17 julio, 2014

Cooking show con Las Recetas de MJ y dos super recetas: Confit de bacalao con setas y habitas y Tarta flan de manzana

Posted by: Gemma Biosca

¿Os podéis imaginar cómo me quedé cuando recibí el mensaje de MJ proponiéndome venir a filmar un Cooking Show en mi casa? 

Primero sentí alegría...después emoción...y más tarde nervios...muchos nervios!!!!

Luego pensé que tenía ventaja, porqué MJ y yo ya nos conocíamos así que me tranquilicé....aunque luego pensé que quizás esto me pondría más nerviosa...uf!!

Después vino la elección de las recetas a preparar: ¿qué iba a cocinar para que quedará chulo? O para que a la gente le gustara y se animara a hacer...¿y si no me salía bien? Al final me decidí por una receta de bacalao de Ferràn Adrià  ya que es el ídolo de MJ ( y el de muchos más!) sabía que le haría gracia y que la receta le gustaría.

Aunque al respecto de las recetas tengo una anécdota muy graciosa: cuando llegaron a casa y les expliqué el menú que íbamos a preparar me entró el pánico!!! 
Las recetas fueron un Confit de bacalao y la Tarta flan de manzana.
Pero cuál fue mi sorpresa cuando MJ me dice: 
"Pues a mí no me gusta el bacalao ni las tartas de manzana........!!!!!!!!!!!!!!!!!! "

No me lo podía creer...¿¿os imagináis el show??  Al final me confesó que no es que no le gustara el bacalao, sino que es de estos platos que nunca pide. Y sobre la tarta de manzana, cuando vio la textura en seguida me dijo que casi seguro que le gustaba...jajajajaja!!!

Debo decir que tanto MJ como Víctor, su marido, que es el cámara/director/editor del vídeo me hicieron sentir muy bien y muy tranquila...son un encanto!

Al final todo salió bien y MJ me aprobó.....Reto conseguido!

Terminamos la velada disfrutando de la cena y con muchas risas...así que me siento feliz de haber participado en este Cooking Show!

Por cierto, no dejéis de visitar su blog, Las Recetas de MJ: lleno de recetas fáciles de hacer pero a la vez muchas de ellas espectaculares...es un "must" en el mundo blogueril y si queréis saber donde podéis ir a comer, ella os recomienda un montón de restaurantes: la podéis seguir en su cuenta de Instagram.

Os dejo el vídeo para podáis opinar vosotros mism@s y veáis lo bien que lo pasamos y desde aquí, le vuelvo a agradecer que pensara en mí y quisiera pasar un buen rato cocinando conmigo!



Aquí os dejo la foto de la Tarta flan de manzana  y la receta AQUÍ.


Y la receta del Confit de bacalao con setas y habitas la encontraréis más abajo:





Dificultad: baja
Tiempo de preparación:  20 minutos + 24 horas de reposo
Ración:  4 unidades


Ingredientes

8 dl de Aceite de oliva virgen extra 
4 ajos
4 guindillas secas
6 hojas de laurel
4 lomos de bacalao de unos 150gr cada uno (al punto de sal)
200 gr. de setas variadas
200 gr. de habitas en aceite
Brotes frescos de alfalfa para adornar (opcional)


Preparación

Ponemos el aceite en un cazo o cazuela que nos quepan los lomos de bacalao y echamos el aceite, los ajos machacados y con piel, las guindillas secas y el laurel y calentamos hasta que llegue a 70º.

Si tenemos un termómetro  apto para cocina, es ideal, pero si no, para saber que el aceite ha llegado a los 70º aproximadamente es cuando va a empezar a humear. 

En ningún caso el aceite debe hervir.

Lo retiramos del fuego y le ponemos los lomos de bacalao, las setas y las habitas, tapamos el cazo o cazuela y dejamos reposar 24 horas como mínimo.

A la hora de servir le ponemos los brotes frescos y servimos.


Nota

Este plato se puede hacer con otro tipo de pescado como por ejemplo, unos lomos de dorada o de lubina e incluso de salmón.

Las setas mejor si son frescas, pero si no las tenemos, las podemos utilizar congeladas.




Gracias por tu visita y recuerda que te puedes hacer seguidor en mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB

15 julio, 2014

Chutney de ciruelas (Parte I)

Posted by: Gemma Biosca

Siguiendo con  mi intento de publicar recetas de las tropecientas revistas que me compro, hoy os traigo una que hacía mucho tiempo quería preparar y no había manera. 
Imagino que la mayoría sabréis de que va esta receta: Chutney

Para daros una definición más o menos aproximada os diré que se trata de una salsa casi mermelada y que se hace con frutas (las que más os gusten) y un montón de especias. Esta mezcla de sabores le da un punto agridulce y casi sin poder definir debido a la cantidad de aromas que lleva, es típica de Inglaterra y viene de la India, como no.

En UK la utilizan en casi todos los sandwiches que hacen...digo yo que será por qué no conocen el pan con tomate, no? jajajajaja

Fuera bromas, os puedo asegurar que le da un toque elegante a los bocadillos, que suelen ser de embutido, queso y lechuga...y los hace riquísimos! Aunque también se usa para acompañar las carnes que preparan al horno y la más típica es esta que os traigo hoy:  Spiced plum chutney


Yo sólo he hecho el de ciruela pero ya estoy pensando en hacer de alguna otra fruta...sólo tenéis que proveeros de unas cuantas especias y la fruta que más os guste...el festival de sabores está servido!

Por cierto que esta salsa la utilicé para un plato de carne de cerdo y que pronto os cuento...de estas rápidas de preparar y que para las cenas veraniegas os van a ir a las mil maravillas!

La receta es de GoodFood Magazine y espero que os guste!


Aquí os presento las ciruelas que me trajo mi amiga y compañera de trabajo Carmen de su huerto....no las oléis??? :P







En esta foto os enseño como me las apañé para poner las especias a falta de la bolsa de muselina que dicen se utiliza. Me fue genial y este artilugio para hacer té o infusiones es fácil de encontrar y económico.


Dificultad: baja
Tiempo de preparación:  50 minutos 
Ración:  -


Ingredientes

1ª parte:
1 Cebolla grande cortada en láminas finas.
1 Kg de ciruelas sin el hueso pero con piel
1 cuch. tipo café de jengibre en polvo
1 cuch. tipo café de semillas de mostaza
1 cuch. tipo café de comino en polvo
1 cuch. tipo café de paprika o curry
1 cuch. tipo café de nuez moscada
unas bolas de pimienta negra
300 gr de vinagre de vino tinto

2ª parte
1 guindilla
300 gr de azúcar moreno (si no tenéis, podéis usar el blanco)
3 hojas de gelatina


Preparación

En un cazo antiadherente ponemos todos los ingredientes de la 1ª parte

Mezclamos bien con la ayuda de una espátula y dejamos a fuego muy suave durante unos 40 minutos. Removemos de vez en cuando para evitar que se pegue al fondo.

Pasado este tiempo, veréis como se ha ido evaporando el líquido, pero no todo.

En este momento, añadimos los ingredientes de la 2ª parte y mezclamos otra vez y dejamos unos 20 minutos más.

Cuando apaguemos el fuego, le añadiremos las tres hojas de gelatina que habremos hidratado durante un minuto en agua fría.

Mezclamos para que se disuelva y ya tenemos el Chutney listo!


Nota

Lo podemos guardar en botes esterilizados como si fuera mermelada.

En nevera se guarda bastantes días en un recipiente hermético.



Gracias por tu visita y recuerda que te puedes hacer seguidor en mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB

08 julio, 2014

Helado de queso con mermelada de frambuesas

Posted by: Gemma Biosca

El año pasado si no me llego a comprar la heladera de LIDL me muero!

Como somos...verdad? AQUÍ os cuento mi hazaña con la dichosa heladera y mi primer Helado de chocolate.

Si os tengo que ser sincera, pensaba que la usaría todo el año, ya que en mi casa, a todos les encantan los helados...pero no ha sido así. No sé por qué pero aunque he pensado en ella más de una y dos veces no me ha apetecido hacer helados.

Así que me he prometido (¿esto es así?) que este año, bueno, a partir de septiembre, le voy a sacar jugo. Y creo que lo voy a hacer, porqué me han venido a la cabeza un montón de helados de gustos poco comunes y que se pueden combinar con otras recetas...pero bueno, no prometo nada, que me conozco!

Este que os traigo hoy es una de estas recetas que te salen como por casualidad. Resulta que lo que yo quería hacer era un helado de yogur.

Cuál fue mi sorpresa cuando al ir a la nevera en busca del supuesto yogur de medio kilo que supuestamente había comprado, resultó ser un tarro de queso en crema!

Pues nada, me dije, a por ello. Y os puedo asegurar que el resultado me ha sorprendido y mucho.

Como veis le he puesto mermelada de frambuesas de temporada de la casa HERO y además light! He utilizado esta marca porqué hace unos días me tocó un lote de mermeladas en un concurso de Rebañando con este Bizcochito de chocolate con mermelada de melocotón.

La textura me ha gustado mucho y al ser light, no es muy dulce, cosa que agradezco de verdad.

Espero que os animéis a probar esta receta y que le quitéis el polvo a la heladera, que sé de much@s que aún no la han puesto en marcha...¿verdad?

Ah...se me olvidaba....si no os queréis perder ninguna de las recetas que publicamos, os recuerdo que os podéis suscribir al blog (es muy fácil) y tendréis todos los posts en vuestro correo... ¿a que mola?

Un beso y feliz semana!!!!!!!!!!!








Dificultad: baja
Tiempo de preparación: 60 minutos 24 horas de reposo en nevera + 4 horas en congelador
Ración:  -


Ingredientes

250 gr de nata para montar muy fría
250 gr de queso crema natural (tipo el de untar)
Mermelada de frambuesas (o la que más os guste)


Preparación

Ponemos la nata en un bol y la montamos con la ayuda de la batidora eléctrica. También se puede montar a mano, pero la cosa es más dolorosa o con la Thermomix, siguiendo las instrucciones del libro.

Cuando esté bien consistente, vamos añadiendo el queso a cucharadas y vamos montando sin parar. 

Veréis que la nata baja un poco, pero esto es normal, no pasa nada.

Una vez acabemos con todo el queso, vertemos la mitad de la mezcla en un recipiente apto para el congelador y que cierre herméticamente. 

Añadimos medio bote de mermelada y mezclamos un poco.

Acabamos de tirar el resto de la nata y queso y volvemos a mezclar para que la mermelada se reparta por bien.

Tapamos y ponemos en el congelador como mínimo unas 4 horas.



Nota

Podéis substituir el queso crema por yogur tipo griego.

Si cuando lo sacas del congelador está muy duro, déjalo destapado un rato hasta que tenga la consistencia que más te guste.

Nosotros la tomamos con un poco más de mermelada en la base del bol.




Gracias por tu visita y recuerda que te puedes hacer seguidor en mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB

01 julio, 2014

Ensalada de naranja, kiwi y miel con flores - “Food & Photography 30 Top Bloggers Gastronómicos: Recetas con fruta”

Posted by: Gemma Biosca

Ya sé que suena a tópico...muy tópico...pero gracias a tener el blog, he conocido a gente genial a la que seguro no hubiera conocido nunca!

Y si encima gente tan estupenda que cuando inicia un proyecto cuenta contigo para participar, esto ya es la pera!

Estoy hablando de María Cuadrado conocida en la blogosfera como Kuki Square y editora del precioso blog Cocina pret a porter.

Con ella nos "conocimos" hace un año aproximadamente en Facebook y entablamos una "relación" muy cálida. Es difícil no entablar esta amistad con ella; es cariñosa, generosa, siempre tiene palabras amables además de estar siempre en todos los "tinglados" que montamos por la red para pasárnoslo súper bien! 

Tuve la suerte de conocerla personalmente en Tarragona gracias a Silvia Franconetti , directora de la revista digital Amigastronomicas  cuando nos invitó al evento Viaje a Tarraco . Cuando nos vimos, después de darnos un buen achuchón nos parecía que nos hubiéramos visto el día antes...como dice Beatriz To be Gourmet...si me dicen unos años atrás que haría amistades por la red no me lo hubiera creído jamás de los jamases!!!


Toda esta introducción es para explicaros que Kuki nos pidió a unos cuantos bloggers si queríamos participar en un e-book titulado así:





Ya os podéis imaginar la alegría que tuve...y por descontado no me lo pensé dos veces!

Por cierto: aquí os dejo la lista de bloggers que participamos en este genial recopilatorio de recetas con frutas...y ojo: hay recetas dulces y recetas saladas, así que no podéis dejar de visitarlo.



Y ahora desde aquí aprovecho para darle las GRACIAS a Kuki por este trabajo, por contar conmigo y por las horas dedicadas a preparar este gran trabajo y que la mantuvo recluida unos cuantos días....te debo una cena!!!!!!!!!!!

Fruta...fruta...fruta...ya está..una rica ensalada con fruta de la que todos tenemos en casa y que es fácil de preparar...¿verdad? Casi que no necesita explicación así que seré escueta en la receta.




Dificultad: baja
Tiempo de preparación: 10 minutos 
Ración: 4 personas


Ingredientes

4 naranjas
4 kiwis
4 cucharadas de miel
el zumo de una lima
Flores para decorar comestibles


Preparación

Pelamos y cortamos las naranjas en láminas bien finas y las dejamos en una escurridera  para que suelte un poco de líquido y no quede el plato empapado.

Pelamos y cortamos los kiwis también en láminas bien finas y reservamos. 

Mezclamos el zumo de la lima y la miel con una cuchara y reservamos.

Montamos el plato tal y como está en la foto, rociamos con la mezcla de la lima y la miel y decoramos al momento de servir con flores para hacerlo más vistoso.


Nota

Se le puede añadir un poco de azúcar a la mezcla si os gusta más dulce.


Gracias por tu visita y recuerda que te puedes hacer seguidor en mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...