Mostrando entradas con la etiqueta Pescado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescado. Mostrar todas las entradas

15 junio, 2020

Calamares en su tinta

Posted by: Gemma Biosca




Ingredientes

4 ajos laminados
200 gr de tomate natural
2 cebollas grandes laminadas
1/2 guindilla (si te gustan picantes!)
1 vaso de vino blanco
400 gr de calamares cortados en rodajas
2 bolsas de tinta


Elaboración

1. En una cazuela baja pondremos aceite de oliva, los ajos y la guindilla a fuego suave. Cuando los ajos se empiecen a dorar, sacaremos la guindilla para no encontrárnosla después!

2. Ahora anadiremos la cebolla y dejaremos que se dore.

3. En este punto añadiremos el tomate, el vaso de vino blanco y dejaremos a fuego muy lento (bajo) hasta que se reduzca bien el agua del tomate.

4. Añadimos los calamares y la tinta, mezclamos todos los ingredientes y tapamos. Dejamos de nuevo a fuego muy suave unos 40 minutos o hasta que los calamares estén bien tiernos.


Listo!!!



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

08 enero, 2020

Caballa en escabeche.

Posted by: Gemma Biosca

Primero de todo desearos a tod@s feliz año nuevo!!! Espero que hayáis tenido unas felices fiestas y que os haya quedado un buen recuerdo de ellas!

Y como veis vengo con la primera receta de este nuevo año 2020...y es sana sanota para volver a poner nuestro cuerpo a tope...jejeje!

Por cierto, hoy me he dado cuenta de que en el BLOG tenemos publicadas cerca de 500 recetas con ésta...no está mal ¿verdad? ;)

Si hacemos números, significa que durante los 7 años de vida que tiene Food&Cakes by GB habremos publicado un promedio de 1,5 recetas a la semana sin descanso....vaya tela!!! Pues si, es un trabajo extra que me encanta, con sus altos y bajos y que espero no dejar nunca!

GRACIAS a todos por pasaros por aquí...os lo agradezco un montón!!!





Ingredientes

2 caballas limpias de espinas y a lomos
1 zanahoria grande
1 cebolla roja 
Aceite de oliva virgen extra
1 hoja de laurel
Vinagre blanco
Sal
Pimienta negra
Harina
Ajos
Agua


Elaboración

1. Empezaremos salando el pescado por los dos lado cada trozo y lo empananaremos con un poco de harina blanca quitando el exceso.

2. Pondremos un buen chorro de aceite de oliva en una cazuela baja y lo pasaremos por el aceite cuando esté caliente. No hace falta que se fría, sólo darle un toque por los dos lados. Lo sacaremos y reservaremos.

3. En el mismo aceite que ha quedado en la cazuela añadiremos la cebolla, la zanahoria y los ajos, que habremos laminado muy finamente. Rectificaremos de sal y pimienta negra y dejaremos rehogar hasta que empiecen a estar tiernas.

4. Ahora añadiremos 200ml de vinagre blanco y la hoja de laurel y dejaremos que arranque a hervir con las verduras dentro. 

5. Añadiremos el pescado que hemos semi-freído antes y daremos un "meneo" a la cazuela para que quede casi cubierto del líquido. Si vemos que le falta, podeis añadir o más vinagre o un poco de agua.

6. Dejaremos a fuego medio al menos 40 minutos. 

7. Cuando paremos el fuego, taparemos con la tapa y dejaremos reposar hasta el día siguente....os encantará!

Nota

- Por supuesto podeis substituir la caballa por otro pescado que os guste más.



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

14 julio, 2019

Rape con almejas

Posted by: Gemma Biosca

Aunque se trate de un plato caliente, para mí no sé por qué, hace como de verano ¿no os pasa con según qué plato? Es como la famosa paella o arroces que a la que llega el buen tiempo todo el mundo se anima a hacerlas y ya no hablemos de las barbacoas que en verano son un peligro, más que nada por el que está delante del fuego!

Pues nada oye, a ver quién se anima con este plato que lo tenéis hecho en un plis..de verdad.

Ah y si el rape no os gusta o no entra en presupuesto, pues a prepararlo con el pescado que os vaya bien!

Como veis en la foto, lo maridamos con este fabuloso Verdejo de Vinos Sanz y que se llama El Loco ...¿te animas?









Dificultad: baja
Tiempo de preparación:  60 minutos
Ración:  4 personas


Ingredientes


La cabeza del rape
1 tomate maduro partido por la mitad
1/2 cebolla pelada y cortada por la mitad 
1/2 cucharada sopera de pimentón dulce de la vera
500 ml de agua mineral o caldo de pescado

6 ajos pelados y laminados
Aceite de oliva virgen extra
1 guindilla (opcional)
Sal
1'3 kilos de rape cortado a rodajas 
1/2 kilo de almejas grandes

Harina


Elaboración

1. El primer paso es poner a hacer el caldo de pescado (un fumé rápido): en una olla pondremos la cabeza del rape (que habremos pedido que nos la corten en 2 o 3 trozos) la cebolla, el tomate, el pimentón y el agua. Llevaremos a ebullición suave durante 15 minutos. Reservaremos.

2. Ahora vamos a por el rape: lo salaremos e enharinaremos por los dos lados. Reservamos.

3. En la cazuela donde vayamos a preparar el rape, pondremos los ajos laminados con un buen chorro de aceite y la guindilla y dejaremos que doren ligeramente.

4. Cuando ya estén le añadiremos el rape, las almejas y el caldo que teníamos reservado y dejaremos unos 20 minutos a fuego suave.

Listo!




Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.

30 junio, 2019

Mini empanadas de bonito del norte (Thermomix)

Posted by: Gemma Biosca

Hacía mucho tiempo que no preparaba la masa para empanadas en casa ya que siempre voy a lo cómodo y la compro hecha.

Esta vez me he animado a hacerla yo ya que el producto se lo merecía como es este bonito del Norte que me llegó el otro día a casa. Producto de primera el de el GRUPO CONSORCIO de nuestro mar del norte y elaborado con cariño y de manera sostenible.


A nosotros nos encantó este relleno, muy veraniego la verdad!

Y tu, ¿de qué las vas a rellenar?








Ingredientes para la masa

100 ml de agua
50 ml de aceite de oliva
90 gr de mantequilla
1 huevo
25 gr de levadura fresca
450 gr de harina de fuerza 
Sal

* otro huevo para pintar.

Ingredientes para el relleno

2 huevos duros
1 bote de bonito del Norte Grupo Consorcio
1 Pimiento rojo asado y picadito.

Elaboración de la masa:

1. Pondremos en el vaso el agua, el aceite y la mantequilla y programaremos 1 min./37ºC/vel.2.

2.  Añadiremos el huevo y la levadura y mezclamos 5 seg./vel.4.

3. Incorporamos la harina y la sal y mezclamos 15 seg./vel.6 y a continuación programaremos 2 min./vel.Espiga.

4. Retiramos la masa del vaso y la dejamos en un bol tapado con film para que leve hasta el doble. Ahora con el calor en media hora la tendremos lista.

5. Cuando haya levado, cortaremos porciones del tamaño que queramos hacer las empanadas y las estiraremos.

6. Pondremos el relleno que previamente habremos mezclado todo y taparemos como veis en la foto.

7. Pintaremos las porciones con huevo batido y hornearemos a 200ºC en el horno pre-calentado hasta que estén doradas. Con 20 minutos será suficiente.

Listas!




Nota

- Si no queréis hacer la masa, la compráis hecha y la rellenáis como os digo.




Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

12 junio, 2018

Calamares rellenos (Los platos de mi madre)

Posted by: Gemma Biosca

Esta sí que sí es una receta que me recuerda mucho a cuando era pequeña y mi madre preparaba esta receta. En aquella época era una receta de lujo: los calamares eran un producto caro y no siempre se encontraban en las pescaderías.

Hoy en día es diferente porqué los podemos encontrar fácilmente y tampoco son muy caros.

La verdad es que esta sí que es una receta laboriosa. Hay que tener paciéncia para el tema del relleno (a mí me agobia un poco..jajajaj) pero para una vez que los hago, vale la pena.

Espero que os animéis a hacer la receta y me contéis qué tal os ha ido...a disfrutar!






Dificultad: media
Tiempo de preparación:  1 hora y media de preparación más el tiempo de cocción.
Ración:  4 personas


Ingredientes

8 calamares grandes (luego se encogen mucho y yo hago siempre 2 por cabeza como mínimo.
500 gr de butifarra picante (carne picada de cerdo) 
4 huevos cocidos (duros)
1 kg de guisantes congelados
1 cebolla grande
250 gr de tomate natural de lata ( o puede ser fresco)
1 litro de caldo de marisco o pescado ANETO
Sal
Pimienta
2 ajos
1 tostada de pan
1 rama de perejil
8 almendras o avellanas tostadas 


Preparación

EL RELLENO:

1. Pondremos la carne de butifarra en una sartén con un poco de aceite y la saltearemos sin que quede muy dorada. Rectificamos de sal y pimienta y reservamos.

2. Mientras tanto limpiaremos los calamares quitándoles la piel osccura de fuera y las tripas de dentro. Les cortaremos las patitas y las alas y las picaremos.

3. En una sartén saltearemos las alas y las patas cortadas muy pequeñas y las mezclaremos con la carne que tenemos reservada.

4. A esta mezcla le añadiremos los huevos cocidos bien picados y mezclaremos todo muy bien.

5. Con la ayuda de una cuchara (y un poco de paciencia!) iremos rellenando los calamares y cerraremos con un palillo. Reservamos en la nevera cuando estén todos hechos. Esta parte es la más pesada, pero con poco de ganas se hace rápido.


EL SOFRITO.
1. En una cazuela baja, podremos a sofreír la cebolla y el tomate. Dejaremos hasta que quede como una mermelada, es decir, el tomate casi sin agua.

2. A este sofrito le añadiremos los calamares, los guisantes y el caldo. Si vemos que con un litro nos falta, añadiremos un poco más.

3. Dejaremos a fuego bajo hasta que los guisantes estén bien tiernos. Este paso puede ser que tarde 1 hora más o menos.

4. Mientras acaba de hacerse el anterior paso prepararemos la picada. eE un robot pondremos los ajos, el perejil, los frutos secos, el pan tostado y lo picaremos. 

5. Cuando apaguemos el fuego, añadiremos la picada.

Listo!


Nota

- Como siempre os comento, este tipo de guisos están mejor hechos de uno o dos días antes.

- El relleno es el que hacían mi madre y mi abuela, pero hay otros rellenos. Haz el que más te guste.

- El tamaño de los calamares deben ser de unos 20 cm. Es importante ya que cuando los guisamos pierden volumen y quedan casi casi la mitad.




Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

25 marzo, 2018

Croquetas de bacalao con ajo y perejil (Tradicional)

Posted by: Gemma Biosca

Imagino que hoy muchos aparte de estar de fin de semana, estaréis ya de vacaciones de Semana Santa. A mí aún me queda trabajar hasta el miércoles, pero todo llega!

La receta de hoy la comparto porqué son unas croquetas riquísimas, están elaboradas con bacalao que es el rey de estos días. No paro de ver recetas de bacalao por aquí y por allá, así que os las he querido enseñar por si os animáis a hacerlas estos días que tenéis tiempo.

Por cierto, son mis primeras croquetas sin Thermomix, nunca antes las había hecho por qué me daba miedo no dar con la textura que requieren, pero me salieron genial....y estoy muy satisfecha!

Espero que os gusten y os animéis a hacerlas!

Por cierto, os deseo Felices Pascuas a tod@s y si salís de viaje en coche id con cuidado que os quiero a todos a la vuelta!!

A disfrutar!!!!





Dificultad: media
Tiempo de preparación:  La masa se preparar en media hora, pero hay que dejarla reposar de un día para otro o mínimo 12 horas en la nevera. Luego está el tiempo que emplees para darles forma y freírlas.
Ración:  a mí me salieron 28 pero dependerá del tamaño que les des.


Ingredientes
300 gr de bacalao salado previamente remojado y al punto de sal.
50 gr de mantequilla
Harina blanca
Leche (la que utilicéis)
Ajo picado
Perejil picado

Para el rebozado:
Huevos
Pan rallado (yo utilizo Panko)


Preparación

1. Empezaremos por picar el ajo y el perejil, si lo hacéis con un robot de cocina iréis más rápido sino lo hacéis a mano. Reservamos.

2. Desmigaremos el bacalao lo más pequeño que podamos, pero no pasa nada si nos encontramos algún tropezón dentro de la croqueta.

3. En una sartén pondremos la mantequilla y cuando se empiece a derretir, añadiremos el bacalao, el ajo, el perejil y le daremos unas vueltas hasta que se integre todo.

4. En este punto le añadiremos una cucharada colmada de harina y a fuego suave dejaremos que se cueza bien, removiendo de vez en cuando.

5. Ahora iremos añadiendo leche poco a poco y sin dejar de remover iremos viendo como se espesa. A más leche, obtendremos más masa. Este proceso dura unos 15 minutos más o menos.

6. ATENCIÓN: si la masa vemos que no hay manera que espese, le añadiremos más harina e intentaremos equilibrar. Si es al revés, si os queda muy espesa, es que le faltará leche.

7. Cuando tengamos la masa hecha a nuestro gusto, la verteremos en una bandeja e inmediatamente aunque esté caliente, la taparemos con papel film tocando la masa. Reservaremos en la nevera de 12 horas a un día.

8. Cuando haya pasado el "reposo" ya podremos hacer las croquetas. Les daremos la forma que más os guste y las pasaremos por pan rallado-huevo batido-pan rallado. Yo las hago de esta manera y quedan súper crujientes.

9. En un cazo alto pondremos aceite y las freiremos....listas para degustar!

Nota

- El procedimiento sé que no es muy exacto, pero creedme que es la primera vez que las hago "a mano" y me quedaron tal como las veis.

- Vigilad con el punto de sal (a mí me quedaron un pelín saladas) ya que el bacalao ya la lleva. Mejor que queden un punto por debajo de sal.

- Si no las vais a consumir todas de una vez, yo las pongo en una bandeja con papel de horno y las meto tal cuál en el congelador. Pasadas unas horas, cuando ya están congeladas, las guardo en una bolsa tipo "zip" en el congelador listas para otro día.




Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

25 julio, 2017

Pulpo a la parrilla con parmentier de patatas y huevo a baja temperatura.

Posted by: Gemma Biosca

Ya sé que la receta de hoy no es nada original, pero quiero compartirla porque es una de nuestras preferidas y se hace en menos tiempo del que piensas.
Hace tiempo que se puso de moda el pulpo a la brasa o a la parrilla. O al menos yo no lo había probado nunca...y la verdad, fue un buen descubrimiento.

Este plato que veis lo comimos un domingo que (aunque suene raro) no tenía nada programado para comer. A veces me gusta relajarme en cuanto a la comida se refiere y me dejo llevar. Cierto es que a veces acabamos con un plato de pasta con lo que tengas más a mano...pero hay que relajarse!!!

A mí me gusta tener el congelador a tope.....mi marido se pone de los nervios! Ahora sólo somos dos y cada vez nuestras comidas son más frugales, pero me gusta tener un poco de todo para poder improvisar!

Y así surgió este estupendo plato de un domingo cualquiera y muy bien acompañado con este vino catalán de toda la vida Blanc Pescador perfecto maridaje!

Espero que os guste la idea y la pongáis en práctica....sé que os va a encantar!

PD: por si os interesa, tanto la parmentier como el huevo están hechos en la Thermomix ;)





Dificultad: baja
Tiempo de preparación:  1 hora (aprox.)
Ración:  4 personas


Ingredientes

1 bolsa de patas grandes de pulpo cocido congelado de La Sirena
1 kilo de patata blanca cortadas en dados grandes
300 ml de leche 
60 gr de mantequilla 
Sal
Escamas de sal
Pimentón picante de La Vera
Pimienta negra
400 ml de agua
4 huevos camperos (si puede ser mejor!)

Maridaje: Blanc Pescador Edición Limitada Cram


Preparación

1. Colocamos la mariposa en el vaso al que añadiremos las patatas troceadas, sal al gusto y la leche. Programamos 25 minutos/95ºC/vel.1 sin el cubilete.

2. Añadimos la mantequilla y un poco de pimienta. Ponemos el cubilete y trituramos 30 seg./vel.3. Reservamos.

3. Ahora ponemos la parrila con fuego suave. Añadimos un chorrete de aceite y ponemos el pulpo para que se vaya haciendo bien tostadito lentamente.

4. Mientras, hacemos los huevos, ponemos el agua en el vaso de la Thermomix, introducimos el cestillo y dentro los 4 huevos. Programamos 11 minutos/Varoma/vel.1. Con este programa los huevos nos quedaran con la clara cuajada y la yema líquida. Si los quieres más hechos, pon hasta 14 minutos. Para menos hechos, pon sólo 10 minutos.

5. Cuando saquemos los huevos los dejamos un momento que se enfríen para quitarles la cáscara y montar el plato.

6. Le damos un toque de calor a la parmentier y encima le colocamos el pulpo y el huevo. Sazonamos con un poco de escamas de sal y pimentón picante de La Vera. 

7. Servimos inmediatamente!


Nota

- Para ganar tiempo podemos tener hecha la parmentier del día anterior.

- El pulpo lo podemos hacer a la brasa...queda genial!




Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.


Food&Cakes by GB

17 julio, 2017

Mejillones con mango y aguacate.

Posted by: Gemma Biosca

Hace unos días me invitaron a La Sirena a uno de sus cursos de cocina Pim Pam Nyam en los que dan a conocer muchos de sus productos que a veces no estamos acostumbrados a comprar congelados.
En mi caso, soy clienta de La Sirena desde hace más de 20 años y he ido viendo toda su evolución. La primera vez que vi aguacate congelado me quedé un poco "flipando" porqué pensé que no sería muy bueno. Por aquella época cuando tenía invitados les hacía Aguacates rellenos de gambas con salsa rosa...todo un plato gourmet que se estilaba por aquella época cuando me casé!

Esto os lo explico sólo por poner un ejemplo de que a veces somos reacios a comprar congelados (el gran debate) contra lo fresco.

No hay que sustituir una cosa por otra, pero hay que tener en cuenta los muy buenos productos que nos ofrecen y que podemos tener a mano el día que nos apetezcan.

La receta de hoy la hicimos en clase, aunque yo le he dado mi toque.

Espero que os guste  y que os animéis a preparar este aperitivo sano y delicioso!!!




Dificultad: fácil
Tiempo de preparación:  1 hora 
Ración:  -


Ingredientes

1 bolsa de mejillones (500 gr) de La Sirena
1/2 de mango (descongelado) de  La Sirena
1 aguacate (descongelado) de La Sirena
Aceite de oliva
Vinagre
1/2 lima
Sal en escamas


Preparación

1- Abrimos la bolsa de mejillones y con su jugo los pondremos en una cazuelita baja. Pondremos a fuego suave y dejaremos 5 minutos. Escurriremos y les quitaremos una parte que desecharemos.

2- Cogeremos el mango descongelado previamente y lo cortaremos en dados bien pequeños.

3- Haremos lo mismo con el aguacate.

4- Pondremos las dos frutas por encima y las regaremos con una vinagreta de aceite, vinagre y lima al gusto.

5- Al servir, pondremos las escamas de sal.


Nota

- Si estas frutas no os gustan, podéis poner otras o bien verduras.

- Podemos tenerlo preparado en la nevera hasta la hora de servir.



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...