Mostrando entradas con la etiqueta Para picar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Para picar. Mostrar todas las entradas

15 junio, 2020

Calamares en su tinta

Posted by: Gemma Biosca




Ingredientes

4 ajos laminados
200 gr de tomate natural
2 cebollas grandes laminadas
1/2 guindilla (si te gustan picantes!)
1 vaso de vino blanco
400 gr de calamares cortados en rodajas
2 bolsas de tinta


Elaboración

1. En una cazuela baja pondremos aceite de oliva, los ajos y la guindilla a fuego suave. Cuando los ajos se empiecen a dorar, sacaremos la guindilla para no encontrárnosla después!

2. Ahora anadiremos la cebolla y dejaremos que se dore.

3. En este punto añadiremos el tomate, el vaso de vino blanco y dejaremos a fuego muy lento (bajo) hasta que se reduzca bien el agua del tomate.

4. Añadimos los calamares y la tinta, mezclamos todos los ingredientes y tapamos. Dejamos de nuevo a fuego muy suave unos 40 minutos o hasta que los calamares estén bien tiernos.


Listo!!!



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

03 mayo, 2020

Croquetas de "calçots" asados a la brasa (modo tradicional)

Posted by: Gemma Biosca

Empezando mayo a lo grande con esta receta de croquetas que sé de buena tinta que os chiflan. Aun estamos en confinamiento (ya queda menos!) así que aprovechad el tiempo y hacedlas, os van a encantar....palabrita!









               


Ingredientes

10 calçots (a poder ser hechos en la barbacoa)
Leche
Mantequilla
Sal
Pimienta


Elaboración

1. Primero cortaremos los calçots con un cuchillo pero que no queden muy pequeños (nos gusta encontrar tropezones). Los vertemos en la sartén a la que habremos puesto 60 gramos de mantequilla. Salteamos un poco hasta que se derrite la mantequilla.

2. En este punto, añadimos una cucharada de harina blanca y mezclamos bien a fuego suave durante unos 3 o 4 minutos.

3. Ahora ya se puede ir añadiendo la leche (yo no la caliento, hay recetas que sí) y poco a poco mezclando bien, esperamos que la masa espese.

4. La masa está lista cuando se despega por completo de la sartén.

5. Vertemos la masa en una bandeja y la cubrimos aun caliente con film plástico para evitar que cuando se enfríe haga una costra que se deberá deshechar. Reservamos en la nevera hasta el día siguiente o bien de la mañana hasta la noche. 

6. El sistema para hacer croquetas, cada uno tiene el suyo pero yo te cuento como las hago: le doy la forma que quiero a la croqueta, las paso por pan rallado, huevo y pan rallado. Quedan de un cruijiente brutal..eso sí, utilizo PANKO (entra en el enlace para saber que es si no lo sabes).

Utiliza las que necesites y congela el resto en bolsas aptas para congelar o al vacío para que no entre el hielo.




Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

25 marzo, 2018

Croquetas de bacalao con ajo y perejil (Tradicional)

Posted by: Gemma Biosca

Imagino que hoy muchos aparte de estar de fin de semana, estaréis ya de vacaciones de Semana Santa. A mí aún me queda trabajar hasta el miércoles, pero todo llega!

La receta de hoy la comparto porqué son unas croquetas riquísimas, están elaboradas con bacalao que es el rey de estos días. No paro de ver recetas de bacalao por aquí y por allá, así que os las he querido enseñar por si os animáis a hacerlas estos días que tenéis tiempo.

Por cierto, son mis primeras croquetas sin Thermomix, nunca antes las había hecho por qué me daba miedo no dar con la textura que requieren, pero me salieron genial....y estoy muy satisfecha!

Espero que os gusten y os animéis a hacerlas!

Por cierto, os deseo Felices Pascuas a tod@s y si salís de viaje en coche id con cuidado que os quiero a todos a la vuelta!!

A disfrutar!!!!





Dificultad: media
Tiempo de preparación:  La masa se preparar en media hora, pero hay que dejarla reposar de un día para otro o mínimo 12 horas en la nevera. Luego está el tiempo que emplees para darles forma y freírlas.
Ración:  a mí me salieron 28 pero dependerá del tamaño que les des.


Ingredientes
300 gr de bacalao salado previamente remojado y al punto de sal.
50 gr de mantequilla
Harina blanca
Leche (la que utilicéis)
Ajo picado
Perejil picado

Para el rebozado:
Huevos
Pan rallado (yo utilizo Panko)


Preparación

1. Empezaremos por picar el ajo y el perejil, si lo hacéis con un robot de cocina iréis más rápido sino lo hacéis a mano. Reservamos.

2. Desmigaremos el bacalao lo más pequeño que podamos, pero no pasa nada si nos encontramos algún tropezón dentro de la croqueta.

3. En una sartén pondremos la mantequilla y cuando se empiece a derretir, añadiremos el bacalao, el ajo, el perejil y le daremos unas vueltas hasta que se integre todo.

4. En este punto le añadiremos una cucharada colmada de harina y a fuego suave dejaremos que se cueza bien, removiendo de vez en cuando.

5. Ahora iremos añadiendo leche poco a poco y sin dejar de remover iremos viendo como se espesa. A más leche, obtendremos más masa. Este proceso dura unos 15 minutos más o menos.

6. ATENCIÓN: si la masa vemos que no hay manera que espese, le añadiremos más harina e intentaremos equilibrar. Si es al revés, si os queda muy espesa, es que le faltará leche.

7. Cuando tengamos la masa hecha a nuestro gusto, la verteremos en una bandeja e inmediatamente aunque esté caliente, la taparemos con papel film tocando la masa. Reservaremos en la nevera de 12 horas a un día.

8. Cuando haya pasado el "reposo" ya podremos hacer las croquetas. Les daremos la forma que más os guste y las pasaremos por pan rallado-huevo batido-pan rallado. Yo las hago de esta manera y quedan súper crujientes.

9. En un cazo alto pondremos aceite y las freiremos....listas para degustar!

Nota

- El procedimiento sé que no es muy exacto, pero creedme que es la primera vez que las hago "a mano" y me quedaron tal como las veis.

- Vigilad con el punto de sal (a mí me quedaron un pelín saladas) ya que el bacalao ya la lleva. Mejor que queden un punto por debajo de sal.

- Si no las vais a consumir todas de una vez, yo las pongo en una bandeja con papel de horno y las meto tal cuál en el congelador. Pasadas unas horas, cuando ya están congeladas, las guardo en una bolsa tipo "zip" en el congelador listas para otro día.




Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

25 noviembre, 2017

Croquetas con queso de Cabrales (Thermomix)

Posted by: Gemma Biosca

Yo creía que Cabrales era un pueblo en el que hacían el famoso queso que tanto nos gusta...bueno, más a mí que a mi marido.

Pero no; Cabrales es una zona que está por debajo de los Picos de Europa y en dónde los quesos se curan en sus cuevas. Como loca que soy de los quesos, nos vinimos cargados este verano de un montón. Algunos los hemos ido degustando y compartiendo y otros aún los tengo a buen recaudo, quizás ya para las fiestas que se avecinan.

Y así con los quesos, se me antojó preparar unas croquetas para los aperitivos. La verdad es que quedaron muy jugosas y muy gustosas porque le puse bastante queso ya que si no, sólo saben a bechamel...¿o no?

Creo que es un buen aperitivo para preparar en Navidad, aunque el inconveniente que tiene es que se deben que comer recién hechas.

Os dejo otras recetas de croquetas por si le queréis echar un ojo:

Croquetas de jamón (fotos con el paso a paso)
Croquetas de pollo
Croquetas de chipirones y gambas


Ya me contaréis si las hacéis!!!




Dificultad: Baja/Media (con la Thermomix es súper fácil)
Tiempo de preparación:  el tiempo que tardes en la Thermomix más 12 horas                                                         de reposo en la nevera.
Ración: 40 uds. como las de la foto, pero depende del tamaño que les des.


Ingredientes

200 gr de queso Cabrales
100 gr de mantequilla
  50 gr de cebolla 
170 gr de harina
  50 ml de aceite de oliva
500 ml de leche

Pan rallado 
Huevos


Preparación

1. Ponemos en el vaso el aceite, la mantequilla y la cebolla. Troceamos 2 seg./vel.5 y sofreímos 3 min./120ª/vel.1.

2. Añadimos la harina y sofreímos 4 min./120º/vel.1.

3. Incorporamos la leche y todo el queso. Mezclamos 10 seg./Vel.6 

4. Verteremos esta mezcla en una bandeja y taparemos con film tocando la masa, para evitar que se forme una costra. Dejaremos en la nevera como mínimo 12 horas para que se cuaje bien.

5. Cuando la masa ya esté, formaremos las croquetas que pasaremos primero por pan rallado, luego huevo batido y por último pan rallado otra vez y nos quedaran súper crujientes.


Nota

- Las que no vayas a consumir, las congelas en una bandeja tapadas con film y que no se toquen entre ellas. Así cuando estén duras, las podrás meter en una bolsa zip.

- La medida de las croquetas va a gustos. A mi me salen grandes porque me cansa hacerlas...!



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB

09 mayo, 2017

Empanada Chilena con carne

Posted by: Gemma Biosca

¿Como puede ser que un día no sepas qué preparar para una cena informal con tus amigos? Es imposible quedarse en blanco, pero os aseguro que a mí me pasa y últimamente muy a menudo!
Desde no sé cuando empecé una lista con recetas para hacer. Esta lista se divide entre dulce y salado. Así que hace unos días me decidí a preparar esta famosa empanada que hacía siglos la quería hacer.

La primera vez que la probé fue a través de un vecino Chileno que las preparaba en su casa y las vendía a sus conocidos para poder llegar a fin de mes. Normalmente las tomábamos los viernes con una buena copa de vino y nos sabía a gloria.

Esta vez he buscado entre muchísimas recetas autóctonas y al ver que todas eran similares decidí prepararla siguiendo la mayoría de las recetas visitadas.

La masa que hice la tienes AQUÍ en videoreceta que como verás es súper fácil. Aunque si no te quieres complicar la vida, compra masa tipo Brisa en el súper y te saltas este paso!

Debo decir que me recordó a la que nos preparaba nuestro vecino y me alegré un montón conseguir darle el mismo sabor que me recordó aquellos días.

Espero que os guste y si hay algún Chileno/Chilena en la sala, que me diga si es correcta la receta o no.... ;)







 


Dificultad: media
Tiempo de preparación:  75min.
Ración:  -


Ingredientes

Para la masa
500 gr de harina normal
100 gr de mantequilla derretida (líquida)
1 pizca de sal
150 + 50ml de agua tibia 

Para el relleno

1/2 kilo de carne de cerdo magra (que te la piquen 1 sola vez en la carnicería)
2 cebollas grandes
1 guindilla (opcional si no te gusta o apetece el picante)
2 huevos cocidos y cortados en gajos.
1 lata de aceitunas verdes (las mías eran rellenas)
Sal
Aceite
Comino en polvo
1 huevo batido para pintar la masa


Preparación

1. Para saber cómo se hace la masa mira la VIDEORECETADejamos la masa en la nevera y vamos a preparar el relleno.


2. Empezaremos picando la carne de cerdo si la tenemos en una pieza aunque es mejor que te la piquen en la carnicería, pero no mucho, que no quede una pasta.

3. En una sartén pondremos un chorrito de aceite y añadiremos la carne picada y la guindilla, mezclando bien para que se empape con el aceite y a fuego medio dejaremos que se dore un poco.

4. En este punto, añadiremos la cebolla que también habremos picado previamente y la añadiremos a la carne que ya estará casi dorada. Pondremos un poco de sal y mezclamos bien. Dejaremos a fuego medio hasta que veamos que la cebolla ya está hecha.

5. Cuando paremos el fuego sazonaremos con más sal si es necesario y con el comino en polvo, que es la especia esencial que le da el gusto característico a esta receta. Dejaremos enfriar.

6. Sacaremos la masa de la nevera y la partiremos en dos partes. Estiraremos con la ayuda del rodillo de amasar hasta que quede bien finita. Una de ellas la dispondremos en la bandeja en la que la vayamos a hornear con papel de horno.
Repartiremos el relleno de la carne y encima pondremos los huevos cocidos cortados a gajos y las aceitunas bien escurridas.

7. Taparemos con la otra parte de la masa y cerraremos bien por los lados. Si no sabes hacer el borde (como yo :)) ayúdate con un tenedor y quedará súper bien.

8. Pintaremos con el huevo batido y hornearemos con el horno pre-calentado a 200º. Dejaremos hasta que veamos que se empieza a dorar por los bordes.

9. Podemos servir caliente o templada....acompáñala con una buena ensalada!


Nota
Si no quieres o puedes hacer la masa, cómprala hecha. La ideal es la masa Brisa pero la puedes hacer con hojaldre.

Importante el comino que le da el sabor característico de esta empanada.

Puedes tener el relleno hecho de un par de días antes en la nevera o bien congelado hasta el momento de horneara.


Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

25 abril, 2017

Snack de ventresca y dip de guisantes

Posted by: Gemma Biosca

Aquí me tenéis de nuevo y me ha costado....aún estaría de vacaciones de Semana Santa...que bien se está desconectada y disfrutando de los amigos!!!
La semana pasada me pasó volando y aunque tenía la receta preparada, no vi el momento de escribir esta pequeña introducción. Pero ya está, ya me he puesto las pilas y espero seguir con el ritmo (aunque más bajo) de publicaciones.

La verdad es que cocinar, cocino poco....y está claro que para compartir ensaladas y pechugas a la plancha no es necesario...¿verdad?

Como os digo, espero inspirarme y organizarme para ir subiendo las recetas de mi "nueva" cocina: más saludable y al alcance de todos...eso sí, muy ricas todas!!

Espero que este snack os guste y que os animéis a prepararlo!!!




Dificultad: baja
Tiempo de preparación:  -
Ración:  -


Ingredientes

El Dip de guisantes (haz click para obtener la receta)
Ventresca de bonito
Pan Casero (haz click para obtener la receta)
Rabanitos para decorar
Lima


Preparación

1. Cortaremos el pan a rebanadas y las tostaremos. Dejaremos enfriar en una rejilla para evitar que se humedezcan.

2. Prepararemos el hummus de guisantes siguiendo la receta.

3. Cortaremos los rabanitos en lonchas finitas.

4. Escurriremos el bonito para quitarle el exceso de aceite.

5. Montaremos el snack, untaremos generosamente las rebanadas con el hummus y encima dispondremos el bonito. Decoraremos con los rabanitos y unas gotas de lima.

6. Serviremos inmediatamente para que el pan aún esté crujiente.

A disfrutar!!!


Nota
Para ganar tiempo, podemos tener el pan y el hummus hecho del día anterior.

Utiliza un bonito de calidad....no hay color !!!

Decoralo con fresas...vas a alucinar!



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.

Food&Cakes by GB

23 marzo, 2017

Dip de guisantes

Posted by: Gemma Biosca

Iba a bautizar esta receta como "Humus de guisantes" cuando acabo de informarme que la palabra "Humus" en árabe significa garbanzo. Así que vamos a hacer el favor entre todos de llamar las cosas por su nombre de una vez y respetemos las recetas.
Hace tiempo que también veo "Pesto de espinacas" o de "Kale"....creo que se nos va un poco la pinza y nos pasamos el día inventando cosas con el mismo nombre.

Tanto es así, que acabo de editar una entrada de hace unos días a la que llamé "Hummus de calabaza" para re-bautizarla como "Dip de calabaza asada"....!

Pero bueno, vamos a lo que vamos con la receta de hoy con nuestros queridos guisantes que están de moda... bueno no,mejor, están de temporada junto con las alcachofas, los espárragos y las habas.


Como veréis por el blog, últimamente nos hemos aficionado mucho a los dip de verduras para luego untar unos palitos de zanahoria o unas tostadas de pan casero....ya sabéis, no tenemos que renunciar a los snacks para picar, se pueden hacer sanísimos!

Espero que os guste la receta y os animéis a probarla!

Por cierto....¿os imagináis este dip con otra receta? ;)






Dificultad: baja
Tiempo de preparación:  30 minutos
Ración:  8 personas


Ingredientes

100 gr de garbanzos hervidos (de bote mismo)
300 gr de guisantes hervidos 
1/2 cebolla
1 ajo
5 gr de Tahina (pasta de sésamo)
Pimienta negra
Pimentón de la vera dulce
10 gr de comino en polvo
10 gr de jengibre en polvo
El zumo de un limón
50 ml de aceite de oliva virgen extra



Preparación

1. Ponemos todos los ingredientes en nuestro procesador/robot de cocina y trituramos hasta que quede la textura que más nos guste.

2. Disponemos en bols y servimos con palitos de vegetales (zanahoria, apio, calabacín...) y algún palito de pan.

Nota

Podemos tener hecho este dip un par de días antes en la nevera y tapado con film.

Las especias son al gusto, pon las que te gusten.




Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB

07 marzo, 2017

KOLOKIZOKEFTEDES o croquetas griegas de calabacín y queso Feta.

Posted by: Gemma Biosca

Estas croquetas de calabacín y queso Feta  de nombre impronunciable están exquisitas...y son tan sencillas de preparar!
Todo empieza en Canal Cocina y su concurso sobre cocina griega. Ya sabéis lo que me gusta participar en concursos de cocina. Éste me llamó especial atención porque, la verdad, no conozco nada de esta gastronomía.

Así que ni corta ni perezosa empecé a investigar y a buscar recetas y en seguida me enamoré de los famosos Dolmadakia, pero me era imposible encontrar las hojas de parra imprescindibles para realizarla. Cuando encontré estas "croquetas" lo tuve claro: calabacín y queso...premio!

Pero ahora os voy a revelar un pequeño secreto, en la oficina tengo un compañero Griego, Alexandros, que me ha hecho de "cicerone" con las recetas a escoger. Él me ha asegurado que estas Kolokizokeftedes (casi casi lo sé pronunciar!) son muy típicas en todas las casas y que normalmente hacen las madres y las abuelas, por eso me decanté por esta receta para participar en este concurso de comida típica griega.

Ah..y ahora me han entrado ganas de preparar más recetas de esta parte del Mediterráneo, a ver si me animo!!!

De verdad que es un bocado genial y que se preparara en nada, a ver si os animáis!!!








Dificultad: baja
Tiempo de preparación:  1,5 horas
Ración:  25 unidades aprox.


Ingredientes

500 gr de calabacín rallado o picado en la Thermomix con piel.
Pan rallado normal
Panko (pan rallado japonés ideal para rebozar)
2 huevos frescos
1 cebolla morada mediana
2 ajos pelados
Perejil fresco
150 gr de queso Feta (típico griego)
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Pimienta negra


Preparación

1. Ponemos el calabacín que habremos rallado o picado en la Thermomix en una escorredora y dejaremos que suelte líquido. Con unos 15 minutos es suficiente.

2. Mientras tanto pelamos y picamos la cebolla que pondremos en un bol y al que añadiremos los huevos, sal, pimienta, los ajos y el perejil picados, el queso y haremos que todo se mezcle muy bien. 

3. Añadiremos el calabacín que teníamos escurriéndose a la mezcla del bol e iremos añadiendo pan rallado (del normal) y mezclando hasta que veamos que la masa se podrá coger con las manos para darle forma.

4. En este momento, dejaremos la masa en la nevera al menos unos 15 minutos.

5. Sacaremos la masa de la nevera y con las manos haremos bolas del tamaño que más nos guste y las iremos poniendo en un bol con huevo batido.

6. El siguiente paso es sacar las bolas del bol con huevo y pasarlas por Panko y directas a freír con aceite de oliva.

7. Las podemos dejar en un plato con papel absorbente, aunque el Panko no chupa mucho aceite y es por eso que queda súper crujiente.

8. Serviremos acompañadas de un bol con yogur griego y un poco de piel de limón.

Nota
La masa la podemos tener hecha un par de días antes en la nevera.

A mí me sobraron unas cuantas que tengo congeladas sin pasar por el huevo ni el pan Panko.


Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...