07 abril, 2016

Empanadillas de verdura #gordor - VIDEORECETA

Posted by: Gemma Biosca


NOTA: Si recibes tu suscripción en el móvil o en tu tablet clica aquí para ver el video

Cuando vi que Canal Cocina convocaba un concurso de recetas junto con el chef Gonzalo d'Ambrosio, no paré hasta que hice una receta y participé!

Las bases eran que se tenía que cocinar alguna receta de este chef que fuera Fácil y Resultona....como se llama su programa en este canal FACIL y RESULTÓN. Y es que Gonzalo #gordor es las dos cosas: fácil , porqué el día que lo conoces es como si ya te conocieras de antes (esto suele pasar con personas majas!) y hace que pases un rato extraordinario con él. Y resultón porqué se curra unas recetas nada extravagantes pero exquisitas; suculentas y caseras...con amor!

El premio de este concurso es pasar una mañana con él (ehem...y con más bloggers!) en Madrid cocinando....así que he ido a por todas. He hecho las empanadillas que me enseñó a hacer en el primer taller de cocina que fuí y lo conocí hace casi un año de la mano de Silvia...que bien lo pasé!

Espero que la receta guste al jurado....y si no, pues nada...a seguir cocinando que es lo que más me gusta!

PD: os RECUERDO que os podéis suscribir al Canal de You Tube...es súper fácil y estaréis bien informados de lo que se cocina.




Dificultad: fácil
Tiempo de preparación:  2 horas aproximadamente
Ración:  40 unidades (diámetro de 9 cm).


Ingredientes

Para la masa
500 gr de harina normal
100 gr de mantequilla derretida (líquida)
1 pizca de sal
150 + 50ml de agua tibia 

Para el relleno
1 cebolla 
2 dientes de ajo
10 champiñones
1 berenjena mediana
1 calabacín mediano
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
Albahaca fresca (opcional o sustituible con otra hierba fresca que os guste más)
Aceite de oliva virgen extra
Sal 
Pimienta negra
1 huevo batido para pincelar las empanadillas
1 aro de emplatar/o un molde de 9cm para cortar la masa


Preparación

1. Empezaremos preparando la masa: pondremos todos los ingredientes para la masa y con las manos integraremos todo. Si vemos que queda harina que no se incorpora, añadiremos otros 25 ml de agua tibia y así hasta que la masa quede manejable y nada pegajosa. 

La taparemos con un trapo y la dejaremos reposar una media hora como mínimo.

2. Mientras tanto, lavaremos todas las verduras y las cortaremos en daditos. 

3. Pondremos un chorro de aceite en una sartén antiadherente y saltearemos las verduras. Pondremos la cebolla, los ajos, el pimiento verde, el pimiento rojo y la berenjena. Una vez empiecen a estar blandos, le añadiremos el calabacín y los champiñones. Rectificaremos de sal y pimienta, bajaremos el fuego a medio y taparemos. En unos 7 minutos tienen que estar todas las verduras tiernas.

Reservaremos para que pierdan calor y le añadiremos un puñado de hojas frescas de albahaca.

4. Sacaremos la masa del bol dónde reposaba y haremos bolas de unos 25 gr. cada una, que con la ayuda de un rodillo las aplanaremos. 

5. Una vez estén hechos los círculos, con un cortador o molde, cortaremos para que nos queden todas de la misma medida. 

6. Les pondremos el relleno de las verduras que teníamos reservadas y las cerraremos con el dedo. Luego pasaremos un tenedor para sellar y evitar que salga el relleno.

7. Las pintaremos con el huevo batido y hornearemos con el horno pre-calentado a 180º. En mi caso con 12 minutos tuve suficiente, pero cada horno tiene su historia, así que cuando veáis que ya están doradas, las podéis sacar.



Nota

- Al no llevar huevo la masa, la podemos tener hecha unos dos o tres días antes y reservada en la nevera.

- Podéis poner las verduras que más os gusten.

- Se puede añadir al relleno un poco de queso tipo Mozzarella.

- Estas empanadillas admiten todo tipo de rellenos.

- Una vez rellenadas se pueden congelar - sin hornear-.

- Podemos congelar los círculos hechos uno encima de otro separados con papel de cocina y así los tenemos listos para el día que nos apetezcan.



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

05 abril, 2016

Croquetas de pollo (Thermomix)

Posted by: Gemma Biosca

El pasado mes de febrero os dejaba una receta de Croquetas de jamón  y que tuvo muchísimo éxito. La verdad es que tal como os contaba allí, las croquetas en casa las hacemos en la Thermomix y nunca las hemos hecho de manera tradicional. 
No sé cuándo las voy a hacer sin mi máquina fetiche, pero os puedo asegurar que en breve os preparo un vídeo para que nos animemos todos a prepararlas.

En el caso de hoy, cociné expresamente este pollo guisado (o rustido) para preparar las croquetas que, aprovecho para confesar que, no me gustan las de cocido...bueno, sí me gustan...pero si se les da algún toque especial, ya que pienso que toda la sustancia se queda en el caldo....! Y como no me da pereza hacer este pollo que se tarda solo media hora, pues está claro el resultado ¿no?

Así que ya veis en la foto como quedan estas súper croquetas, tanto por dentro como por fuera...!!

Ah...y si no queréis perderos nuestra video receta de croquetas al modo tradicional, no os queda más remedio que suscribiros a nuestro canal de You Tube!








Dificultad: fácil/media
Tiempo de preparación:  en la Thermomix se hacen en media hora, pero hay que dejar reposar la masa mínimo 8 horas, así que hay que ser previsor.
Ración:  nos salieron unas 80 unidades.


Ingredientes

2 pechugas de pollo sin hueso ni piel
2 tomates maduros
2 zanahorias
1 cebolla
50 gr de aceite de oliva virgen extra
1/2 vaso de caldo o agua
100 gr de mantequilla (blanda)
170 gr de harina blanca (normal)
500 gr de leche entera (también puedes ponerla descremada)
Nuez moscada en polvo (opcional)
Pimienta negra en polvo

Para rebozar
2 o 3 huevos batidos (quizás más...)
500 gr de pan rallado (mejor que te sobre)
Aceite de oliva virgen extra para freír.


Preparación

1. En nuestra Olla Express BRA pondremos un chorro de aceite de oliva y el pollo troceado, con un poco de sal y pimienta. Cuando esté dorado, le añadiremos las verduras, el caldo o agua y rectificaremos de sal y pimienta. Dejaremos tapada la olla hasta que se pochen todas las verduras y se evapore un poco el líquido. Dejaremos enfriar.

2. Pondremos en el vaso todo el contenido de la cazuela y troceamos 6 seg., vel.5.
    Si vemos que no está del todo troceado, repetimos la operación. No tiene que  
    quedar puré, ya que la gracia es encontrar tropezones.

3. Añadimos la harina y sofreímos 3 min., 120ºC, vel.2.

4. Incorporamos la leche, la nuez moscada, la pimienta y mezclamos 10 seg., vel.6. y cuando pare programaremos 8 min., 120ºC, vel.4.

5. Pondremos la masa en una bolsa de plástico limpia y apta para cocina o bien en una manga pastelera y dejaremos en la nevera un mínimo de 8 horas.

6. Pasado este tiempo, procederemos como os enseño AQUÍ: haremos un churro largo y luego cortaremos a la medida que más nos guste.

7. Rebozaremos una primera vez con el pan rallado, luego por huevo batido y una última vez por pan rallado. Con esta operación, obtendremos unas croquetas super crujientes.

8. Ya están listas o para freír o para congelar.


Nota

- Mejor hacer la masa de un día para otro.

- Si no queréis hacer el sistema de la manga pastelera o bolsa de plástico, dejad la masa en una bandeja baja y tapad con film pero que este toque la masa, para evitar que haga una capa y se seque.

- También podéis hacer el rebozado harina blanca-huevo-pan rallado pero para mí, no queda tan crujiente.

- Estas croquetas de pollo las podéis hacer con pollo que os haya sobrado de algún guiso.

- Esta receta sirve para hacer croquetas de otros gustos como por ejemplo, de queso, de atún, de jamón.....



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

31 marzo, 2016

Tartar de lomo de atún rojo con aguacate - VIDEORECETA

Posted by: Gemma Biosca


NOTA: Si recibes tu suscripción en el móvil o en tu tablet clica aquí para ver el video

A primeros de mes de marzo, en uno de los talleres que imparto en mi ciudad, tuve la suerte de que Espai Tonyina  colaborara con nosotros con este atún que veis en la foto. 
Esta empresa situada en el Maresme (al lado de Barcelona) utiliza sólo productos de primerísima calidad y con una manipulación cuidadosa y respetuosa con el medio ambiente. Así conseguimos poder disfrutar de una calidad suprema y con una seguridad para nuestra salud.

Así que ya veis, hicimos un tartar de atún riquísimo: fácil y sencillo y de lo más suculento.

Si os interesa, no dejéis de visitar la web de Espai Tonyina y de paso os acercáis a ver su tienda...os aseguro que os lo vais a querer llevar todo!!

Por cierto, este es el primer vídeo de una serie que haremos....espero que os gusten!



Dificultad: fácil
Tiempo de preparación:  30 minutos
Ración:  6/8 personas


Ingredientes

300 gr de lomo de atún rojo
1 cebolleta picada bien fina
1 lima y su zumo
Mostaza tipo "Antigua"
2 Aguacates 
Germinados frescos para decorar 
Sal en escamas 


Preparación

1. Cortamos la cebolla a dados lo más fina que podamos. Si a mano no nos queda bien, usaremos un robot de cocina tipo picadora. Reservamos 

2. Cortaremos el atún a dados muy pequeños, siempre a cuchillo (ya que si usamos una picadora quedará una pasta) y lo mezclamos con la cebolla. Dejaremos reposar en la nevera como mínimo 5 minutos.

3. Sacaremos de la nevera y le añadiremos un poco de ralladura de la piel de la lima, unas gotas del zumo de la lima y una cucharada pequeña de mostaza y mezclaremos bien. Reservaremos en la nevera hasta la hora de emplatar.

4. Mientras tanto con un tenedor, aplastaremos los dos aguacates.

5. Montaremos el plato: con la ayuda de un aro de emplatar, pondremos en el fondo un poco del puré de aguacate y encima la mezcla del atún.  Retiraremos el aro y decoraremos con los brotes de germinados.

6. Serviremos inmediatamente para evitar que se oxide tanto el aguacate como el atún.


Nota

- Esta receta se puede tener preparada en la nevera unas horas antes.

- Si no os gusta la cebolla, podéis sustituirla por tomate, que habremos pelado y sacado las pepitas o bien con sandía.

- Es pescado crudo, con lo que tendremos que tener cuidado al manipularlo.



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB

29 marzo, 2016

Cornetes de crema de queso con pistachos.

Posted by: Gemma Biosca

Estas vacaciones de Semana Santa han sido diferentes: primero, por algún que otro asunto personal; otro, porque hemos echado un cable a unos amigos en su mudanza. Una mudanza que ha sido "traumática" porque nadie de los que estábamos allí quería desprenderse de esa casa en la que hemos pasado unos de los mejores años de nuestras vidas.
Así que aparte de la mudanza, han sido días de reflexión. Mucha reflexión, porqué todos hemos llegado al mismo punto: una cosa es el tema material, en ese caso una casa y otro es el asunto sentimental. Pero hemos llegado a la misma conclusión: todo lo vivido allí es lo que nos hemos llevado, nada más.....

Vamos a aprender de una vez a no guardar tantas cosas materiales y disfrutar de los recuerdos que nos llevamos.

Espero que hayáis tenido unas muy buenas vacaciones como yo....y encima con una buena lección: menos es más....como la receta que os dejo hoy!

Un beso y hasta el jueves!





Dificultad: súper fácil
Tiempo de preparación:  10 minutos
Ración:  -


Ingredientes

Cornetes 
Queso crema (tipo Philadelphia)
Pistachos 


Preparación

1. Pondremos el queso crema en un bol.

2. Le añadiremos los pistachos troceados y mezclamos.

3. Rellenamos los cornetes con la mezcla y acabamos con más pistachos encima.

4. Servimos.


Nota
- La mezcla de queso la podemos tener preparada en la nevera, pero hay que rellenar los cornetes casi al momento para evitar que se reblandezcan.

- Podéis hacer otros rellenos que os gusten más: verduras, ensalada, gambas, brandada de bacalao, arroz...


Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...