13 marzo, 2013

Tagliatelle a la “mia” Norma

Creo que la pasta es uno de los ingredientes más utilizado en todas las casas.
Admite todo tipo de ingredientes. Versátil por antonomasia, se le podría llamar "fondo de armario", ya que la podemos hacer con todo lo que tengamos a mano.

Tanto si es fresca como seca, con unas buenas especias, con marisco, con carne, con verduras como la que os traigo...a todo el mundo le gusta la pasta.

En este caso, las verduras junto con las aceitunas negras, tenemos un plato súper mediterráneo. El aroma que dejan las aceitunas, nos recuerda al aceite de oliva que envuelve este plato.

Y como dicen por ahí, contiene las tres "B": Bueno, Bonito y Barato...tres cualidades que con los tiempos que corren, son de agradecer, o no??

Os dejo con la receta!





Ingredientes (para cuatro personas)

2 paquetes de pasta fresca Tagliatelle
1 berenjena grande
2 zanahorias grandes
2 cebollas moradas
1 lata de tomate natural troceado
2 dientes de ajo
1 cucharada de pimentón dulce de “la Vera”
1 bote de aceitunas negras (sin hueso)
Queso parmesano en virutas
Sal
Pimienta negra
Orégano  
Salvia fresca (opcional)


Preparación

Cortamos las berenjenas a dados y reservamos, cortamos las zanahorias en tiras y reservamos y cortamos las cebollas en cuartos y reservamos.

En una sartén grande pondremos los ajos en láminas y cuando empiecen a dorarse, le añadiremos las verduras para que se rehoguen.

En este momento añadiremos la lata del tomate, la sal, la pimienta negra, el orégano, las hojas de salvia cortadas en juliana y dejaremos unos veinte minutos a fuego lento.

Cuando veamos que el tomate ya ha perdido casi toda el agua, añadiremos la pasta que habremos hervido previamente y dejaremos tapado, sin fuego, hasta la hora de servir.

A la hora de emplatar, le pondremos encima unas virutas de parmesano y un chorro de aceite de oliva virgen.

Nota

Esta receta la vi en el blog de Albahaca y Canela, pero yo la  he adaptado añadiendo otros ingredientes.

Gracias por tu visita y recuerda que te puedes hacer seguidor en mi página de Facebook y suscribirte al Blog para recibir las recetas en tu correo.
FOOD & CAKES by GB

11 marzo, 2013

Madalenas de nata (Thermomix)

Hoy toca receta dulce. 

Yo no sé si es por la edad o qué me está pasando, pero cada vez me gusta más hacer recetas dulces. De hecho, las pruebo solo para dar crédito en el blog que la receta es buena ya que yo soy más de "salado".

Estas madalenas de nata, las tenía en mi lista de pendientes (como tantas otras) y este fin de semana las he hecho.

Salen increíblemente esponjosas y terriblemente sabrosas, os lo digo yo y mi familia, que están encantados con ellas.

Para la presentación, he utilizado una vasija vintage y un tapete de la época, que nos ha prestado mi amiga y compañera de trabajo, Susana Roures.

Recientemente, ha puesto en marcha un proyecto de venta de antigüedades que la verdad, no tiene desperdicio.

No os perdáis el material que expone en su web:


Os dejo con la receta y espero que os guste si la hacéis!!!





Ingredientes

  350 gr. de harina
  250 gr. de azúcar
  250 ml. de girasol
  100 ml. de nata para montar (pero no hay que montarla)
  1 sobre de levadura royal
  4 huevos
  La ralladura de 1 limón.

Preparación

Vertemos la harina y la levadura en el vaso y tamizamos, programando 30 segundos velocidad 3. Retiramos y reservamos.

Ponemos la mariposa en las cuchillas y echamos los huevos y el azúcar. Programamos 7 minutos, temperatura 37º y vel. 3. Agregamos la ralladura de limón (sólo la parte amarilla ya que la blanca nos amargaría) y quitamos la temperatura; programamos otros 6 minutos, vel. 3.

Añadimos los ingredientes restantes, menos la harina y levadura y programamos 3 minutos más a vel. 2. Quitamos la mariposa

Añadimos  la harina y la levadura reservadas y mezclamos con la espátula hasta que quede casi todo bien mezclado. A continuación, programamos 5 segundos, vel. 6, y después volvemos  a mezclar con la espátula manual.

Dejamos reposar en el vaso 10 minutos, mientras precalentamos el horno a 230º.

Repartimos la masa en moldes de papel, llenando hasta 3/4 de su capacidad.

Espolvoreamos  por encima con azúcar y dejamos reposar un buen rato mientras se termina de calentar el horno. Yo, las dejé unas tres horas a temperatura ambiente y luego las horneé.


Introducimos las magdalenas en el horno a temperatura 210º. Horneamos durante unos  10-12 minutos hasta que estén doraditas.

Nota

La vasija azul es por cortesía de www.bcn-antiqueandvintage.com

Las cápsulas son de IKEA.

Esta receta la vi en la web http://www.lacocinademorilands.com

Si queréis poner chips o gotas de chocolate, no tenéis más que añadirlas antes de poner al horno.

Aguantan en un tuper una semana tranquilamente.

Gracias por tu visita y recuerda que te puedes hacer seguidor en mi página de Facebook y suscribirte al Blog para recibir las recetas en tu correo.
FOOD & CAKES by GB

07 marzo, 2013

Mini hojaldre con espinacas frescas, huevo duro y atún en aceite


Hoy ha parado la lluvia. Ha salido el sol.
Parece que silenciosamente va llegando la primavera y los días largos y soleados.
 
Hoy no he parado de escuchar a la gente lo contenta que estaba de ver ese sol radiante y yo he decidido colaborar y compartir esta alegría!

Esta receta la tenía guardada para más adelante, para cuando "ella" ya estuviera por aquí, pero no me he podido resistir de poner en el blog algo alegre....!

Aquí os dejo estos hojaldres...no veis como sonríen con sus amigas las flores??

Espero que os guste la receta.









Ingredientes

2 Placas de hojaldre
2 latas de atún en aceite
4 huevos duros
Un puñado de espinacas frescas
Mahonesa
Cilantro Gourmet Garden (opcional)
Sal
Pimienta negra
Un huevo para pincelar

Preparación

Ponemos las dos placas de hojaldre una encima de la otra.

Con un cortador del tamaño que queramos hacemos los hojaldres (si no tenéis cortador, podéis usar una tapa o un túper) y los ponemos en la bandeja del horno con papel y los pintamos con el huevo batido.

Programamos el horno a 250º con aire y cuando esté bien caliente ponemos los hojaldres.

El tiempo es estimado, ya que cada horno tiene su ritmo. Así pues, los sacaremos cuando veamos que han subido los suficiente y se empiecen a dorar.

Los dejaremos sobre una rejilla y cuando ya se hayan enfriado los abrimos por la mitad.

El proceso de relleno puede ser este: untamos los hojaldres con mahonesa y el cilantro y les ponemos unas hojas de espinacas frescas y bien limpias. Luego el atún desmenuzado y los huevos duros en rodajas. Encima un poco de sal gorda y pimienta negra.

Servir recién preparados.

Nota


Estos hojaldres deben rellenarse casi en el momento de comerlos ya que se ablandan y pierden un poco.

Si los hacéis pequeños, os van a servir a modo de canapé y se pueden rellenar de casi todo…escalibada y anchoas, queso de untar y unos tomates en aceite, paté y unos pepinillos…..

El cilantro a esta receta le da un toque muy original. Yo lo compro en el supermercado envasado a modo de “pomada”. Esta marca tiene una gran variedad de hierbas frescas y son la mejor manera de tenerlas siempre a mano sin que se nos estropeen. Os dejo la web y así veréis si en vuestro supermercado lo podéis comprar: http://www.gourmetgarden.com/es/

Si queréis poner cilantro y no encontráis este: comprarlo fresco y triturarlo con la batidora con aceite. Se guarda en la nevera y si tenéis un bote hermético os puede durar semanas.  

Las flores utilizadas en esta receta son comestibles y las podéis encontrar en vuestro mercado.
 
Gracias por tu visita y recuerda que te puedes hacer seguidor en mi página de Facebook y suscribirte al Blog para recibir las recetas en tu correo.
FOOD & CAKES by GB

05 marzo, 2013

Bollos Suizos o brioche de leche (Thermomix)

Últimamente, la red está llena de masas complicadas de hacer en casa. Teniendo en cuenta la logística que se suele tener en un hogar normal y corriente. Es cierto que hoy en día, casi todo el mundo a quién le gusta cocinar está provisto de un buen horno...pero no todos son digitales, con lo que a veces es difícil acertar en la temperatura que nos dice la receta.

Así pues, es un reto constante hacer masas de pan, de brioche, de hojaldre....y creo que todos los que estamos en este mundillo nos va el rollo este...me saldrá, no me saldrá???

En fin, que aquí os dejo estos bollos riquísimos, que se hacen rápidos y son deliciosos....más aún, cuando de un reto se trata.

Espero que os guste la receta!





Ingredientes

170 gr. de leche
75 gr. de azúcar
120 gr. de mantequilla blanda
40 gr. de levadura fresca
4 huevos medianos
550 gr. de harina de fuerza
5 gr de sal
1 huevo para pintar la masa
Azúcar
Anís (opcional)

Preparación

Ponemos en el vaso la leche, el azúcar y la mantequilla y programamos 2 minutos, vel.2, 40º.
Añadimos la levadura y los huevos y mezclamos 5 segundos, vel.4.
Añadimos la ½ de harina, 15 seg., vel.6.
Añadimos el resto de la harina y la sal, 3 minutos, vel. espiga.

Dejamos que la masa leve dentro del vaso con el cubilete puesto.
Cuando haya doblado (al cabo de una hora más o menos), la volvemos a amasar 1 minuto más, vel. espiga.

Haremos porciones, de unos 60 gramos, que dejaremos levar otra vez (una hora más) tapados con un trapo de cocina.

Cuando haya pasado este segundo levado, haremos un corte transversal y los pintamos con el huevo batido. Le pondremos el azúcar, mojado con anís. Si no usamos anís, lo haremos con unas gotas de agua.

Horneamos a 250º (horno precalentado) durante unos 8/10 minutos.

Dejamos enfriar en una rejilla.

Nota

No hay que quitar la vista del horno ya que en un momento se doran siendo este el momento de sacarlos del horno.

Se guardan unos tres o cuatro días, dentro de un túper bien cerrado.

Están riquísimos con mantequilla y mermelada si lo queremos dulces. Con un buen jamón york y huevo duro, tendremos un bocado original y exquisito.

Gracias por tu visita y recuerda que te puedes hacer seguidor en mi página de Facebook y suscribirte al Blog para recibir las recetas en tu correo.
FOOD & CAKES by GB
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...