20 octubre, 2015

Sopa de cebolla con pan de queso

Posted by: Gemma Biosca

Quizás no hace el frío suficiente para tomar este tipo de sopa, pero a mi es que me apetece casi todo el año. 

No hay nada más reconfortante que una sopita para cenar, caliente y encima acompañada de un pan de queso casero....sí sí...casero!

Y es que las recetas saludables y confortables están de moda. ¿O no?

Antes, la sopa de cebolla era el plato de las cocinas más humildes y con los años se ha convertido en un plato que se elabora bien sofisticado.

En esta ocasión en vez de gratinar el bol de la sopa con el queso le he puesto unas rebanadas de pan untadas con un poco de mantequilla y queso por encima para poder gratinar.

Espero que os guste la idea y la tengáis a mano cuando llegue el frío.

Feliz semana!




Dificultad: baja
Tiempo de preparación:  60 minutos 
Ración:  6 personas


Ingredientes

3 cebollas grandes
1 ajo laminado
750 ml de caldo vegetal ecológico Aneto (o agua mineral en su defecto)
60 gr de mantequilla
60 ml de aceite de oliva
1 cucharada sopera rasa de harina blanca
Sal
1 cucharada de caramelo líquido (es sólo para dar color)
Queso Emmental rallado
Rebanadas de pan del día anterior


Preparación

1- En una cacerola baja, ponemos el aceite y la mantequilla y le añadimos la cebolla, el ajo y una pizca de sal y dejamos que se poche a fuego lento.

2- Cuando empiece a tomar color (al cabo de unos 30 minutos aproximadamente) le añadiremos la harina y removeremos bien para evitar que haga grumos.

3- Añadiremos el caldo, que yo puse el de Aneto porqué me encanta y es de fácil recurso, y dejamos que hierva a fuego lento unos 20 minutos.

4- Mientras tanto ponemos un poco de mantequilla en las rebanadas y el queso Emmental y las ponemos al horno a 200º hasta que veamos que toman el aspecto de las de la foto.

5- Servimos caliente con las rebanadas aparte.


Nota

- Una sopa fácil que podemos tener hecha en la nevera hasta una semana.

- Podéis quitar el ajo si no os gusta.

- Yo puse caldo Aneto porqué me gustan; son caldos hechos como en casa y esto se nota mucho. Si no, podéis poner otra marca o bien agua mineral.



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB

15 octubre, 2015

Rollitos de nata con chocolate - VIDEORECETA

Posted by: Gemma Biosca

Y lo prometido es deuda...aquí estamos con otra VIDEORECETA!

Tal como os dije en el último post, es una receta dulce....y muy rica. Bueno, ya sabéis que yo no como casi nada de dulce porque no me gusta. Sólo lo cato para saber que la receta ha salido bien y ya está. 

Es cierto que desde que mis hijos no están en casa, prácticamente no hago nada de dulce; pero esta receta tenía muchas ganas de hacerla porque a mi marido le encantan y dice que le recuerdan a su niñez... os acordáis de los famosos PHOSKITOS? Pues aquí los tenéis....quedan geniales!

Espero que os guste la idea y ya sabéis, si tenéis dudas, dejad un comentario en el post, en el canal de YOU TUBE o me enviáis un correo y tan pronto como pueda os lo respondo.




Dificultad: fácil
Tiempo de preparación:  1 hora
Ración:  16 discos


Ingredientes

1 placa de bizcocho genovés
1 brick de nata para montar de 200ml y con un 35% de materia grasa
300 gr. de cobertura de chocolate


Preparación

1- Montamos la nata con la ayuda de unas varillas eléctricas.

2- Extendemos la placa de bizcocho genovés y repartimos la nata de manera que quede bien repartida.

3- Enrollamos como os enseño en el vídeo y reservamos en la nevera durante al menos 1 hora.

4- Sacamos de la nevera y lo cortamos en porciones de unos 2 o 2,5 cm.

5- Disponemos los discos en una rejilla y los bañamos con chocolate.

6- Dejamos enfriar y ya podemos consumir.



Nota

1- El bizcocho lo podemos tener hecho en la nevera de un par de días o bien en el congelador.

2- El rollo con la nata también puede estar en la nevera como unos dos días.

3- Se puede bañar con chocolate negro o blanco...o los dos!


Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB

13 octubre, 2015

Tallarines de calabacín al pesto

Posted by: Gemma Biosca

Hablando de artilugios o "gadgets" en la cocina....hoy vengo para hablar de mi Mandolina. Yo tengo ESTA y estoy muy contenta con ella.

No os asustéis por el tamaño; mi cocina es muy pequeña y la tengo en un cajón dónde guardo más utensilios de estos que no utilizas cada día.

Aun así, debo matizar que yo la uso mucho más de lo que pensaba, desde cortar la cebolla para las ensaladas, las patatas para hacer al vapor en la Thermomix, o las zanahorias y la calabaza...y por supuesto para hacer estos tallarines de calabacín.

Para ello, hay que poner otra cuchilla para que salga este corte....super fácil y rápido y encima sano y sin encender los fogones.

Desde que descubrí esta receta, no dejo de hacerla: nos soluciona una comida y yo que me la llevo a la oficina, me va de maravilla.

Tal y como os cuento en NOTAS, podéis hacerlo más o menos sano, con más o menos salsa o más o menos queso....también se pueden acompañar de unos tacos de pollo al curry...uf...está brutal!!!

Os dejo la receta y a ver si os animáis a hacerla...y ya me diréis si tenéis o no mandolina!!

El jueves viene una receta dulce para el fin de semana...y en vídeo!!





Dificultad: fácil
Tiempo de preparación:  depende los que hagas y si tienes el pesto hecho.
Ración:  4 personas


Ingredientes

1 calabacín grande y joven (que no tenga espuma en su interior).
Salsa pesto  (pincha en el enlace la receta de esta salsa) 


Preparación

1- Lavamos bien el calabacín y lo cortamos por la mitad.

2- Si tenemos una mandolina, lo cortamos con la cuchilla apta para hacer este tipo de corte. Lo dejamos en un colador para que pierda el máximo de agua.

3- Si no tenemos mandolina, lo cortaremos a láminas con un cuchillo bien afilado y luego haremos tiras bien finas. Lo dejamos en un colador para que pierda el máximo de agua.

4- Lo serviremos tal cual, es decir, crudo y aliñado con el pesto en este caso.

5- Espolvorearemos con un poco de parmesano y decoraremos con unas hojas frescas de albahaca.


Nota

- Se pueden tomar sólo con un chorrito de aceite y un poco de pimienta negra.

- La salsa puede ser la que más os guste. Queda muy bien con el pesto rojo.

- Hay que consumir máximo en 2 horas, para evitar que se oxide.



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB

08 octubre, 2015

Snack de surimi (Aperitivo) - VIDEORECETA

Posted by: Gemma Biosca



Dentro vídeo....ya era hora ¿no? Hoy vengo con el primer vídeo de la temporada...si si...que nos hemos relajado un montón y hemos dejado todo este asunto a un lado. Así que como creemos que esto de las video recetas cada vez se lleva más, hemos decidido que caiga la que caiga, cada semana tendréis un vídeo...espero que os gusten todos!

Y hablando de la receta de hoy....aparentemente no sabes lo que es ¿cierto? A veces tenemos que probar las cosas para saber que son....antes de opinar, evidentemente!

Bueno, a parte de esta mini reflexión, deciros que el día que probé esta receta (que he visto en mil sitios por la red) me encantó. Además de fácil, es un aperitivo que no tiene calorías y es apto para las dietas altas en proteína.

Así que ya sabéis, aparte de poner el surimi en las ensaladas, desenrolladlo y al horno...lo vais a hacer más de una vez para sorprender a vuestros comensales.

Hablando de vídeo recetas....me gustaría que me dijerais alguna receta que os apetezca ver en vídeo y que no la tenga aún...venga...espero vuestras sugerencias!

Gracias!!!





Dificultad: Super fácil
Tiempo de preparación:  20 minutos (con horneado incluido)
Ración:  Depende de los que hagas


Ingredientes

Barritas de surimi (descongeladas)
Una bandeja con papel de hornear


Preparación

1- Desenrollamos tantas barritas de surimi como queramos. De cada una salen como 4 o 5 piezas, ya que las iremos cortando si son muy grandes.

2- Las disponemos en una bandeja de horno con papel apto para hornear.

3- Horneamos a 200º durante unos 10 o 12 minutos, o hasta que veamos que empiezan a dorarse.

4- Servimos cuando se hayan enfriado como aperitivo.

Nota

Si las guardáis en un recipiente hermético, se os guardaran al menos una semana aún crujientes.

Es un aperitivo sin grasa, mejor que comer patatas fritas!



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...