08 julio, 2014

Helado de queso con mermelada de frambuesas

Posted by: Gemma Biosca

El año pasado si no me llego a comprar la heladera de LIDL me muero!

Como somos...verdad? AQUÍ os cuento mi hazaña con la dichosa heladera y mi primer Helado de chocolate.

Si os tengo que ser sincera, pensaba que la usaría todo el año, ya que en mi casa, a todos les encantan los helados...pero no ha sido así. No sé por qué pero aunque he pensado en ella más de una y dos veces no me ha apetecido hacer helados.

Así que me he prometido (¿esto es así?) que este año, bueno, a partir de septiembre, le voy a sacar jugo. Y creo que lo voy a hacer, porqué me han venido a la cabeza un montón de helados de gustos poco comunes y que se pueden combinar con otras recetas...pero bueno, no prometo nada, que me conozco!

Este que os traigo hoy es una de estas recetas que te salen como por casualidad. Resulta que lo que yo quería hacer era un helado de yogur.

Cuál fue mi sorpresa cuando al ir a la nevera en busca del supuesto yogur de medio kilo que supuestamente había comprado, resultó ser un tarro de queso en crema!

Pues nada, me dije, a por ello. Y os puedo asegurar que el resultado me ha sorprendido y mucho.

Como veis le he puesto mermelada de frambuesas de temporada de la casa HERO y además light! He utilizado esta marca porqué hace unos días me tocó un lote de mermeladas en un concurso de Rebañando con este Bizcochito de chocolate con mermelada de melocotón.

La textura me ha gustado mucho y al ser light, no es muy dulce, cosa que agradezco de verdad.

Espero que os animéis a probar esta receta y que le quitéis el polvo a la heladera, que sé de much@s que aún no la han puesto en marcha...¿verdad?

Ah...se me olvidaba....si no os queréis perder ninguna de las recetas que publicamos, os recuerdo que os podéis suscribir al blog (es muy fácil) y tendréis todos los posts en vuestro correo... ¿a que mola?

Un beso y feliz semana!!!!!!!!!!!








Dificultad: baja
Tiempo de preparación: 60 minutos 24 horas de reposo en nevera + 4 horas en congelador
Ración:  -


Ingredientes

250 gr de nata para montar muy fría
250 gr de queso crema natural (tipo el de untar)
Mermelada de frambuesas (o la que más os guste)


Preparación

Ponemos la nata en un bol y la montamos con la ayuda de la batidora eléctrica. También se puede montar a mano, pero la cosa es más dolorosa o con la Thermomix, siguiendo las instrucciones del libro.

Cuando esté bien consistente, vamos añadiendo el queso a cucharadas y vamos montando sin parar. 

Veréis que la nata baja un poco, pero esto es normal, no pasa nada.

Una vez acabemos con todo el queso, vertemos la mitad de la mezcla en un recipiente apto para el congelador y que cierre herméticamente. 

Añadimos medio bote de mermelada y mezclamos un poco.

Acabamos de tirar el resto de la nata y queso y volvemos a mezclar para que la mermelada se reparta por bien.

Tapamos y ponemos en el congelador como mínimo unas 4 horas.



Nota

Podéis substituir el queso crema por yogur tipo griego.

Si cuando lo sacas del congelador está muy duro, déjalo destapado un rato hasta que tenga la consistencia que más te guste.

Nosotros la tomamos con un poco más de mermelada en la base del bol.




Gracias por tu visita y recuerda que te puedes hacer seguidor en mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB

01 julio, 2014

Ensalada de naranja, kiwi y miel con flores - “Food & Photography 30 Top Bloggers Gastronómicos: Recetas con fruta”

Posted by: Gemma Biosca

Ya sé que suena a tópico...muy tópico...pero gracias a tener el blog, he conocido a gente genial a la que seguro no hubiera conocido nunca!

Y si encima gente tan estupenda que cuando inicia un proyecto cuenta contigo para participar, esto ya es la pera!

Estoy hablando de María Cuadrado conocida en la blogosfera como Kuki Square y editora del precioso blog Cocina pret a porter.

Con ella nos "conocimos" hace un año aproximadamente en Facebook y entablamos una "relación" muy cálida. Es difícil no entablar esta amistad con ella; es cariñosa, generosa, siempre tiene palabras amables además de estar siempre en todos los "tinglados" que montamos por la red para pasárnoslo súper bien! 

Tuve la suerte de conocerla personalmente en Tarragona gracias a Silvia Franconetti , directora de la revista digital Amigastronomicas  cuando nos invitó al evento Viaje a Tarraco . Cuando nos vimos, después de darnos un buen achuchón nos parecía que nos hubiéramos visto el día antes...como dice Beatriz To be Gourmet...si me dicen unos años atrás que haría amistades por la red no me lo hubiera creído jamás de los jamases!!!


Toda esta introducción es para explicaros que Kuki nos pidió a unos cuantos bloggers si queríamos participar en un e-book titulado así:





Ya os podéis imaginar la alegría que tuve...y por descontado no me lo pensé dos veces!

Por cierto: aquí os dejo la lista de bloggers que participamos en este genial recopilatorio de recetas con frutas...y ojo: hay recetas dulces y recetas saladas, así que no podéis dejar de visitarlo.



Y ahora desde aquí aprovecho para darle las GRACIAS a Kuki por este trabajo, por contar conmigo y por las horas dedicadas a preparar este gran trabajo y que la mantuvo recluida unos cuantos días....te debo una cena!!!!!!!!!!!

Fruta...fruta...fruta...ya está..una rica ensalada con fruta de la que todos tenemos en casa y que es fácil de preparar...¿verdad? Casi que no necesita explicación así que seré escueta en la receta.




Dificultad: baja
Tiempo de preparación: 10 minutos 
Ración: 4 personas


Ingredientes

4 naranjas
4 kiwis
4 cucharadas de miel
el zumo de una lima
Flores para decorar comestibles


Preparación

Pelamos y cortamos las naranjas en láminas bien finas y las dejamos en una escurridera  para que suelte un poco de líquido y no quede el plato empapado.

Pelamos y cortamos los kiwis también en láminas bien finas y reservamos. 

Mezclamos el zumo de la lima y la miel con una cuchara y reservamos.

Montamos el plato tal y como está en la foto, rociamos con la mezcla de la lima y la miel y decoramos al momento de servir con flores para hacerlo más vistoso.


Nota

Se le puede añadir un poco de azúcar a la mezcla si os gusta más dulce.


Gracias por tu visita y recuerda que te puedes hacer seguidor en mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB

24 junio, 2014

Quiche de queso, bacon, espárragos y tomates cherry asados (Thermomix y tradicional)

Posted by: Gemma Biosca

La receta que os traigo hoy es de esas que cuesta más escribirla que prepararla y eso me da un poco de rabia.

Me da rabia porqué cuando lees una receta y es muy larga (hablo por mí) te da pereza o piensas que será muy difícil de hacer...y no siempre es así!
En casa nos encantan estas tartas saladas, bueno, más a mí que a los demás, pero como cocino yo...pues eso!

La verdad es que las puedes hacer con lo primero que pilles en la nevera, aunque la base siempre es la misma: huevos, nata y queso.

Espero que os animéis a prepararla porqué os va a encantar (ups...ahora ya no es tiempo de espárragos!)

Seguro que la hacéis en alguna de estas cenas veraniegas a la luz de las velas que tantas ganas tenemos todos de poder disfrutar!

Un beso y feliz semana!!!!!








Dificultad: baja
Tiempo de preparación:  40 minutos (aprox.)
Ración:  8 a 10 unidades  


Ingredientes

1 placa de hojaldre 
20 tomates cherry (1 cajita)
1 manojo de espárragos frescos
200 gr de bacon ahumado en tiras
200 gr de queso emmental rallado 
150 gr de nata para cocinar 
3 huevos 
Sal 
Pimienta negra
Nuez moscada
Aceite de oliva virgen extra


Preparación

En un molde para la quiche untado con mantequila, ponemos la placa de hojaldre de manera que quede bien pegada a las paredes. Pinchamos el fondo con un tenedor .

Hornear a ciegas: es una técnica para cocer la masa de hojaldre y que no suba.
En la base de la masa ponemos un papel de horno cortado a la medida y que cubra todo el fondo. Encima le ponemos unos garbanzos crudos mirando que queden bien repartidos por toda la base. Os dejo una foto para que se vea mejor:




* estos garbanzos pueden ser reutilizados varias veces.

Horneamos la masa con los garbanzos durante 10 minutos a 200ª. Hay que vigilar que no se tueste mucho sólo que quede casi hecha.

Lavamos los tomates y los ponemos en una bandeja con un chorro de aceite y sal y los horneamos durante unos 25 minutos a 200º.

Mientras tanto, lavamos los espárragos y los salteamos enteros en una sartén con un poco de aceite. Reservamos.

Thermomix:

Ponemos en el vaso de la Thermomix los huevos y la nata y batimos a vel.2 durante 2 minutos, sin temperatura.

Añadimos el queso rallado y el bacon y mezclamos a vel.2 15 segundos.

Ponemos la sal, la pimienta y una pizca de nuez moscada.

Tradicional:

Ponemos los huevos y la nata en un bol y con la batidora o con un tenedor batimos bien hasta que esté todo mezclado. 

Para ambos casos:

Añadimos el queso rallado, el bacon y mezclamos con la ayuda de una espátula.
Ponemos la sal, la pimienta y una pizca de nuez moscada.

Sacamos la masa pre-cocida del horno y le añadimos la mezcla que hemos hecho.

Decoramos encima con los espárragos y los tomates y horneamos unos 15 minutos más a 180ª. 

Si vemos que se dora mucho y la mezcla interior aún no está bien cuajada, tapamos con papel de aluminio hasta el final de la cocción.


Nota

Si tenemos los tomates asados del día antes, ahorraremos tiempo en preparar esta quiche.


Gracias por tu visita y recuerda que te puedes hacer seguidor en mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB

18 junio, 2014

Coca de Sant Joan con crema (Thermomix y tradicional)

Posted by: Gemma Biosca

En Catalunya y Baleares,  la fiesta de Sant Joan (San Juan) es bastante sonada....y no lo digo sólo por los petardos!

Creo que a casi todo el mundo esta fiesta le teletransporta a su niñez. 

A mí me recuerda el final del cole, el olor a pólvora, el vestido que estrenaba,  las cocas, las cenas en familia para después ir a alguna fiesta en casa de alguna amiga y bailar y bailar...ohhh...me encantaba esa noche!

Nosotros aún celebramos esta fiesta y en especial por que celebramos el aniversario de mis hijos que nacieron dos días antes...así que la montamos!

Para rememorar mi niñez de nuevo os he traído la típica Coca de Sant Joan que también hacía mi madre ...mmm....no sabéis como huele mi casa!

Que tengáis una feliz verbena y disfrutéis de los amigos, familiares y de una buena mesa...presidida por la Coca y un buen cava fresquito!

Ah..se me olvidaba, os dejo otra coca muy típica para la verbena: Coca de llardons (Coca de chicharrones)

Y feliz verano....porque ahora ya sí es verano!!!!!!!!







Dificultad: baja
Tiempo de preparación:  2 horas aproximadamente (contando los levados) 
Ración:  8 unidades


Ingredientes

Para la crema pastelera:
250 ml de leche
25 gr de maizena
1 yema de huevo
1 huevo entero
100 gr de azúcar

Para la coca:
80 gr de azúcar
1 piel de naranja
2 huevos
65 gr de aceite
120 gr de leche
30 gr de anís
30 gr de levadura prensada
460 gr de harina blanca normal
1 huevo para pincelar
Cerezas confitadas (para adornar)


Preparación de la Crema Pastelera

Thermomix:

Ponemos en el vaso la leche, la maizena, el huevo, la yema y el azúcar y programamos 7 min./90ºC/vel.4.

Cuando pare la máquina, mezclamos 5 seg./vel.9.

Tradicional:

Ponemos la leche, el azúcar, el huevo, la yema y la maizena en un cazo y sin parar de remover la llevamos a ebullición, con el fuego medio.
Cuando veamos que espesa la retiramos del fuego y continuamos mezclando un momento para asegurarnos que no queda ningún grumo.

Para ambos casos:

La vertemos en un bol, dejamos entibiar unos minutos y tapamos con film, de manera que éste toque la crema, para evitar que se forme costra.

Reservamos en la nevera. (mejor si la hacemos de un día para otro).


Preparación de la coca

Thermomix:

Ponemos en el vaso el azúcar y la piel del limón y pulverizamos 1 minuto a vel. 10.

Agregamos los huevos, el aceite, la leche y el anís y  mezclamos 4 seg./vel.3 y programamos 2 minutos/37º/Vel.2

Añadimos la harina y mezclamos  4 seg./vel.6 y programamos 2 min./vel.Espiga. Debe quedar una masa fina.

Dejaremos reposar la masa en un recipiente engrasado durante 30 minutos (tiene que doblar el volumen).

Pre-calentamos el horno a 180º.

Estiramos la masa sobre un papel apto para horno y le damos forma a la coca. 

Pintamos con el huevo batido y adornamos con las frutas. Dejamos reposar la coca 20 minutos más.

Horneamos durante 10 o 12 minutos o hasta que veamos que se dora. Este punto depende de cada horno, pero el tiempo es muy corto.


Tradicional:

Con la ayuda de una picadora, pulverizamos la piel del limón junto con el azúcar.

Vertemos esta mezcla en el bol dónde vayamos a amasar la masa y le añadimos  la leche, el azúcar y la mantequilla y con la batidora eléctrica mezclamos hasta que no se note el azúcar.

Añadimos el huevo y la levadura y mezclamos unos segundos más hasta que la levadura se haya disuelto bien.

Ahora añadimos la harina y la sal y mezclamos de nuevo con la batidora (o con las manos si os va mejor) hasta que esté todo bien integrado.

Tiene que quedar una masa un poco pegajosa.

Tapamos con un trapo de cocina limpio y dejamos que doble su volumen.

Para ambos casos:

En mi caso, como en mi cocina hace bastante calor, en 25 minutos la tenía lista, pero esto dependerá de cada sitio. Lo normal es que en una hora más o menos haya levado.

Ponemos la masa encima de una superficie con un poco de harina y le damos la forma que más nos guste ya encima de la bandeja de hornear.

Aspecto de cómo debe quedar la masa.



Dejaremos que vuelva a levar y que doble el volumen.

Una vez haya pasado este tiempo, la pintamos con huevo batido y la adornamos con la crema pastelera que teníamos en la nevera.

Horneamos a 180º (horno precalentado) de 15 a 20 minutos o hasta que veamos que se empieza a dorar.

Cuando salga del horno, la adornamos con las cerezas.


Nota

La podéis decorar con piñones que habremos pasado por la sartén para dorarlos, u otras frutas confitadas que os gusten más.

Me he inspirado en la receta de Manu en  Cocinando con Catman.


Gracias por tu visita y recuerda que te puedes hacer seguidor en mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...