Mostrando entradas con la etiqueta Videoreceta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videoreceta. Mostrar todas las entradas

10 noviembre, 2016

Galletas con chocolate estilo "Petit Écolier ®" - VIDEORECETA

Posted by: Gemma Biosca

NOTA: Si recibes tu suscripción en el móvil o tablet clica aquí para ver el video


Ya lo hemos hablado más de mil veces, a los que tenemos esta manía de cocinar y encima pasarlo bien en la cocina, no podemos parar de ver y leer recetas, una detrás de otra y cuando una se te pone entre ceja y ceja...que os voy a contar!
Así que estas galletas me vienen persiguiendo desde creo yo, antes de tener el blog. No sé los años que hace que tengo este molde que compré justamente para hacer estas galletas al estilo Petit Écolier y otras como las de mi amiga Beatriz del Blog To Be Gourmet que hacía estas galletas y que espero hacer de cara a fiestas.
En este post Beatriz nos da unos super consejos para trabajar el chocolate, cosa que yo no hice y como podéis apreciar en la foto, la chocolatina tiene algún que otro agujero...prometo seguir sus consejos a la próxima!


La receta de hoy es exactamente idéntica (la de las galletas) a la que hizo hace un tiempo el gato más famoso de la blogosfera Cocinando con Catman y que le quedaron de cine...se nota la mano que tiene! Se lo dije por IG que las haría y si señor, aquí están, gracias!

Por cierto...más de la mitad están en el congelador (sin chocolate!) para otro día haceros otra versión con ellas!

Espero que con el vídeo os animéis a prepararlas...seguro que triunfáis!!!

PD: házte suscriptor del Canal de You Tube para no perderte nada!!!!!!!!!!






Dificultad: media
Tiempo de preparación:  2 horas (entre hacer la masa y las chocolatinas)
Ración:  40 galletas de 4,5 cm x 4,5 cm.


Ingredientes

200 gr de mantequilla "pomada" (muy blanda)
100 gr de azúcar glass
1 huevo entero
400 gr de harina blanca normal
Sal

Chocolate blanco y chocolate negro para derretir y hacer las chocolatinas con un molde parecido al que sale en la foto.


Preparación

1. En un bol y con la ayuda de una batidora eléctrica, batimos la mantequilla con el azúcar glass. Añadimos el huevo, la sal y continuamos batiendo.

2. Añadimos la harina poco a poco y, con la varilla de amasar, amasaremos hasta que quede una bola compacta de todos los ingredientes.

3. La partimos por la mitad.

4. Cada bola la ponemos entre dos papeles de horno y la estiramos con el rodillo de amasar. El mío es ESTE  y es genial para poder obtener todas las galletas de una misma medida.

5. Reservamos la masa estirada en la nevera hasta que vayamos a utilizarla.

6. Las cortamos con la ayuda de un cortador y las horneamos unos 8 minutos a 180º (en mi horno) o hasta que veamos que se empiezan a dorar. Las retiramos del horno y las dejamos enfriar.

Las chocolatinas
1. Derretir el chocolate en el microondas a golpes de 30 segundos hasta que esté completamente derretido.

2. Rellenamos los moldes con formas de chocolatinas y dejamos enfriar a temperatura ambiente. OJO! si los ponéis en la nevera, os van a salir manchas blancas!

3. Con un poco de chocolate derretido pegamos las chocolatinas a las galletas.

Nota

Salen muchas galletas, pero podéis hacer como yo, congelad unas cuantas.

Si las galletas os gustan especiadas, les podéis añadir las especias que más os gusten!

Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.


Food&Cakes by GB

27 octubre, 2016

Carrot cake - VIDEORECETA

Posted by: Gemma Biosca


Al final hemos hecho la vídeoreceta de unas de las mejores tartas dulces para mí gusto, más que nada porqué no es muy dulce y super rústica lo que añade un plus.

Es casi una no-receta porqué básicamente hay que mezclar todo y hornear. Creo que lo más largo y "complejo" es triturar la zanahoria...creédme!

La primera que hice es ESTA y tengo que reconocer que me quedó más  mona que la del vídeo, pero os la he querido enseñar para que veáis que no siempre sale todo tan bien.

Espero que os guste y os animéis a prepararla...está super rica...dentro VÍDEO!!!

NOTA: Si recibes tu suscripción en el móvil o tablet clica aquí para ver el video

Dificultad: fácil
Tiempo de preparación:  30 minutos + 1 hora aproximadamente de horneado
Ración:  12/14 en un molde de 22 cm. de diámetro 


Ingredientes

350gr de harina blanca
350 gr de zanahorias sin piel
    3 huevos 
200 gr de azúcar negro (si no tenéis, podéis poner del blanco).
200 gr de aceite de oliva virgen (se puede sustituir por aceite de girasol)
    1 sobre de levadura en polvo (15 gramos)
  5 gr de bicarbonato sódico
Gengibre en polvo
Comino en polvo
Cardamomo en polvo
Canela en polvo 

Para la cobertura
100 gr de azúcar glass
1 Terrina de queso crema


Preparación

Thermomix
1- Ponemos las zanahorias troceadas en el vaso y trituramos 6 segundos a vel.8. Sacamos del vaso y reservamos.

2- Ponemos en el vaso los huevos, el azúcar batimos 30 segundos a vel.5.

3- Añadimos el aceite, las zanahorias (ya ralladas) y mezclamos unos segundos a vel.4

4- Ahora se añade la harina, la levadura, el bicarbonato, todas las especias y mezclamos 3 segundos a vel.6.

COBERTURA DE QUESO:
Pondremos el queso y el azúcar glass en la thermomix y programaremos 20 seg. a Vel.4.


Tradicional
1- Con la ayuda de un robot o a mano, rallamos las zanahorias peladas y las reservamos.

2- En un bol batimos los huevos con el azúcar hasta que no notemos nada los granitos del azúcar. Podemos hacerlo a mano o con una batidora eléctrica.

3- Añadimos el aceite y las zanahorias (ya ralladas) y mezclamos con una espátula hasta que esté todo bien incorporado.

4- Finalmente, añadimos la harina, la levadura, el bicarbonato, todas las especias y mezclamos con la espátula de nuevo hasta que no veamos nada de harina.

COBERTURA DE QUESO:
En un bol pondremos el queso y el azúcar glass y mezclaremos los dos ingredientes hasta que la crema tenga una consistencia bien cremosa.

Para ambos casos
1- Vertemos la mezcla en un molde de 22cm de diámetro y que previamente habremos untado con mantequilla.

2- Hornearemos a 180º con el horno pre-calentado, durante una hora aproximadamente.

3- Desmoldaremos cuando ya esté un poco tibio.

4- Cuando esté completamente frío, lo partiremos por la mitad y lo rellenaremos. 
Acabaremos con más cobertura por encima.


Nota

Las especias que he usado yo, son opcionales pero, le quedan muy bien.

Es un bizcocho que queda super húmedo por dentro y que aguanta en la nevera hasta 5 días.

Podéis probar a hacer la misma receta pero con calabaza sin piel.

Esta receta está inspirada en la del blog de Rosa Ardà, Velocidad Cuchara
aunque yo he modificado cantidades y algún ingrediente.


Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB

13 octubre, 2016

Galette de melocotón - VIDEORECETA

Posted by: Gemma Biosca


NOTA: Si recibes tu suscripción en el móvil o tablet clica aquí para ver el video


Hacer una Galette no implica mucha maña en la cocina, como es mi caso con el tema tartas y dulces. Será porque no me va el dulce, pero en este caso, debo reconocer que me ha encantado!


Además creo que este dulce es genial para hacer con todas las frutas y casi que se puede considerar de aprovechamiento, por lo que es genial acabar con esas piezas de fruta que ya no entran por la vista o bien que no están tan buenas como habíamos creído.


Así que creo que no va a ser la última vez que la prepare, además, ya se me han ocurrido unas versiones que creo que os van a encantar.

Esta Galette es la primera de una gran amistad con ellas...las Galette!

Espero como siempre que os guste la videoreceta!




Dificultad: fácil
Tiempo de preparación:  20 min. de preparación más 30 min. de horneado
Ración:  6/8 personas


Ingredientes

1 placa de masa Brisa (la mía era Buittoni)
3 melocotones con piel (muy limpios)
40 gr de galletas trituradas (tipo Digestive o María)
50 gr de azúcar
20 gr de harina de maíz (Maizena) 


Preparación

1. Cortamos primero los melocotones en finos gajos.

2. Estiramos la masa Brisa y en la base le esparcimos las galletas trituradas y la harina de maíz.

3. Encima dispondremos la fruta con un poco de azúcar de forma que no llegue al borde.

4. Doblaremos hacia el interior los bordes de la masa y acabaremos de echar el azúcar sobrante.

5. Hornearemos a 190ºC hasta que veamos que se empiezan a dorar los bordes. El tiempo puede ser unos 25 minutos, pero ya sabéis que cada horno es un mundo.


Nota

- Esta receta se puede hacer con la fruta que más nos guste.

- Se puede sofisticar acompañando el trozo de la Galette con un poco de helado.

- La masa si la sabe hacer, siempre es mejor, pero está bien saber que con una comprada puedes hacerlo.



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB

29 septiembre, 2016

Tomates al estilo Hasselback - VIDEORECETA

Posted by: Gemma Biosca


NOTA: Si recibes tu suscripción en el móvil o tablet clica aquí para ver el video

Esta semana parece que el blog esté dedicado a la cocina Italiana, el martes os dejé esta receta de Pasta a la Carbonara y hoy vengo con la famosa ensalada Capresse en versión "Hasselback", como las patatas que también tenemos en nuestro canal de You Tube

Una vez más la receta de hoy no es ni receta, porqué se tarda más en escribirla y explicarla que no en hacerla, pero no he querido dejar de compartirla porqué me ha encantado la presentación.

Imagino que si os pasáis el día (es un decir ;)) mirando recetas por IG o por You Tube, esta la habréis visto 1.000 veces ¿verdad? Pues aquí tenéis la 1.001!!

Está claro que más de una vez comemos por los ojos porqué la presentación a veces cuenta y mucho. Así que no me digáis que la manera de presentar esta ensalada Capresse es una monada y queda genial. Este verano la he preparado varias veces en casa para amigos y la verdad es que les ha encantado.

Así que ya sabéis, si aún estáis a tiempo a tener en vuestras manos tomates los últimos de este verano no dudéis en prepararla porqué vais a triunfar en la mesa.

Espero que os haya gustado la idea!!!

PD: recuerda a hacerte suscriptor del canal de You Tube para no perderte ninguna receta de las que os preparamos.



Dificultad: súper fácil
Tiempo de preparación:  depende las unidades que prepares (2 minutos por tomate, aprox.)
Ración:  -



Ingredientes

Tomates (estos son de la variedad Pimiento)
Queso Mozzarella
Albahaca fresca
Aceite de oliva virgen extra
Sal en escamas


Preparación

1. Primero de todo cortamos los tomates de la manera que te enseño en el vídeo.

2. Lo rellenamos con la Mozzarella y las hojas de albahaca.

3. Echamos las escamas de sal por encima y un buen chorro de aceite.


Nota
- Podéis probar con otro queso fresco que os guste más.

- Si no encontráis albahaca fresca en vuestro supermercado o mercado, haceros con un sobre o bote de salsa Pesto y en vez de aceite, le echáis esta.



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

21 julio, 2016

Sardinas en escabeche - "Los platos de mi madre VII" - VIDEORECETA

Posted by: Gemma Biosca


NOTA: Si recibes tu suscripción en el móvil o tablet clica aquí para ver el video



Una súper ensalada de lechuga, tomates y cebolla recién cogidas del huerto con una bandeja de estas sardinas en escabeche y una copa de cava.....placeres de verano!

No sé por qué en mi casa siempre se hacía en verano este plato y es por eso que me transporta a aquella época y recuerdo el olor que quedaba en nuestra casa de verano una vez mi madre las hacía. Eso sí, siempre de un día para otro, nunca se comían en el mismo día!

Yo hago lo mismo, respetando esas instrucciones que nos daban las madres y las abuelas y que creo, tenían toda la razón del mundo y que continuamos muchos de nosotros aplicándolas.

Así que aprovechad ahora que es temporada (la sardina va de mayo a octubre) y preparad este sabroso plato que antes era sólo para gente sencilla y que ahora se ha convertido en un manjar.

Espero que os guste la videoreceta y que os hagáis suscriptores de nuestro canal de You Tube para no perderos nada de nada!



Dificultad: media
Tiempo de preparación:  80 minutos aprox.
Ración:  8 a 10 personas


Ingredientes

1 kg de sardinas de tamaño mediano
Harina blanca
1 vaso de vinagre blanco
Ajos
Laurel
Pimentón rojo
Aceite de oliva virgen extra abundante


Preparación

1. Primero de todo, limpiamos las sardinas quitándoles la cabeza y la tripa.

2. Las pasamos por la harina blanca, eliminado el exceso con pequeños golpes.

3. En una cazuela baja, pondremos una buena cantidad de aceite y las freiremos hasta que cojan un color dorado y las reservaremos. Para que queden mejor, las freiremos en tandas.

4. Dejaremos templar el aceite.

5. Ahora cogeremos los ajos con la piel  y les daremos un golpe con la ayuda de un cuchillo para que queden medio abiertos y junto con las hojas de laurel y el vinagre, lo incoporamos al aceite de la cazuela.

6. Pondremos el fuego en marcha y dejaremos que haga un poco el "chup-chup" aproximadamente unos 5 minutos.

7. Pasado este tiempo, retiraremos la cazuela del fuego y le añadiremos el pimentón rojo.

8. Ahora ya podemos incorporar las sardinas para que se impregnen bien del escabeche.

9. Dejaremos que enfríe antes de comer aunque es mejor de un día para otro.

* ver vídeo para cualquier aclaración



Nota

Este escabeche lo podemos tener en la nevera al menos durante una semana.
Si tenéis paciencia, quedan muy bien si antes de incorporarlas al escabeche les quitáis la espina, quedando solo los filetes.

El pimentón puede ser mitad dulce mitad picante.



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

07 julio, 2016

Flores de nectarina - VIDEORECETA

Posted by: Gemma Biosca


NOTA: Si recibes tu suscripción en el móvil o tablet clica aquí para ver el video

Sé que cuando leáis la palabra "horno" os va a dar igual la receta....jajajajaja!


Y os entiendo perfectamente, porqué con el calor que hace (que es lo normal, creo yo) da una pereza máxima ponerlo en marcha. Pero mirad, son tan rápidas de hacer y de hornear, que un un plis las tendrás en la mesa!

Esta receta que ha sido "trending topic" en las RRSS es una pasada: las hice de manzana y también de queso y calabacín y las dos han sido un éxito.

Así que no pienses en el horno y hazlas...ahora que las nectarinas están en su mejor momento...y me cuentas!

NOTA: no olvides hacerte suscriptor de nuestro canal de You Tube para no perderte ninguna de las recetas que os preparamos con taaaanto cariño!

Gracias!!



Dificultad: fácil/media
Tiempo de preparación:  30 minutos + 10 de horneado
Ración:  7 unidades


Ingredientes

1 placa de hojaldre fresca (de supermercado).
3 Nectarinas (sin pelar)
Mermelada de fresa o melocotón
1 Huevo batido.


Preparación

1. Cortaremos la placa de hojaldre en 5 tiras. Reservamos en la nevera.

2. Mientras tanto, cortaremos las nectarinas con la ayuda de una mandolina o en su defecto, con un cuchillo bien afilado. Tenemos que conseguir que quede muy fino, casi transparente.

3. Una vez se haya templado, pasaremos a montar las rosas.

4. Pintaremos las tiras con mermelada con la ayuda de un pincel.

5. En cada mitad de la tira pondremos las láminas de nectarina. Taparemos con la mitad y luego enroscaremos. Mejor mira el vídeo, es más fácil de entender!!!!

6. Las pintaremos con el huevo batido.

7. Hornearemos con el horno pre-calentado a 200º unos 10 o 12 minutos o hasta que veamos que el hojaldre se empieza a dorar.

8. Sacaremos del horno y las dejaremos en una rejilla.

9. Serviremos frías.



Nota


- Podéis usar otras frutas que os gusten más, aunque para que aguanten el horno, yo no he sabido encontrar otras.

- La mermelada hace que ayude a pegarse el hojaldre con la fruta, pero si no os gusta o no podéis tomar, no la pongáis.


Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

26 mayo, 2016

Rosas de calabacín y queso mozzarella - VIDEORECETA

Posted by: Gemma Biosca



NOTA: Si recibes tu suscripción en el móvil o tablet clica aquí para ver el video


Cada vez que preparo una receta con hojaldre, me doy cuenta de la cantidad de ellas que tengo preparadas en el blog. Y es que lo repito, el hojaldre es tan versátil que da mucho juego tanto en dulce como en salado.
Esta vez hemos preparado una variante de las Flores de Manzana pero en versión salada: con queso mozzarella y calabacín....y la verdad es que el resultado nos encantó.

Queda un bocado divertido, del tamaño de una madalena normal y que además está sabroso.

Os dejamos la videoreceta que es más fácil de entender que escrito....ya me contaréis si la hacéis y si cambiáis algún ingrediente, que yo ya estoy pensando en unas con brandada de bacalao y pimientos del piquillo!





Dificultad: fácil/media
Tiempo de preparación:  30 minutos
Ración:  5 unidades


Ingredientes

1 placa de hojaldre fresca (de supermercado).
1 calabacín mediano sin pelar (no muy ancho).
1 Paquete de mozzarella en lonchas.
1 Huevo batido.
Sal tipo "Maldon".


Preparación

1. Cortaremos la placa de hojaldre en 5 tiras. Reservamos en la nevera.

2. Mientras tanto, cortaremos el calabacín con la ayuda de una mandolina o en su defecto, con un cuchillo bien afilado. Tenemos que conseguir que quede muy fino, casi transparente.

3. Ponemos el calabacín en un bol y éste al microondas a potencia máxima durante unos 5 minutos. Es sólo para que se ablande.

4. Una vez se haya templado, pasaremos a montar las rosas.

5. En cada mitad de la tira pondremos el queso y el calabacín. Taparemos con la mitad y luego enroscaremos. Mejor mira el vídeo, es más fácil de entender!!!!

6. Las pintaremos con el huevo batido y les añadiremos un poco de sal.

7. Hornearemos con el horno pre-calentado a 200º unos 10 o 12 minutos o hasta que veamos que el hojaldre se empieza a dorar.

8. Sacaremos del horno y las dejaremos en una rejilla.

9. Serviremos templadas, pero frías también están geniales.


Nota

Podéis poner el queso que más os guste, pero que no sea muy cremoso, ya que si es así, al hornear se perderá porqué se derrite demasiado.

Cuando más fino sea el hojaldre las rosas quedarán mejor.

El toque de sal es importante, porqué si no, quedará muy soso.

Aguantan bien un par de días en la nevera. Luego para consumir, se pueden volver a hornear unos minutos.



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

21 abril, 2016

Huevos rosas encurtidos (Pink pickled eggs) - VIDEORECETA

Posted by: Gemma Biosca

NOTA: Si recibes tu suscripción en el móvil o tablet clica aquí para ver el video

A estas alturas ya sabemos todos que la vida no es de color de rosa....¿verdad?

Aun así "Permíteme que insista" (como el del anuncio) en verla así, de este color, porqué es la manera de animar el asunto más de una vez.

Y aunque nunca ha sido de mis colores preferidos, esta vez me ha encantado la receta. Por qué no os podéis hacer una idea de cuánto tiempo hacía que tenía estos huevos en mi interminable lista de pendientes.

Nos han encantado y quedan súper bonitos para una mesa de primavera o verano....¿os gustan?

Espero que sí y que os animéis a prepararlos....fáciles, no, lo siguiente!

IMPORTANTE: suscríbete a nuestro Canal de You Tube si no te quieres perder nada!





Dificultad: fácil
Tiempo de preparación:  1 hora + 1 día de reposo 
Ración:  6 huevos


Ingredientes

1 remolacha fresca, pelada y cortada en dados.
1/2 litro de agua
1 copa de vinagre blanco
1 cucharada sopera de azúcar blanco
6 huevos duros (hervidos) y pelados.
Botes de cristal vacíos y limpios.
Mostaza de estragón o mayonesa


Preparación

1. Empezaremos poniendo la remolacha pelada a dados en un cazo y la cubriremos con el agua; le añadimos también el azúcar y el vinagre.

2. Esperaremos a que hierva el agua y dejaremos unos 5 minutos. Pasado este tiempo, escurriremos la remolacha reservando el líquido rosa. Dejaremos que se temple un poco.

3. En un bote de cristal, pondremos los huevos hervidos (duros) y pelados con el líquido obtenido al hervir la remolacha. Taparemos y dejaremos reposar durante al menos 24 horas a temperatura ambiente. De vez en cuando, daremos unas vueltas para que el líquido penetre por todos los huevos.

4. Pasadas las horas de reposo, escurriremos los huevos y los secaremos con papel de cocina.

5. Los partiremos por la mitad y con cuidado que no se rompan, sacaremos la yema en un plato.

6. A estas yemas que habremos desmenuzado con un tenedor, les añadiremos ventresca de atún y mostaza (o mayonesa) y mezclaremos bien hasta que quede una masa.

7. Rellenaremos los huevos que tendremos en una bandeja y reservaremos en la nevera hasta la hora del consumo.


Nota

- En el bote con el líquido pueden estar más de una semana, ya que el vinagre hace de conservante.

- El relleno lo podéis variar según vuestros gustos.


Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...