09 febrero, 2017

Dip de calabaza asada ( y 5 recetas más con Calabaza!)

Posted by: Gemma Biosca

Descubrir la calabaza hace unos años fue un lujo para mí. La pobre calabaza que siempre es negativa (cuando suspendes un examen....por ejemplo!) y tan rica que está!
La verdad es que la cocino de diferentes maneras, tanto al horno, al vapor como hervida pero nunca la había hecho en Hummus y le tenía ganas ya que soy muy fan de esta receta en todas sus versiones.

Como veréis en la receta, la hago en el horno porque queda más sabrosa, no le añades nada de agua y con piel ya que le da más consistencia.

Si seguís leyendo veréis que ingredientes lleva....seguro que hay uno que no lo imaginabais!

Por cierto, os dejo el enlace a otras recetas del blog con calabaza, para daros unas ideas....aquí van:

CHEESECAKE DE CALABAZA (SIN HORNO!!!)

CREMA DE CALABAZA CON CRUJIENTE DE NUECES Y QUESO CREMA


Y creo que hay alguna más.....





Dificultad: baja
Tiempo de preparación:  10 minutos en robot de cocina.
Ración:  -


Ingredientes

1 bote de garbanzos cocidos y escurridos.
300 gr de calabaza asada al horno y con piel.
1 cebolleta
1 ajo
2 ajos tiernos
El zumo de una lima
50 ml de Aceite de oliva virgen
Cúrcuma
Comino
Jengibre
Pimentón de la Vera agridulce o picante.


Preparación

1. Ponemos a asar la calabaza en el horno, con la piel y troceada, con un chorrito de aceite y un poco de sal a 200ºC durante unos 20 minutos o hasta que veamos que se dora por los bordes. La retiramos y la dejamos enfriar.

2. En el vaso de la Thermomix o de nuestro robot ponemos todos los ingredientes, los garbanzos, la cebolleta, el ajo, los ajos tiernos, el zumo de la lima, el aceite, la cúrcuma, el comino, el jengibre y trituramos hasta conseguir la textura que nos guste.

Este de la foto está hecho en la Thermomix a vel. 4/5 hasta que esté todo triturado.

3. Ponemos en un bol y servimos.


Nota

Se puede servir con palitos de pan, nachos, patatas fritas o incluso con verduras cortadas en tiras.

También se pueden rellenar vol-au-vent o preparar unos deliciosos sandwhiches.

Se guarda en la nevera unos 4/5 días en recipiente hermético.

Podéis sustituir los garbanzos por judías blancas o rojas cocidas.



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

01 febrero, 2017

Selva Negra - #chocolatechallenge2

Posted by: Gemma Biosca

Cada vez más intentamos volver a nuestro pasado, hablando de cocina, por supuesto. Nuestros mejores chefs se empeñan en preparar por ejemplo, unos callos con garbanzos aunque con su toque de vanguardia, que está muy bien.
Reconozco que en casa estamos desde hace algún tiempo recuperando platos de mi madre o abuela y dejamos un poco de lado otras elaboraciones más modernas. 

Hoy hago al revés, en la receta de hoy le damos la vuelta a una tarta de toda la vida y la modernizamos un poco...además de hacerla individual (con lo que me gusta a mí preparar postres individuales!).


Con esta receta acepto el reto de Chocolates Valor que nos han retado a 12 bloggers para preparar una receta con sus productos. Ya sabéis lo que me van a mí los retos...jejejeje!

Espero que os guste la aportación y no dejéis de ver las recetas de mis contrincantes, que seguro son espectaculares!

#chocolatechallenge2




Dificultad: media
Tiempo de preparación:  2 horas
Ración:  4/6 personas


Ingredientes y procedimiento:

Cuenco de chocolate
100 gr de chocolate fondant
4 globos medio hinchados (del tamaño que quieras los cuencos)

1. Derretir el chocolate al microondas o al baño maria.
2. Mojar los globos hinchados dentro del chocolate y dejarlos enfriar en una bandeja forrada con papel film.
3. Repetiremos esta operación cuando la primera capa esté  fría y dura.
4. Cuando la segunda capa ya esté fría y dura de nuevo, deshincharemos los globos y los retiraremos del chocolate de modo que nos queden los cuencos.
5. Los reservamos en la nevera.

Para el bizcocho
2 cucharadas soperas de Cacao Puro Valor 0% azúcar.
200 gr de aguacate (sin piel)
600 ml de agua
3 huevos grandes
100 gr de azúcar
400 gr de harina
15 gr de levadura (1 sobre)

1. Con la ayuda de un robot, picamos el chocolate hasta que quede polvo.
2. Añadimos las cucharadas de Cacao Puro Valor 0% azúcar, la mantequilla y lo ponemos en el microondas hasta que esté todo derretido y bien mezclado.
3. Agregamos los huevos y batimos bien hasta que estén integrados.
4. Añadimos el azúcar y la harina y con una espátula mezclamos todo.
5. Vertemos la mezcla en un molde grande y horneamos a 170º una hora.
Si pasado este tiempo vemos que se dora por encima, lo cubriremos con papel de aluminio.

Para la decoración
250 ml de nata para montar (35% de materia grasa)
5 gr de cremor tártaro (es para que la nata no pierda volumen). (*)
Fresas frescas y limpias.


Presentación del plato
1. Ponemos un trozo de bizcocho un poco desmigado en cada cuenco de chocolate y que teníamos reservado en la nevera.
2. Lo decoraremos con la nata montada que habremos puesto en una manga pastelera para que quede más bonito.
3. Servimos en seguida o bien reservamos en la nevera. 


Nota

(*) El Cremor tártaro es una sal llamada Bitartrato potásico y que su función es estabilizar la nata en este caso pero también las claras de huevo para hacer merengue. No tiene sabor y es de color blanco. Hoy en día es fácil encontrarlo en tiendas especializadas o por internet.


Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.




Food&Cakes by GB

24 enero, 2017

Espirales de queso emmental y chutney de tomate

Posted by: Gemma Biosca

Como veis voy a paso de tortuga con las publicaciones, pero en ello estamos!
Hoy os traigo una receta que es casi una no-receta: 
Espirales de queso y chutney de tomate....uf...un bocado exquisito!

No sé si conocéis el chutney, pero estoy segura de que si un día lo probáis os encantará. Es típico de la cocina sud-asiática que como sabéis, va atiborrada de especies y a mí me encantan las especies! 

Es muy usual encontrarlo en los sandwiches que te preparan en UK...están tan sabrosos!!

Vale la pena hacer una buena cantidad ya que se guarda en la nevera hasta un par de meses en tarros herméticos.

Y ya veis que la protagonista de hoy es la masa brisa de Casa Tarradellas. A primeros de diciembre fuimos a Madrid dónde presentaron la nueva gama de estas masas frescas y nos regalaron unas cuantas para probarlas. 

Y aquí tienes esta receta sencilla de preparar ya que con un poco de imaginación y la masa que escojas seguro que triunfas.

AQUÍ  puedes ver quiénes son y qué hacen....aunque a estas alturas imagino que los conocéis de sobra!

Ah...amenazo con más recetas con estas masas.....!!!!  #MomentosCasaTarradellas






Dificultad: fácil
Tiempo de preparación:  20 minutos
Ración:  -


Ingredientes

1 placa de masa brisa Casa Tarradellas
Queso Emmental rallado (de bolsa)
1 huevo batido para pincelar
Chuttney de tomate (* mira receta AQUÍ sólo hay que cambiar las ciruelas por los tomates)


Preparación

1. Estiramos la masa y la untamos generosamente con el chutney de tomate.

2. Espolvoreamos el queso rallado encima.

3. Enrollamos sobre sí haciendo un rulo.

4. Cortamos con un cuchillo afilado unos discos de un par de centímetros y los disponemos en una bandeja del horno, los pintamos con el huevo batido.

5. Horneamos a 200º unos 7 minutos, pero no quitéis la vista del horno que se hacen en seguida y cada horno es un mundo!

6. Dejamos temperar y ya podemos atacar!!!

Nota

Esta masa permite los rellenos que más te gusten! 

¿Has probado con manzana rallada y morcilla?


Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB

10 enero, 2017

Dip de rábanos y queso (Thermomix)

Posted by: Gemma Biosca

Primera receta del 2017. Momentos de reflexión y dudas. Momentos de escuchar a la gente que tengo más cerca. Momentos de buscarme yo misma...me he perdido por el camino.... :)
En este plan estamos por aquí. Sin tener las cosas muy claras y con muchas ganas de hacer más cosas a la vez...pero en este momento sin rumbo. 

Casi nunca he contado nada tan personal en el blog y estoy segura que algún día más adelante cuando lo lea, me moriré de vergüenza..jajajaja!!!!

Lo escribo para hacerme yo misma una auto-terapia y para refexionar lo que realmente quiero hacer y para los que me visitáis asiduamente (GRACIAS!) si veis que alguna semana no hay nada nuevo que no os penséis que paso de todo; es sólo que no sé lo que quiero hacer ni como, necesito aire y necesito publicar más lentamente. Es simplemente esto....de momento!

Espero que todo este lío que tengo encima me sirva para accionarme rápidamente y ponerme las pilas, porqué si os digo la verdad, ideas y nuevas propuestas no me faltan...sólo me faltan las ganas para liarme como siempre!

GRACIAS por leerme y aguantar este rollo....de verdad!

Os dejo con la receta que es una pasada de rica rica....y se hace en la Thermomix en un plis...espero que os guste...y espero volver pronto.....!!!!!!!!!!!!!!

PD: de momento sigo muy activa por mi Instagram, Facebook y Twitter por si me queréis seguir por allí... ;)








Dificultad:  fácil
Tiempo de preparación:  en Thermomix 13 seg. más la preparación de los ingredientes.
Ración:  8 raciones de unos 30gr.


Ingredientes

1/2 cajita de cebollino fresco picado
80 gr de rabanitos picantes o normales (de los rojos)
200 gr de queso crema bajo en grasa
5 gr de sal
5 gr de pimienta negra



Preparación

1. Ponemos una cucharada sopera de cebollino picado en el vaso. El resto lo reservamos.

2. Añadimos los rabanitos sin pelar y picamos 3 seg., Vel.5.

3. Añadimos el queso, la sal y la pimienta negra y mezclamos 10 seg., Vel.3.

4. Repartimos la mezcla en dos o tres bols y decoramos con el cebollino que habíamos reservado.

5. Servimos acompañado de palitos de pan como ESTOS o unos picos.

Nota

Podemos tener el dip preparado el día antes reservado en la nevera tapado con un film.

Si no os importan las calorías, hacedlo con queso sin desnatar.

AQUÍ  tienes más dips saludables!



Gracias por tu visita, recuerda visitar y suscribirte a mi canal de YouTube, hacerte seguidor de mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram, Pinterest Twitter.



Food&Cakes by GB
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...