18 abril, 2013

Tarta de chocolate blanco, queso y frutos rojos (Thermomix)

Os imagináis un aniversario sin tarta??? A que no???

Aquí tenéis la tarta que me "auto-regalé" para mi cumple.

Nos encantó, la verdad...suave, nada empalagosa y refrescante con los frutos rojos. 

La verdad es que nunca había hecho una tarta con esta decoración...así que ya os podéis imaginar la cara que pusieron mis invitados, no?

Por cierto, la receta original es del blog de Laura (tenéis enlace abajo) y ella lo hace sin Thermomix, por si os interesa.

No quedó ni la sombra!!!











Ingredientes 

Para la base:
250 gr. de galletas Digestive
110 gr. de mantequilla blanda

Para la mousse:
350 gr. de queso cremoso (tipo Philadelphia)
250 gr. de chocolate blanco
300 gr. de leche entera
  50 gr. de azúcar
200 ml. de nata líquida (35% m.g.)
6 hojas de gelatina

Para la decoración:
  60 gr. de arándanos
  60 gr. de moras rojas
100 gr. de fresas
Almíbar hecho con 300gr. de agua + 200gr. de azúcar

Preparación

La base:
Trituramos en la Thermomix las galletas al 3 ½ durante unos segundos.
Añadimos la mantequilla blanda y volvemos a triturar unos segundos más.
Ponemos la mezcla en el molde y lo aplanamos bien, con una cuchara o con la base de un vaso. Reservamos en la nevera.

La mousse:
Ponemos la leche, el queso y el azúcar en el vaso y programamos 5 minutos, vel.2, 50º.
Cuando pare la máquina, añadimos el chocolate y volvemos a programar 5 minutos, vel.3, 50º.
Si cuando para la máquina, vemos que queda algún trozo de chocolate, trituramos unos segundos a vel.3.

Cuando la mezcla haya perdido un poco de calor (que no salga humo) le añadiremos la gelatina que habremos puesto en agua unos 5 minutos, muy escurrida y trituramos a vel.3. Paramos la máquina y reservamos.

Mientras, montamos la nata. Yo la monto en las varillas eléctricas. Es importante que esté muy fría y también el recipiente en el que la montaremos.

En este momento, volcamos la mezcla del vaso de la Thermomix en un bol grande y poco a poco le vamos añadiendo la nata, intentando que no se baje, aunque al ser una mousse y llevar gelatina, no pasa nada si baja un poco.

Ahora ya la podemos poner encima de la base de galletas y la reservamos en la nevera al menos 6 horas.

Yo la dejé 2 días y quedó perfecta.

La decoración:
Hacemos un almíbar con el azúcar y el agua, en un cazo a fuego lento hasta que se disuelva. Cuando empiece a hervir, retiramos del fuego.
Esperamos que pierda un poco de calor y ya le añadimos los frutos rojos, alrededor de 15 minutos. No los dejéis más, porque se ablandarían demasiado.




IMPORTANTE: la decoración la haremos el mismo día que la vayamos a consumir.

Nota

Esta tarta, se puede tener hecha con antelación y hacer la decoración en el día de consumirla.

Si no encontráis frutos rojos, la podéis decorar, por ejemplo, con melocotón en almíbar y unas guindas rojas o verdes, con kiwi, con piña en almíbar….

También queda genial, si al servirla le tiramos por encima un chorrito de chocolate negro templado.

Esta magnífica receta, está extraída del blog de Laura:

En este blog encontraréis la receta hecha sin Thermomix.

Gracias por tu visita y recuerda que te puedes hacer seguidor en mi página de Facebook y suscribirte al Blog para recibir las recetas en tu correo.
FOOD & CAKES by GB

17 abril, 2013

Patatas Cajún con huevo escalfado (Versión light de los huevos rotos)

La receta de hoy es una versión "light" de los famosos y riquísimos huevos rotos.

Cuando me pongo en la cocina, odio freír. Primero por el follón que se arma de salpicaduras, las posibles quemaduras y encima lo tienes que hacer en el mismo momento de comer....y no lo soporto. Además, la grasa que tomas con estos platos no es muy buena y para colmo, no sé qué hacer con el aceite que me sobra!

Siempre me gusta tenerlo todo preparado para sentarnos todos a la vez en la mesa. Así fue como se me ocurrió preparar el plato rey en todas las casas, pero sin tanta grasa y sin ensuciar nada.

Esta semana, el grupo The Small Bites of Happiness, de Facebook, que dirigen Manu Catman y Ceci P. Gómez, nos retan a presentar algo que lleve huevos...porque tal y como dicen sus "jefes": Manda Huevos lo que está cayendo.....

En fin, que para no entrar en materia negativa, os dejo las fotos y la receta.

Os apetecen??








Ingredientes 

8 patatas grandes con piel
3 zanahorias con piel
Orégano
Pimienta negra
Pimienta roja picante
Comino en polvo
Curry en polvo
Tomillo fresco
4 cucharadas soperas de pan rallado
Aceite de oliva
Sal gorda
4 huevos muy frescos
Agua
Vinagre blanco

Preparación

Lavamos bien las patatas y las zanahorias, frotando la piel con un cepillo apto para esto y las cortamos en 6 trozos de largo en el caso de las patatas para que queden como gajos y en 2 las zanahorias. Embadurnamos con el aceite y las reservamos.

En una bolsa de plástico limpia (sirven las de cocinar al horno) y le ponemos todas las especies, la sal y el pan rallado.

Vertemos dentro las patatas y atamos la bolsa, para evitar que salga el contenido y vamos moviendo para que las patatas queden bien impregnadas de todas las especies.

Este es el momento de ponerlas en una bandeja para el horno, a la que le habremos puesto un chorro de aceite de oliva y hornearemos unos 40 minutos a 200º.

El tiempo es estimado, ya que cada horno es un mundo. El efecto que necesitamos es que queden crujientes.

Cuando estén, paramos el horno y las reservamos mientras hacemos los huevos.

Para hacerlos escalfados, ponemos agua una cazuela plana el agua y cuando arranque el hervor, tiramos un buen chorro de vinagre.

Vamos poniendo los huevos de uno en uno y con una espumadera, ayudamos a que la clara quede recogida.

Los ponemos en un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de agua.

Servimos las patatas y ponemos un huevo encima, aderezándolo con un poco de sal gorda.

Nota

Estas patatas nos sirven de acompañamiento tanto para carnes y pescados.

O para preparar un picoteo, con una salsa mahonesa o “all i oli”

Si no quieres hacer los huevos escalfados, lo haces fritos.

Gracias por tu visita y recuerda que te puedes hacer seguidor en mi página de Facebook y suscribirte al Blog para recibir las recetas en tu correo.
FOOD & CAKES by GB

15 abril, 2013

Vasitos de brandada de bacalao con emulsión de pimientos del Piquillo (Thermomix)

Pues aquí va la primera de las recetas que hice el pasado fin de semana para celebrar mi aniversario.

Aprovechando que la casa ROYAL (http://www.club-royal.es/) me había enviado unas muestras, entre ellas, unos lomos de bacalao, hice estos vasitos individuales.

Si, ya sé que da un poco más de trabajo hacer las recetas individuales, pero cada vez me gusta más. Primero, porque puedes calcular mejor las cantidades y segundo, porque da mucho juego a la hora de decorarlas.

Además, en este caso, lo puedes adelantar un par de días antes del evento y te ahorras trabajo el día que tienes invitados.

Espero que os guste!!

PD.: la cajita blanca, la tuneó mi marido...es una caja de fresas pintada de color blanco...a que está chula???







Ingredientes 

Para la brandada de bacalao:
2 lomos grandes de bacalao en su punto de sal
2 ajos
100 gr. de aceite de oliva
  70 gr. de leche

Para la emulsión de pimientos del Piquillo
1 lata de pimientos del Piquillo(400gr)
Aceite de oliva
1 ajo
4 hojas de gelatina 
Pimienta negra
Cebollino para decorar

Preparación

La brandada:
Ponemos los lomos de bacalao en una cazuelita con un dedo de agua y les damos una cocción de unos 10 minutos. Escurrimos, lo desmigamos  y reservamos.
En el vaso de la Thermomix ponemos el aceite y programamos 5 minutos, 100º, vel.1.
Agregamos los ajos y programamos 3 minutos,100º, vel.5.
Ponemos velocidad 5 y vamos echando bacalao y leche, alternando hasta que acabemos, tapando con el cubilete, ya que salpica bastante. Paramos la máquina, bajamos los restos de las paredes y trituramos a velocidad 6 o 7 hasta que quede la textura deseada.
Ponemos la brandada en los vasitos y reservamos en la nevera.

La emulsión:
En una cazuelita ponemos el ajo laminado y lo doramos ligeramente.
Añadimos los pimientos escurridos y los cocemos durante unos 15 minutos.
Los ponemos en el vaso de la Thermomix con un chorrito más de aceite y lo trituramos hasta que quede bien emulsionado.
Aún caliente, le añadinos las hojas de gelatina que habremos hidratado unos 5 minutos y volvemos a triturar al 3 1/2 .
Ponemos la mezcla en un molde tipo cubitera y lo reservamos en la nevera hasta el momento de preparar los vasitos.

Nota

Se puede servir templado o caliente. 

También lo podemos tener hecho del día anterior.

El poner o no gelatina puede ser opcional; si lo hacéis sin la gelatina, quedará más cremoso y será fácil de poner encima de la brandada.

El bacalao de esta receta es de la marca ROYAL.  Lo uso siempre por su gran calidad y sabor. Os dejo el enlace: http://www.club-royal.es/

Para hacer esta receta, me inspiré en la que hizo Eva de http://elcullerotfestuc.blogspot.com.es/

Gracias por tu visita y recuerda que te puedes hacer seguidor en mi página de Facebook y suscribirte al Blog para recibir las recetas en tu correo.
FOOD & CAKES by GB

12 abril, 2013

Bundt Cake de fresas (Thermomix)

Si no hay ningún impedimento, los fines de semana los inauguro con mis amigos tomando unas cervezas o unos vinos.

Todos estamos pendientes del primero que pone la hora de la cita. 

Siempre es en el mismo local...y aquí empieza nuestro tan esperado fin de semana.

Es un momento  que no tiene precio...nos ponemos al día de toda la semana que hemos tenido y lo que más nos importa, es hablar de cosas positivas. No queremos entrar en el bucle de la negatividad y por este motivo intentamos sólo hablar de cosas buenas...o al menos, lo intentamos!

Así pues, para que tengáis un dulce y feliz fin de semana, os dejo con el Bundt Cake que hice el pasado domingo....espero que os guste!

Ah...y recordad...sed felices aunque las cosas están como están...!









Ingredientes

400 gr. de harina.
250 gr. de mantequilla blanda
230 gr. de azúcar.
3 huevos a temperatura ambiente
1 cucharadita de bicarbonato sódico.
1 cucharadita de levadura en polvo.
240 ml. de buttermilk  (si no tenemos os explico más abajo como hacerlo)
100 gr. de fresones macerados en azúcar durante una hora
  50 gr. de fresas para decorar
  50 gr. de chocolate para fundir

Preparación

En un bol mezclamos los ingredientes secos: harina, levadura y el bicarbonato y reservamos.

Ponemos en el vaso de la Thermomix la mantequilla y el azúcar y programamos 5 minutos a vel. 2  40º

Sin parar la máquina y sin temperatura, añadimos los huevos uno a uno.
Añadimos el buttermilk.

Una vez los huevos estén incorporados iremos añadiendo la mezcla de harina que habíamos reservado en cómo mínimo tres veces a velocidad 3 y sin temperatura ni tiempo, ya que iremos viendo cómo se mezcla hasta que tendremos todo incorporado. Paramos la máquina.

Ahora echaremos las fresas que teníamos en azúcar, desechando el zumo que han dejado y mezclaremos con la espátula.

Pondremos la mezcla en el molde de bundt cake que habremos engrasado previamente y hornearemos a 180º durante 1 hora.

Dejaremos enfriar encima de una rejilla. Una vez frío, lo decoraremos con las fresas y el chocolate fondant caliente.

Nota

Como hacer el Buttermilk “casero”
Pondremos 240 ml. de leche en un recipiente al que añadiremos una cucharada de vinagre blanco y lo dejaremos reposar 15 minutos. Ya lo tenemos listo para utilizar. Esta mezcla se puede tener hecha en la nevera unos días en un bote que cierre bien. , disponemos 240 ml de leche en un recipiente al que añadiremos una cucharada de vinagre blanco, lo dejamos reposar 10 minutos)

Este bizcocho, al llevar la fruta fresca, se deberá consumir antes de dos días.

Podéis poner otra fruta que os guste más.

También lo podéis hacer en otro molde que tengáis.

Esta receta la he visto en el blog de Eva, que no os lo podéis perder para nada en el mundo, aunque yo la he hecho en la Thermomix:

http://fresaypimienta.blogspot.com.es/

Gracias por tu visita y recuerda que te puedes hacer seguidor en mi página de Facebook y suscribirte al Blog para recibir las recetas en tu correo.
FOOD & CAKES by GB
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...