06 octubre, 2015

Crema de calabaza con crujiente de nueces y queso crema

Posted by: Gemma Biosca



La receta de hoy es de las saludables de verdad. Baja en calorías y además lleva nueces. A veces pensamos  que los frutos secos engordan, y vamos a ver, no engordan si nos tomamos la ración que toca cada día.

En mi caso, suelo llevarme una bolsita con nueces ya peladas para merendar cuando voy camino de casa en el tren (si si...meriendo por aquello de las 5 o 6 comidas al día) y así cuando llego ya me voy pitando con mi media naranja a la caminata que nos marcamos cada día. Pensad que es de los mejores momentos al día para tomar frutos secos, ya que nos dan energía y aún hay tiempo a quemarla antes de ir a dormir.

Os dejo este enlace dónde podréis ver toda la información sobre el consumo de estos frutos secos.

Y ya, sin más, os dejo con esta receta que pienso que es bien resultona y encima está super rica.

Gracias!






Con esta receta participo en el concurso para bloggers de Nueces de California en el que está en juego una Masterclass con el chef Diego Guerrero...a ver si tengo suerte!


Dificultad: fácil
Tiempo de preparación:  1 hora
Ración:  4 personas


Ingredientes

La crema
500 gr de calabaza troceada y con piel
    1 puerro cortado en rodajas
  50 gr de aceite de oliva virgen extra
  15 gr de sal
   5 gr de pimienta
500 ml de caldo de verduras o agua mineral
Nuez moscada

El crujiente
60 gr de Nueces de California peladas
2 Rebanadas de pan de avena tostadas (tipo Wasa)

Una terrina de queso cremoso bajo en calorías


Preparación

1- Para hacer la crema, pondremos en una olla un chorrito de AOVE y le añadiremos el puerro. Añadiremos un poco de sal y taparemos para que quede bien pochadito.

2- Pasado este paso, le añadiremos la calabaza y daremos unas vueltas para que se mezcle bien. Añadiremos el caldo o agua, corregiremos de sal y la pimienta, taparemos y dejaremos cocer hasta que la calabaza esté completamente blanda.

3- Pondremos este caldo con las verduras en un robot y trituraremos hasta que nos quede la consistencia que más nos guste.

4- Haremos el crujiente triturando las rebanadas de pan con las nueces.

5- Montaje de los vasitos
En la base pondremos una cucharada de crujiente, encima la crema de calabaza, otra capa de crujiente, otra capa de crema, el queso batido y adornamos con un poco más de crujiente y un poco de nuez moscada.


Nota

Este plato se puede servir caliente o templado, aunque frío también está muy bueno.

Si no tenéis este tipo de pan, podéis usar cualquiera que tengáis en casa.

El queso, si no estáis a dieta, podéis poner el que más os guste y que sea cremoso.


Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

01 octubre, 2015

Patatas enmascaradas con butifarra del Perol (Receta finalista 4ª edición Revista Cuina)

Posted by: Gemma Biosca

Aquí estamos, empezando un nuevo mes y con el otoño dándonos la bienvenida!
Primera receta de octubre...estamos en marcha total.

Hoy os traigo una receta que más sencilla no puede ser: unas patatas con butifarra. Pero no es una butifarra cualquiera, no, es una butifarra llamada del Perol.

Viene a ser una butifarra hecha de los andrajos del cerdo y que hace referencia al recipiente dónde se prepara. 

Para más detalles, deciros que este embutido se elabora con la carne de la cabeza, paletila, cortezas, chicharrones, asadura, sal, pimienta negra y sangre, todo cocido. Normalmente se pasa por la sartén y queda bien deshecha.

Pero también se puede consumir cruda con pan con tomate.

Y ya veis como la he preparado; en botes de cristal reciclados y para servir individualmente, genial para tener preparado en la nevera y calentar en el microondas en el momento de servir y además, les puse estas pipetas rellenadas de caldo de un asado que me sobró.

Espero que os guste la idea y que algún día la pongáis en práctica.

Por cierto...en vuestras comunidades ¿existe este tipo de "butifarra"?

Fuente: Gastroteca 





Dificultad: Super fácil
Tiempo de preparación:  1 hora
Ración:  4 personas


Ingredientes

6 patatas medianas
1 butifarra del Perol (300 gr)
Aceite de oliva virgen 
Sal
Salsa de asado (opcional)


Preparación

1- Pondremos las patatas con piel y muy limpias a hervir con agua y sal. Cuando estén cocidas, las pasaremos por agua fría y las reservaremos. 

2- En una sartén sin aceite, pondremos la butifarra del Perol sin piel y con la ayuda de un tenedor la iremos aplastando. Dejaremos que se dore un poquito (al gusto).

3- Cuando las patatas hayan perdido temperatura, las pelaremos y las iremos triturando con un tenedor en un bol junto con un chorrito de aceite de oliva y una pizca de sal.

4- Mezclaremos las patatas con la butifarra y montaremos el plato.

5- En este caso, le puse un poco de salsa (en las pipetas) que tenía de haber hecho una carne asada y que guardé para utilizar en recetas como esta.


Nota
Las patatas deben ser de buena calidad.

Si no os gusta hervirlas con piel, lo hacéis sin ella.

De no tener butifarra del Perol, podéis poner la que más os guste tipo morcilla, por ejemplo.

Las pipetas las compré en la tienda on-line de Miguel, La Repostería de Miguel y las tienes en casa a las 24 horas....una pasada!



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

29 septiembre, 2015

Carrot Cake (Thermomix y tradicional)

Posted by: Gemma Biosca

Al final he conseguido preparar una receta dulce para subir al blog. Ya tenía ganas de hacer algo tipo bizcocho, pero últimamente, entre las dietas y que ya no tengo a mis hijos en casa, ya no cocino casa nada de dulce.

A esta tarta le tenía unas ganas tremendas y la semana pasada, tuve la excusa perfecta para preparársela a mi amiga para su aniversario. A ella le encantan estas tartas así que lo tenía claro. 

La verdad es que tuvo mucho éxito; es suave de gusto, húmeda por dentro y con el toque de la crema de queso....está de miedo....creo que es de las mejores que he probado!

Y con esta receta cerramos el mes de septiembre y ya encaramos el otoño que a mi personalmente me encanta!




Dificultad: fácil
Tiempo de preparación:  30 minutos + 1 hora aproximadamente de horneado
Ración:  12/14 en un molde de 22 cm. de diámetro 


Ingredientes

350gr de harina blanca
350 gr de zanahorias sin piel
    3 huevos 
200 gr de azúcar negro (si no tenéis, podéis poner del blanco).
200 gr de aceite de oliva virgen (se puede sustituir por aceite de girasol)
    1 sobre de levadura en polvo (15 gramos)
  5 gr de bicarbonato sódico
Gengibre en polvo
Comino en polvo
Cardamomo en polvo
Canela en polvo 

Para la cobertura
100 gr de azúcar glass
1 Terrina de queso crema


Preparación

Thermomix

1- Ponemos las zanahorias troceadas en el vaso y trituramos 6 segundos a vel.8. Sacamos del vaso y reservamos.

2- Ponemos en el vaso los huevos, el azúcar batimos 30 segundos a vel.5.

3- Añadimos el aceite, las zanahorias (ya ralladas) y mezclamos unos segundos a vel.4

4- Ahora se añade la harina, la levadura, el bicarbonato, todas las especias y mezclamos 3 segundos a vel.6.

COBERTURA DE QUESO: pondremos el queso y el azúcar glass en la thermomix y programaremos 20 seg. a Vel.4.


Tradicional

1- Con la ayuda de un robot o a mano, rallamos las zanahorias peladas y las reservamos.

2- En un bol batimos los huevos con el azúcar hasta que no notemos nada los granitos del azúcar. Podemos hacerlo a mano o con una batidora eléctrica.

3- Añadimos el aceite y las zanahorias (ya ralladas) y mezclamos con una espátula hasta que esté todo bien incorporado.

4- Finalmente, añadimos la harina, la levadura y el bicarbonato y todas las especias y mezclamos con la espátula de nuevo hasta que no veamos nada de harina.

COBERTURA DE QUESO
En un bol pondremos el queso y el azúcar glass y mezclaremos los dos ingredientes hasta que la crema tenga una consistencia bien cremosa.


Para ambos casos

1- Vertemos la mezcla en un molde de 22cm de diámetro y que previamente habremos untado con mantequilla.

2- Hornearemos a 180º con el horno pre-calentado, durante una hora aproximadamente.

3- Desmoldaremos cuando ya esté un poco tibio.

4- Cuando esté completamente frío, lo partiremos por la mitad y lo rellenaremos. 
Acabaremos con más cobertura por encima.


Nota

Las especias que he usado yo son opcionales, pero le quedan muy bien.

Es un bizcocho que queda super húmedo por dentro y que aguanta en la nevera hasta 5 días.

Podéis probar a hacer la misma receta pero con calabaza sin piel.

Esta receta está inspirada en la del blog de Rosa Ardà, Velocidad Cuchara
aunque yo he modificado cantidades y algún ingrediente.




Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

22 septiembre, 2015

Alitas de pollo adobadas y asadas - Cocino con BRA

Posted by: Gemma Biosca

Ahora sí que sí...ya se han terminado las vacaciones...qué pena! La verdad es que estos días aunque he estado un poco conectada en RRSS, me he relajado mucho. Tanto, que quería aprovechar para hacer muchas cosas y al final no he hecho nada de nada...!!

En fin, que he estado de relax total y he podido disfrutar de unos días de sol y playa que creo me han cargado las pilas para un buen rato.

Tampoco he cocinado mucho...ensaladas sencillas con tomates de verdad y que ya están al final de la temporada; pescados a la plancha y fruta...riquísimo todo pero sin trabajo alguno.

Y es por eso que hoy os dejo esta receta tan sencilla de hacer y tan rica. Unas simples alitas de pollo (que hace unos años nadie quería!) adobadas con las especias que más os gusten y a la cazuela.

Alguna vez las hago en el horno, pero con estas cazuelas quedan espectaculares: jugosas por dentro y crujientes por fuera...un lujo, vamos!

Os recuerdo que si queréis estar al día con las cosas que cocino, o que voy a comprar al mercado o incluso alguna idea o consejo, estoy a diario en Instagram en el que cada día somos más y me encanta!!

Gracias como siempre por vuestros comentarios que sin duda son de gran apoyo.


PD: en unos días volvemos a la carga con más video recetas y acordaros de haceros seguidores de You Tube para estar al día de nuestras video recetas.







Dificultad: baja
Tiempo de preparación:  1 hora para el adobo y 1 hora aprox. para asarlas 
Ración:  para 6 personas con algo de acompañamiento.


Ingredientes

1 kg de alitas de pollo partidas por la mitad.
Aceite de oliva
Sal
Pimienta negra
Orégano seco
Curry picante
Pimentón de la Vera Agridulce
El zumo de un limón
4 ajos con piel

Preparación

1- Una hora antes de hacerlas, pondremos las alitas en adobo con todos los ingredientes: un chorrito de aceite, sal, pimienta negra, Curry, Pimentón, el zumo de limón al gusto y mezclamos con las manos para que se impregnen bien. 

Si puedes hacer el adobo la noche anterior, mucho mejor.

2- Una vez ha transcurrido el tiempo de maceración, las pondremos en la cazuela con un poquito de aceite y con el fuego fuerte para que se doren, dándoles la vuelta para que queden bien doradas de ambos lados.

3- Una vez tengan ese color que veis en la foto, pondremos el fuego medio y las dejaremos que se hagan bien por dentro.

4- Serviremos calientes o frías en caso de un aperitivo.


Nota

- Estas alitas están hechas con la cazuela PRIOR baja de BRA y que os recomiendo     100% si lo que buscas es un buen resultado en tus platos.

- Las podéis tener congeladas con el adobo hecho y listas para asar.

- Poned las hierbas y especias que más os gusten.

- Si las acompañáis con una buena ensalada, os resultará un plato bien saludable.




Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...