Mostrando entradas con la etiqueta Saludable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saludable. Mostrar todas las entradas

09 junio, 2019

Fiambre de pollo, pistachos y bacon ahumado (Thermomix y tradicional)

Posted by: Gemma Biosca

Esta receta ha corrido como la pólvora en las RRSS!!!!

Desde que la vi en Instagram y Facebook de la web de Vorwerk (web oficial de la Thermomix) no he parado de verla. Me estaba persiguiendo...jajajajaja.

Y ya sabéis, cuando algo te gusta y te apetece hacerla no paras hasta que lo consigues. Y os tengo que decir que no pararé de hacerla e incluso la mejoraré con otros ingredientes y sabores....estad atent@s!!

Por cierto, aunque no tengas Thermomix no te tires atrás, sigue leyendo la receta porqué la podrás hacer igualmente!

Espero que os guste!!!








Dificultad: baja
Tiempo de preparación:  1 hora (o menos!)
Ración:  -


Ingredientes

300 gr de pechuga de pollo sin piel y sin grasitas
1 terrina de tiras de bacon ahumado
100 gr de pistachos pelados
100 gr de queso crema 
2 huevos
Romero fresco (es opcional)
Sal
Chile en copos
1 litro de agua (para hacer el vapor)

Film plástico


Elaboración

1. Ponemos en el vaso de la Thermomix ( o de tu picadora habitual) el pollo troceado y el bacon y trituramos 15 seg./vel.5.

2. Añadimos el queso, los huevos, la sal, el chile, el romero fresco y los pistachos y mezclamos 15 seg./giro inverso/vel.4. Sin la Thermomix, lo mezclas con una espátula todo hasta que estén bien integrados todos los ingredientes.

3. Ahora separamos la mezcla en dos, las vertemos cada una encima de un recuadro de film plástico y le damos una forma rectangular, que quede bien plano. Cerraremos bien como si fuera un caramelo y asegurándonos que quede bien cerrado. Haremos una segunda capa de film para asegurarnos que no le entre agua a la hora de hacerlo al vapor.

4. Pondremos el agua en el vaso y los dos cilindros de pollo en el recipiente del varoma y programaremos 30 min./Varoma/vel.cuchara.
Si no tienes Thermomix, hazlo con una olla apta para cocer al vapor.

5. Cuando pare la máquina, sacamos los cilindros con cuidado de no quemarnos y los dejamos enfriar. Una vez templados, les quitamos todo el plástico y dejamos hasta el día siguiente (o al menos 4 horas) en la nevera.

6. Cuando esté completamente frío ya lo podrás cortar en lonchas y disfrutar!!!

Nota

- Adapta los ingredientes a tu dieta, por ejemplo, si no tomas lactosa ponle el queso sin ella. O si no te gustan los pistachos, prueba con nueces.....!



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

09 febrero, 2017

Dip de calabaza asada ( y 5 recetas más con Calabaza!)

Posted by: Gemma Biosca

Descubrir la calabaza hace unos años fue un lujo para mí. La pobre calabaza que siempre es negativa (cuando suspendes un examen....por ejemplo!) y tan rica que está!
La verdad es que la cocino de diferentes maneras, tanto al horno, al vapor como hervida pero nunca la había hecho en Hummus y le tenía ganas ya que soy muy fan de esta receta en todas sus versiones.

Como veréis en la receta, la hago en el horno porque queda más sabrosa, no le añades nada de agua y con piel ya que le da más consistencia.

Si seguís leyendo veréis que ingredientes lleva....seguro que hay uno que no lo imaginabais!

Por cierto, os dejo el enlace a otras recetas del blog con calabaza, para daros unas ideas....aquí van:

CHEESECAKE DE CALABAZA (SIN HORNO!!!)

CREMA DE CALABAZA CON CRUJIENTE DE NUECES Y QUESO CREMA


Y creo que hay alguna más.....





Dificultad: baja
Tiempo de preparación:  10 minutos en robot de cocina.
Ración:  -


Ingredientes

1 bote de garbanzos cocidos y escurridos.
300 gr de calabaza asada al horno y con piel.
1 cebolleta
1 ajo
2 ajos tiernos
El zumo de una lima
50 ml de Aceite de oliva virgen
Cúrcuma
Comino
Jengibre
Pimentón de la Vera agridulce o picante.


Preparación

1. Ponemos a asar la calabaza en el horno, con la piel y troceada, con un chorrito de aceite y un poco de sal a 200ºC durante unos 20 minutos o hasta que veamos que se dora por los bordes. La retiramos y la dejamos enfriar.

2. En el vaso de la Thermomix o de nuestro robot ponemos todos los ingredientes, los garbanzos, la cebolleta, el ajo, los ajos tiernos, el zumo de la lima, el aceite, la cúrcuma, el comino, el jengibre y trituramos hasta conseguir la textura que nos guste.

Este de la foto está hecho en la Thermomix a vel. 4/5 hasta que esté todo triturado.

3. Ponemos en un bol y servimos.


Nota

Se puede servir con palitos de pan, nachos, patatas fritas o incluso con verduras cortadas en tiras.

También se pueden rellenar vol-au-vent o preparar unos deliciosos sandwhiches.

Se guarda en la nevera unos 4/5 días en recipiente hermético.

Podéis sustituir los garbanzos por judías blancas o rojas cocidas.



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

20 septiembre, 2016

Albóndigas de pavo con especias

Posted by: Gemma Biosca

La receta de hoy es la típica que puedes tener hecha un par de días antes de consumir y que encima queda más buena por el reposo.
En este caso, hice las albóndigas el jueves por la tarde y lo reservé en la nevera para consumir el domingo, que llegábamos de pasar el fin de semana fuera.

Es genial llegar a casa y tener este plato en la nevera listo sólo a falta de poner la mesa y sentarte. Como veis en la foto, hervimos un poco de pasta integral para acompañar y estaba riquísimo....

También hay que decir que nunca las había hecho de pavo y os puedo asegurar que nos gustaron mucho. La ventaja del pavo es que tiene muy pocas calorías, es alto en proteína y es carne de la considerada blanca. Se podría considerar una receta bastante saludable si las albóndigas las haces al horno en vez de freírlas y la salsa la haces con muy poco aceite, cosa que te permiten las cacerolas BRA por su antiadherencia y fácil transmisión del calor.

Espero que os guste la receta y os animéis a prepararla!






Dificultad: media
Tiempo de preparación:  1 hora y media aprox.
Ración:  4 personas


Ingredientes

1 pechuga de pavo picada (las que yo compro pesan 600gr.)
1 cebolla grande (picada)
2 zanahorias (picadas)
Comino en polvo
Curry picante en polvo
Pimentón de la vera ahumado
60 gr de pan rallado (opcional)
Harina blanca (para empanar las albóndigas)
Sal
Aceite de oliva

Para la salsa
1 lata de tomate natural troceado
1 cebolla grande
Aceite de oliva virgen extra
Pimienta negra
1/2 vaso de vino blanco



Preparación

1. En un bol mezclaremos la pechuga de pavo picada junto con la cebolla, las zanahorias picadas, la sal y las especias al gusto. Añadiremos el pan rallado y acabaremos de integrar todos los ingredientes. Dejaremos reposar en la nevera unos 15 minutos.

2. Sacaremos el bol de la nevera y haremos bolas con la masa de unos 25/30 gramos. Las pasaremos por harina blanca y las iremos disponiendo en una bandeja.

3. Pondremos aceite en una cacerola baja y freiremos las albóndigas hasta que cojan un tono dorado, las iremos dejando en otra bandeja con papel de cocina para eliminar el exceso de aceite.

4. En la misma cacerola sin quitar el aceite restante, prepararemos la salsa: pondremos la cebolla cortada en juliana (bien fina) y dejaremos que se dore. En este punto añadiremos el tomate, un poco de sal, pimienta y dejaremos que se reduzca bien el tomate. 

5. Añadiremos el vino blanco y  las albóndigas y dejaremos a fuego lento unos 15 minutos.




Nota

- En este caso las hemos acompañado con un poco de pasta integral.
- Esta receta queda mejor hecha de un día para otro.

- Congela perfectamente.


Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

17 mayo, 2016

Salpicón de pulpo

Posted by: Gemma Biosca

Hace unos días estuvimos en la provincia de Cádiz disfrutando del premio que gané el verano pasado con la receta de Crema de maíz en bol helado y que me llevó al restaurante Aponiente capitaneado por el chef Ángel León, también conocido como por El Chef del Mar
No os voy a acribillar a fotos ni a contar la experiencia con pelos y señales, porqué a esta alturas, casi todo el mundo aficionado a la cocina y un poco gourmet, conoce perfectamente la andadura de este chef. Sólo os diré que la experiencia fue única y que hacía mucho tiempo que no nos emocionábamos tanto con la comida. Iré subiendo fotos en Instagram, que lucen mucho más para que veáis el menú y eso sí: os lo recomiendo 100%.



Y hablando de nuestra visita a Cádiz que además de buena comida, nos trataron súper bien en todos lados, nos llevamos unas cuantas recetas por hacer en casa, que aunque son conocidas, hacía tiempo que no las preparábamos.




Como veis, esta receta es de las súper sencillas de preparar y que casi no necesita explicación. Pero como sé que por aquí hay gente a la que le gusta cocinar pero no sabe por dónde empezar, prefiero dejar estas recetas sencillas para que se animen a cocinar y preparar cosas ricas!


Dificultad: súper fácil
Tiempo de preparación:  30 minutos
Ración:  4 personas


Ingredientes

250 gr de pulpo ya cocido 
150 gr de pimiento rojo
100 gr de pimiento verde
3 tomates de rama 
1 cebolleta 
Aceite 
Sal
Pimienta


Preparación

1. Empezaremos pelando los tomates y quitándoles las pepitas. Después los cortaremos a dados y los pondremos en un bol.

2.  Cortaremos a dados también el pulpo, los dos pimientos y la cebolleta y los añadiremos al bol dónde hemos puesto los tomates.

3. Mezclaremos bien y aliñaremos con un buen chorro de AOVE (aceite de oliva virgen extra), la sal y la pimienta al gusto.

4. Dejaremos reposar en la nevera mínimo media hora antes de servir.



Nota

A mí me gusta hacerlo con tiempo para que los tomates y pimientos dejen su jugo al pulpo.

También hay quién le añade un poco de vinagre.

Es un plato perfecto para cuando empieza a hacer buen tiempo.



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

16 febrero, 2016

Brownie de chocolate y pistachos americanos - #retopistacho (receta vegana)

Posted by: Gemma Biosca

Siempre se aprenden cosas nuevas y siempre hay que estar dispuesto a aprender.
En este caso, he aprendido que los pistachos americanos, son saludables, oro verde les llaman y que no hace falta que los elimines de tu dieta ya que ayudan a activar tu metabolismo para que tu cuerpo reaccione a la dieta. Eso sí, siempre acompañada de ejercicio físico, si no, no nos va a servir de nada.

La cuestión es aprender hábitos saludables para conseguir mantener nuestro peso y tener que evitar ponernos a dieta o al menos, es lo que a mí me funciona.

La receta de hoy es un reto que he aceptado de American Pistachios Growers y que consistía en preparar una receta saludable.

Y aquí está la diferencia: saludable no significa que esté permitido en la dieta que cada uno haga para perder peso, pero si significa que es mucho mejor que otras recetas que van repletas de grasas que nuestro cuerpo transforma en kilos de más.

Este brownie no lleva huevos, leche ni mantequilla y por tanto hace que la puedan comer los veganos. Hemos sustituido estos ingredientes por plátano, aceite de oliva virgen extra y agua mineral, además de haberle añadido los pistachos y cacao en polvo!

No es nada pesado; está húmedo por dentro y se notan los pistachos troceados....lo dicho....saludable e irresistible!






Dificultad: fácil
Tiempo de preparación:  45 minutos aprox.
Ración:  Molde de 20x20 cm.


Ingredientes

300 gr de harina blanca (no es necesario que sea de fuerza)
  60 gr de azúcar moreno de caña 
  20 gr de levadura fresca
100 gr de cacao en polvo sin azúcar
100 gr de pistachos americanos  troceados (a mano o con una picadora).
  50 gr de pistachos americanos para decorar
  60 ml de aceite de oliva virgen extra
200 ml de agua mineral
  15 ml de vinagre blanco
200 gr de plátano bien maduro


Preparación

1. Primero haremos un puré con los plátanos. Lo podemos hacer con un robot o bien con un tenedor. Reservamos.

2. En un bol, pondremos todos los ingredientes secos: harina, azúcar, levadura, cacao, los 100 gr de pistachos troceados y mezclaremos bien.

3. A esta mezcla le añadiremos: el puré de plátano, el aceite, el agua y el vinagre.

4. Con la ayuda de una espátula mezclaremos bien hasta que quede todo bien integrado.

5. Volcaremos la mezcla en un molde cuadrado (para que luego podamos hacer unos cubos bien chulos) y hornearemos 15 minutos a 170º con el horno pre-calentado.

6. Dejaremos enfriar sobre una rejilla y cuando esté completamente frío, lo cortaremos en cubos.

7. Derretiremos una onza de chocolate en el microondas y pintaremos los cubos para que nos ayuden a pegar los pistachos troceados que harán de decoración.


Nota

- Podemos tener el bizcocho hecho con anterioridad y tener listo para decorar.

- Se puede congelar en porciones o entero.

- Es apto para veganos ya que no contiene ni leche, ni mantequilla ni huevos.

- Para celíacos, usar harina apta para ellos.




Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

03 noviembre, 2015

Frittata de verduras

Posted by: Gemma Biosca

Seguimos con recetas saludables y esta vez os traigo una Frittata y viene de la bella Italia. En mi empeño en comer sano y saludable, intento que los platos que hacemos en casa sean de los más coloridos y por lo tanto, más divertidos, dejando las tristes acelgas (que me encantan!) con la pechuga de pollo por ejemplo.

Así que la semana pasada me decidí a prepararla aprovechando que quería estrenar la sartén que veis en la foto de la línea BRA INFINITY y que ya podéis encontrar en las tiendas especializadas. La novedad está en que el mango es extraíble y se puede hornear en ella. Os puedo asegurar que es una maravilla y que es una muy buena inversión! Aquí podéis obtener más información y ver todas las recetas que hicimos en el #brainfinityday para probarlas un buen grupo de bloggers en Barcelona.

Como veréis es una receta muy sencilla y que admite mil variantes, lo que nos permite hacerla con lo que más nos guste o que tengamos a mano.

Cuando hayáis visto la receta, estoy segura que os animaréis a hacerla...buen provecho!




Dificultad: fácil
Tiempo de preparación:  40 minutos
Ración:  4


Ingredientes

4 huevos ecológicos grandes
150 gr de calabacín cortado en rodajas
1 cebolla morada cortada fina 
1 patata pequeña pelada y laminada
4 tomates tipo cherry
4 lonchas de jamón curado y troceado
Hojas frescas de albahaca
Aceite de oliva virgen
Sal
Pimienta


Preparación

1- Ponemos un chorrito de aceite en la sartén y la ponemos al fuego suave. Añadimos la patata y la cebolla. La tapamos y dejamos que se pochen bien (que queden blanditas).

2- Añadimos el calabacín y el jamón y esperamos unos 5 minutos.

3- Retiramos la sartén del fuego y le añadimos los huevos batidos y los tomates partidos en dos trozos. Rectificamos de sal y pimienta.
    
4- Quitamos el mango de la sartén y la introducimos en el horno a 200º y dejamos que se cuaje el huevo. Este proceso puede tardar unos 10 minutos.

5- Al sacarla del horno le añadimos unas hojas frescas de albahaca y servimos.



Nota

- Podéis utilizar las verduras que más os gusten.

- También se puede añadir unos trocitos de butifarra salteada, chistorra, lomo, pollo..

- Un plato muy rápido de preparar.



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

22 septiembre, 2015

Alitas de pollo adobadas y asadas - Cocino con BRA

Posted by: Gemma Biosca

Ahora sí que sí...ya se han terminado las vacaciones...qué pena! La verdad es que estos días aunque he estado un poco conectada en RRSS, me he relajado mucho. Tanto, que quería aprovechar para hacer muchas cosas y al final no he hecho nada de nada...!!

En fin, que he estado de relax total y he podido disfrutar de unos días de sol y playa que creo me han cargado las pilas para un buen rato.

Tampoco he cocinado mucho...ensaladas sencillas con tomates de verdad y que ya están al final de la temporada; pescados a la plancha y fruta...riquísimo todo pero sin trabajo alguno.

Y es por eso que hoy os dejo esta receta tan sencilla de hacer y tan rica. Unas simples alitas de pollo (que hace unos años nadie quería!) adobadas con las especias que más os gusten y a la cazuela.

Alguna vez las hago en el horno, pero con estas cazuelas quedan espectaculares: jugosas por dentro y crujientes por fuera...un lujo, vamos!

Os recuerdo que si queréis estar al día con las cosas que cocino, o que voy a comprar al mercado o incluso alguna idea o consejo, estoy a diario en Instagram en el que cada día somos más y me encanta!!

Gracias como siempre por vuestros comentarios que sin duda son de gran apoyo.


PD: en unos días volvemos a la carga con más video recetas y acordaros de haceros seguidores de You Tube para estar al día de nuestras video recetas.







Dificultad: baja
Tiempo de preparación:  1 hora para el adobo y 1 hora aprox. para asarlas 
Ración:  para 6 personas con algo de acompañamiento.


Ingredientes

1 kg de alitas de pollo partidas por la mitad.
Aceite de oliva
Sal
Pimienta negra
Orégano seco
Curry picante
Pimentón de la Vera Agridulce
El zumo de un limón
4 ajos con piel

Preparación

1- Una hora antes de hacerlas, pondremos las alitas en adobo con todos los ingredientes: un chorrito de aceite, sal, pimienta negra, Curry, Pimentón, el zumo de limón al gusto y mezclamos con las manos para que se impregnen bien. 

Si puedes hacer el adobo la noche anterior, mucho mejor.

2- Una vez ha transcurrido el tiempo de maceración, las pondremos en la cazuela con un poquito de aceite y con el fuego fuerte para que se doren, dándoles la vuelta para que queden bien doradas de ambos lados.

3- Una vez tengan ese color que veis en la foto, pondremos el fuego medio y las dejaremos que se hagan bien por dentro.

4- Serviremos calientes o frías en caso de un aperitivo.


Nota

- Estas alitas están hechas con la cazuela PRIOR baja de BRA y que os recomiendo     100% si lo que buscas es un buen resultado en tus platos.

- Las podéis tener congeladas con el adobo hecho y listas para asar.

- Poned las hierbas y especias que más os gusten.

- Si las acompañáis con una buena ensalada, os resultará un plato bien saludable.




Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...