mucho ponerles a los platos de pasta hierbas frescas, que tengo en mi terraza. Son económicas y sencillas de cuidar. Sólo tienes que ir consumiéndolas para que no se mueran en la maceta!

En este caso, he seguido la receta de Sandro Desii aunque yo le he hecho algún cambio. Por cierto, que os recomiendo todas sus pastas y productos, dando cierta importancia a sus helados. Pronto os dejaré más recetas, estad atentos!

Espero que os guste la receta...la tendréis lista en un plis!




En el sentido de las agujas del reloj: Ajedrea (Sajolida), Albahaca y Salvia; estas son unas cuantas de las hierbas que suelo tener en mi terraza.


Dificultad: fácil
Tiempo de preparación:  45 minutos 
Ración: 4 platos


Ingredientes

250 gr de pasta seca Ricci de Sandro Desii
1 cebolla cortada en juliana
300 gr de butifarra de cerdo con pimienta
1 calabacín cortado a dados
2 vasos de vino blanco (o caldo si no queréis usar caldo).
Sal
Pimienta
Salvia fresca


Preparación

1. Desmenuzamos la butifarra sin la piel en una cazuela con un orrito de aceite y con el fuego medio, la dejamos hasta que esté un poco dorada. Reservamos en un plato aparte.

2. En el mismo aceite que ha quedado de la butifarra, saltearemos la cebolla hasta que quede transparente, con un poco de sal y pimienta. 

3. Añadiremos en este punto el calabacín y la salvia fresca, dejaremos unos minutos y le añadimos el vino blanco o caldo.

4. Seguidamente le añadimos la butifarra que teníamos reservada y rectificaremos de sal y pimienta.

5. Escurrimos la pasta que habremos hervido y la añadiremos a la butifarra con las verduras.

6. Serviremos recién preparado.




Nota

En casa le ponemos queso Parmesano a todos los platos de pasta, pero le podéis poner otro tipo o no ponerle ninguno.

Podéis preparar este plato con la pasta que más os guste.

La butifarra que sea de buena calidad, el plato ganará mucho.



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB

21 abril, 2016

Huevos rosas encurtidos (Pink pickled eggs) - VIDEORECETA

Posted by: Gemma Biosca

NOTA: Si recibes tu suscripción en el móvil o tablet clica aquí para ver el video

A estas alturas ya sabemos todos que la vida no es de color de rosa....¿verdad?

Aun así "Permíteme que insista" (como el del anuncio) en verla así, de este color, porqué es la manera de animar el asunto más de una vez.

Y aunque nunca ha sido de mis colores preferidos, esta vez me ha encantado la receta. Por qué no os podéis hacer una idea de cuánto tiempo hacía que tenía estos huevos en mi interminable lista de pendientes.

Nos han encantado y quedan súper bonitos para una mesa de primavera o verano....¿os gustan?

Espero que sí y que os animéis a prepararlos....fáciles, no, lo siguiente!

IMPORTANTE: suscríbete a nuestro Canal de You Tube si no te quieres perder nada!





Dificultad: fácil
Tiempo de preparación:  1 hora + 1 día de reposo 
Ración:  6 huevos


Ingredientes

1 remolacha fresca, pelada y cortada en dados.
1/2 litro de agua
1 copa de vinagre blanco
1 cucharada sopera de azúcar blanco
6 huevos duros (hervidos) y pelados.
Botes de cristal vacíos y limpios.
Mostaza de estragón o mayonesa


Preparación

1. Empezaremos poniendo la remolacha pelada a dados en un cazo y la cubriremos con el agua; le añadimos también el azúcar y el vinagre.

2. Esperaremos a que hierva el agua y dejaremos unos 5 minutos. Pasado este tiempo, escurriremos la remolacha reservando el líquido rosa. Dejaremos que se temple un poco.

3. En un bote de cristal, pondremos los huevos hervidos (duros) y pelados con el líquido obtenido al hervir la remolacha. Taparemos y dejaremos reposar durante al menos 24 horas a temperatura ambiente. De vez en cuando, daremos unas vueltas para que el líquido penetre por todos los huevos.

4. Pasadas las horas de reposo, escurriremos los huevos y los secaremos con papel de cocina.

5. Los partiremos por la mitad y con cuidado que no se rompan, sacaremos la yema en un plato.

6. A estas yemas que habremos desmenuzado con un tenedor, les añadiremos ventresca de atún y mostaza (o mayonesa) y mezclaremos bien hasta que quede una masa.

7. Rellenaremos los huevos que tendremos en una bandeja y reservaremos en la nevera hasta la hora del consumo.


Nota

- En el bote con el líquido pueden estar más de una semana, ya que el vinagre hace de conservante.

- El relleno lo podéis variar según vuestros gustos.


Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB

19 abril, 2016

Arroz con marisco y un SORTEO CON BRA!!!

Posted by: Gemma Biosca

Cuando un material de cocina funciona como Dios manda, hay que decirlo. Y hay que decirlo porqué hay alguna imitación y de verdad que no es lo mismo. Así que hoy os dejo una receta que hago a menudo con esta cacerola baja Efficient de BRA  y que me queda siempre igual. 
Bueno, sé que estáis pensando que os gustaría mucho tener alguna de estas cacerolas en vuestras manos...¿verdad? Pues toma nota de lo que te voy a contar: 

BRA y Las Recetas de MJ han organizado un concurso (entra en el blog de MJ para ver las bases) muy divertido: prepara un vídeo y súbelo en tu canal de You Tube o bien le dejas el enlace en sus comentarios....¿sabes qué puedes ganar? 


Mira: 


    Foto cedida por Las Recetas de MJ


Espero que con esta foto te entren ganas de participar....yo lo haría...pero soy jurado y no puedo!!! 

Hablando de jurado, os dejo aquí los que formamos parte de él:


Alfonso, de Recetas de Rechupete
Ana María, de Cocinando entre olivos
Beatriz, de TobeGourmet
Carolina, de La Cocina de Carolina
Ivana, de Cupcakes a diario
Juan Carlos, de No solo DULCES
Juan Carlos, de Gastronomía en verso
Lola, de Loleta
Loreto, de Sabores de Colores
MªJosé, de Dit i Fet
Marta, de Delicious Martha
Paco, de Lazyblog
Raquel,de Los Tragaldabas
Silvia, de Chez Silvia
Silvia, de Mi Dulce Tentación


Y ahora no os despistéis, mirad qué receta y que además se prepara en un plis!





Dificultad: media
Tiempo de preparación: 50/60 minutos
Ración:  4 personas


Ingredientes

400 gr de arroz tipo Bomba
1 pimiento verde grande 
100 gr de tomate natural triturado
200 gr de guisantes
8 gambas
8 cigalas
1kg de mejillones
1,2 litros de caldo de pescado ANETO
Sal 
Aceite de oliva virgen extra



Preparación

1. En una olla pondremos los mejillones con un poco de sal y dos dedos de agua y dejaremos que se abran. Reservamos.

2. Pondremos un chorrito de aceite en la cazuela o paellera y saltearemos en ella el marisco, o sea, las gambas y las cigalas. Retiraremos.

3. En este mismo aceite, pondremos el pimiento verde cortado fino y dejaremos que tome color. 

4. Añadiremos el tomate, la sal y dejaremos a fuego suave hasta que se evapore el agua del tomate.

5. En este punto, añadiremos los guisantes y dejaremos 5 minutos con el fuego muy suave.

6. Ya podemos añadir pasado este tiempo el arroz y el caldo que habremos calentado antes y dejaremos 20 minutos a fuego suave, aunque 5 minutos antes añadiremos el marisco.



Nota

- El sofrito lo podemos tener preparado junto con el marisco que habremos pasado por la paellera o cazuela.

- Si no tenéis caldo, podéis poner agua mineral.

- Podéis añadir más pescado o marisco.




Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB

08 marzo, 2016

Arroz con calamares y alcachofas.

Posted by: Gemma Biosca

Muchas veces, la mayoría, tener un buen fondo de armario es vital. En mi caso suelo tenerlo todo bastante planificado y organizado aunque estemos los dos solos. 
Yo me paso el día fuera de casa y si no me organizo, me agobio y no me sale nada. Para mi tranquilidad, cada lunes por la mañana, en mi viaje a la oficina, suelo aprovechar para planificarme la semana con mi agenda en mano. 

Sí, sé que puede sonar un poco raro, pero esto a mí me da seguridad y la sensación a la vez de que aprovecho el tiempo. 

Así que normalmente el lunes ya sé que voy a comer y cenar toda la semana...!

Pero, que siempre hay un pero, a veces la cosa se tuerce y me sale algún imprevisto, como por ejemplo, quedarme en Barcelona después del trabajo y volver a casa a bien entrada la noche. Así que en este momento toda la planificación se va por los "cerros de Úbeda" y me desorganizo.

Es por eso que siempre me gusta tener productos básicos en el congelador, como por ejemplo una bolsa de guisantes, de judía verde o algún salto de estos que vienen listos; unos lomos de merluza te sacan del apuro, así como una bolsa de anillas de calamares, que son los que utilicé para esta receta.

También está muy bien tener caldos, pan, hamburguesas caseras y legumbres hechas y congeladas. Pero de esto hablamos otro día!

Espero que os animéis a preparar este arroz tan rico y fácil...seguro que triunfáis!

Nota: este arroz está hecho en la cacerola BRA PRIOR  que te asegura una cocción regular tan importante en los arroces.






Dificultad: fácil
Tiempo de preparación:  1 hora
Ración:  4 personas


Ingredientes

8 alcachofas peladas y cortadas a cuartos (estamos en temporada).
400 gr de calamares en rodajas (estos eran congelados)
360 gr de arroz bomba
1,1 litros de agua mineral o caldo de verduras ligero
Aceite de oliva
2 ajos
1 guindilla (opcional) 
Sal
Pimienta


Preparación

1. Primero de todo pelaremos las alcachofas hasta que nos quede la parte más tierna que es el corazón. Si éste tiene pelitos, los quitaremos con la ayuda de un cuchillo o cuchara y las cortaremos a cuartos.

2. Pondremos un chorrito de aceite en la cazuela y echaremos la guindilla y los ajos.

3. Una vez empiecen a dorarse, añadiremos las alcachofas y bajaremos el fuego. Esperaremos que estén un poco blanditas.

4. En este punto, añadiremos los calamares; rectificaremos de sal y pimienta y dejaremos que se haga todo junto unos 10 minutos.

5. Ahora ya podemos añadir el arroz y el agua o caldo y cuando empiece a hervir a fuego medio, contaremos 18 minutos. Si vemos que se evapora el agua muy deprisa, podemos añadirle un poco más.

6. Esperamos 5 minutos antes de servir.


Nota

Yo uso arroz Bomba, que no se pasa y absorbe todo el sabor.

Podéis poner rape y gambas en vez de calamares.



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...