Mostrando entradas con la etiqueta Sepia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sepia. Mostrar todas las entradas

20 noviembre, 2014

Albóndigas con sepia - "Los platos de mi madre" (1)

Posted by: Gemma Biosca

No hace mucho, una amiga mía se extrañó que en el blog no tuviera una receta típica catalana que ella andaba buscando. 

Cuando acabé de hablar con ella, me pregunté lo mismo: ¿cómo es posible que no haya subido nunca recetas de las que hacía mi madre? 

Cierto es que mi afición a la cocina me viene gracias ella y que si no hubiera insistido en que aprendiera a cocinar seguramente no lo habría hecho. 

Así que desde aquí, a partir de ahora, le voy a hacer un pequeño homenaje intentando hacer sus recetas; y digo "intentar" porqué las hago de memoria, lo que tengo grabado en mi memoria...sabores, aromas, texturas...!

Espero que os guste esta nueva sección "Los platos de mi madre" y que iré alimentando poco a poco!







Dificultad: baja
Tiempo de preparación: 120 minutos 
Ración:  8 a 10 personas


Ingredientes

1/2 kilo de carne de ternera picada (culata, tapilla)
1/2 kilo de carne de cerdo picada
1 huevo batido
70 gr de pan rallado (o un poco más si vemos que la masa no queda ligada)
Harina blanca (para enharinar las albóndigas)
4 sepias limpias medianas y troceadas
400 gr de tomate natural troceado
2 cebollas cortadas bien finas
Sal 
Azúcar
Pimienta negra
1 vaso de vino blanco
Agua mineral o caldo de carne
*Salvia fresca (opcional)

Picada:

6 avellanas tostadas y peladas
6 almendras tostadas y peladas
1 ajo pelado
una rama de perejil
1 rebanada de pan tostado (una biscotta también va bien)

* Estas cantidades son para hacer unas raciones de más y congelar . Ver la NOTA de más abajo.


Preparación

1- En un bol ponemos la carne picada, el huevo batido, sal, pimienta negra, el pan rallado y con la salvia fresca picadita y con las manos lo mezclamos todo muy bien. 

2- Hacemos bolas con esta mezcla y las pasamos por harina blanca, quitando el exceso que pueda quedar. 

3- Las freímos en aceite y las reservamos.

4- En este mismo aceite haremos el sofrito: primero la cebolla hasta que empiece a estar dorada y luego añadiendo el tomate, con un poco de sal, pimienta y azúcar.

5- Una vez esté el sofrito en su punto, le añadiremos las albóndigas, la sepia troceada, el vaso de vino blanco y el caldo hasta que cubra todo.

6- Dejaremos a fuego medio durante unos 25 minutos o hasta que veamos que la sepia esta tierna y a nuestro gusto.

7- En este momento, le añadimos la picada: todos estos ingredientes picados en el mortero y dejamos unos 5 minutos más.

8- Poner MUCHO pan para mojar!!!


Nota

- Cuando hago albóndigas, casi siempre hago de más y las congelo una vez he hecho las bolas sin pasar por la harina.

- También las congelo una vez guisadas en recipientes para una persona, así siempre las tengo a mano.

- La picada es un final feliz para los guisos: les da un sabor diferente y ayuda a espesar un poco la salsa.

- Si quieres hacer menos, sólo tienes que regular las cantidades.

- Si tienes dudas, escríbeme un correo y te ayudo.



Gracias por tu visita y recuerda que te puedes hacer seguidor en mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB

24 julio, 2014

Arroz negro con sepia

Posted by: Gemma Biosca



Hoy estaba programando las recetas que tenía en bandeja para publicar antes de irme de vacaciones y cuando he visto que aún tenía el Arroz negro pendiente...casi me da algo! 

Digo que casi me da algo porqué tenía previsto dejaros la receta hace muchos días...y no lo hice! :-(

Para mí el arroz me suena a verano... a comidas al aire libre... con amigos... con un buen vino... con una buena sobremesa... ¿no?  Ya sé que para muchos es la comida típica de los domingos durante todo el año, pero a mí, me va más el rollo veraniego con nuestro amigo el arroz.

Veréis que os dejo las fotos del sofrito: es la parte más importante del arroz y de otros guisos, así que no me vengáis con prisas y dedicadle un ratito al sofrito, que se hace sólo, pero necesita su tiempo.

Espero que lo hagáis y me contéis qué tal os ha quedado...me muero de ganas de saberlo!





La cebolla, que yo le pongo sólo al Arroz Negro, tiene que quedar bien dorada, con alguna puntita bien tostada.



Cuando le añadimos el tomate y el azúcar y bajamos el fuego, es cuando debe hacerse muy lentamente... más de una hora para ir bien... y tiene que quedar como una mermelada. Como veis, para saber si está bien caramelizado, pasamos una cuchara de madera y el aceite debe tardar en juntarse. En la foto podéis ver el ejemplo.






Dificultad: baja
Tiempo de preparación: 1h15 minutos para el sofrito y luego la cocción del arroz, 20 minutos.
Ración:  8 personas


Ingredientes

560 gr de arroz Bomba ( o el que soléis utilizar)
1.680 ml de caldo de pescado (Fumet)
4 sepias medianas limpias y cortadas en tiras
2 cebollas cortadas en juliana (tiras muy finas)
1/2 kilo de tomate  bote de troceado ( o natural)
2 bolsas de tinta de calamar (las venden congeladas)
Aceite de oliva virgen extra
Sal 
3 cucharadas soperas de azúcar
Pimienta negra


Preparación

En una sartén/paellera ponemos el aceite y sofreímos la cebolla cortada muy finita. 

Cuando veamos que se empieza a dorar (como en la foto) le añadimos el tomate, la sal, el azúcar y una pizca de pimienta y dejamos que se sofría bien, hasta que quede casi una textura de mermelada (ver la otra foto).

En este punto, le añadimos la sepia troceada y la tinta y tapamos. Dejamos cocer a fuego lento unos 5 o 7 minutos.

Si vamos a hacer inmediatamente el arroz, se lo echamos y le damos una vuelta.

Añadimos el caldo de pescado que habremos calentado previamente y dejaremos que se cueza a fuego medio 20 minutos (si vemos que se bebe el caldo muy rápido, bajaremos el fuego al mínimo).

Tapamos y esperamos 10 minutos. Ya podemos servir!

*En caso de no querer hacer el arroz al momento, una vez terminado el paso en el que añadimos la sepia, lo podemos dejar preparado para más tarde tirar el arroz.


Nota

El tomate si es natural mejor, pero si hay prisas y no tenemos, podemos usar el de bote.

Si le añadís unas gambas el plato ya es completo total.




Gracias por tu visita y recuerda que te puedes hacer seguidor en mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...