10 marzo, 2014

Tostas con bolognesa y setas (Thermomix y tradicional)

Varias veces os he contado que nunca tengo tiempo de hacer todo lo que quiero. Me paso doce horas fuera y cuando llego a casa...no me espera un capuccino no...me esperan un montón de cosas por hacer.

Así que voy bastante programada porqué si no, no puedo hacer todo lo que debo.

Y por qué os cuento todo esto? Pues básicamente porqué esta salsa, que me lleva siempre un rato en la cocina, cuando la hago, doblo las cantidades y la congelo.

Hay gente que dice que no es lo mismo cocinar al momento y comer que tomarlo una vez se ha congelado. Quizás sea cierto, pero yo no tengo otra manera de hacerlo y en casa casi siempre me hacen la ola!

La gracia es congelar con conocimiento: con un buen recipiente y un correcto etiquetado, para que no se nos pase la fecha. En este caso, esta salsa no la dejo más de un mes en el congelador y como la tengo en tupers de unos 150 gramos, siempre la tengo lista para cualquier preparación...con una coliflor hervida y luego gratinada, para una pizza tipo "barbacoa", para rellenar unos huevos...en fin, que ya veis que le saco mucho rendimiento.

Esta receta que os presento hoy es ideal para una cena rápida, acompañada de una buena ensalada...o para preparar una cena de picoteo con amigos!

Por cierto...no os he contado que me he comprado una máquina para envasar al vacío???  Pronto os lo cuento...






Dificultad: baja
Tiempo de preparación: 60 min
Ración: 12

Ingredientes 

6 rebanadas de pan de molde
300 gr de setas variadas (si son frescas mejor)
Sal tipo Maldon
Pimienta negra

Ingredientes para la salsa bolognesa

400 gr de carne picada (de cerdo o ternera o mixta)
2 zanahorias
1 cebolla grande
1 lata de 400 gr de tomate natural troceado o entero
50 ml de aceite de oliva
2 hojas de laurel
Sal
Azúcar
Pimienta negra
Nuez moscada

1 vaso de vino tinto

Preparación de la Bolognesa en Thermomix:

Ponemos las zanahorias y la cebolla en el vaso de la Thermomix y troceamos 15 seg. a vel.7.

Añadimos el aceite y sofreímos durante 5 min. a vel.1, 100º.

Añadimos la carne y programamos 10 minutos, Varoma y velocidad cuchara.

Antes de que termine, unos 2 minutos antes, le añadimos el vaso de vino tinto.

Cuando pare la máquina, añadimos el tomate y trituramos 5 segundos a velocidad 3,5.

Ponemos la sal,  el azúcar, las hojas de laurel, la pimienta negra y la nuez moscada y programamos 30 minutos, Varoma, velocidad cuchara.

Preparación de la Bolognesa tradicional:

Pondremos la cebolla cortada bien fina y la zanahoria en una sartén con un chorrito de aceite y dejaremos que se sofría bien...casi doradita.

Añadiremos la carne picada y la incorporaremos bien con las verduras. A cabo de unos 10 minutos, añadiremos el vino.

A los 5 minutos, añadiremos el tomate, la sal,  el azúcar, las hojas de laurel, la pimienta negra y la nuez moscada y dejaremos a fuego lento como mínimo unos 30 minutos.

Para las tostas:

Mientras se hace la salsa, aprovecharemos para hacer las tostas.

Cogeremos las rebanadas de pan de molde y las cortaremos por la mitad.

Con la ayuda del rodillo, las aplastaremos hasta que queden bien finas.

Las pondremos en una bandeja de horno forrada con papel y las rociaremos con un hilo de aceite.

Las hornearemos a 220º hasta que veamos que se doran y que se empiezan a levantar de las puntas.

Las sacaremos a una rejilla y las dejaremos enfriar.

En este momento, cuando veamos que ya tenemos la salsa a punto, saltearemos las setas limpias en una sartén con unas gotas de aceite.

Yo las hago sin poner la sal para evitar que hagan más agua de la normal.

La cocción de las setas debe ser rápida y con el fuego fuerte para evitar que desprendan agua y así queden tiernas y al dente.

Montamos el plato, poniendo las tostas, unas cucharadas de salsa por encima y al final las setas.

Regamos con unas gotas de AOVE, pimienta negra y unas lascas de sal.

Nota

Si tenéis la bolognesa hecha, este plato se prepara en unos pocos minutos.

Si no os gustan las setas, se puede poner un poco de queso y gratinarlas al horno.

La salsa es del blog Las Recetas de MJ.


Gracias por tu visita y recuerda que te puedes hacer seguidor en mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram y Pinterest.

FOOD & CAKES by GB

06 marzo, 2014

Coca de chicharrones (Coca de llardons)

Sí..ya sé...llego tarde con esta receta!

Pero como se dice, nunca es tarde si la dicha es buena, no??

Esta coca es típica en Catalunya y se come especialmente el jueves lardero, que es el día que da el pistoletazo al Carnaval.

Este día también se come tortilla. La más típica es la de butifarra de huevo, pero también se hace de ajos tiernos o de alcachofa...incluso de judías blancas.

Y para postre se come esta coca. 

La he hecho varias veces durante el año porqué en casa nos gusta mucho. 

Y como casi siempre tengo hojaldre en la nevera o en el congelador y una receta fácil y rápida.

Espero que os guste y os animéis a hacerla...estoy segura que la repetiréis más de una vez!








Ingredientes

2 placas de hojaldre (en este caso son de Lidl)
150 gr de azúcar moreno
300 gr de chicharrones (llardons)
1 huevo para pintar el hojaldre

Preparación

Para empezar, trituramos los chicharrones. Yo los puse dentro de una bolsa de plástico limpia y con la ayuda del rodillo y vigilando que la bolsa no se rompa, los trituramos.

No deben quedar polvo, deben quedar pequeñitos. Reservamos.

Cortamos las dos placas de hojaldre por la mitad, de forma que nos queden cuatro bases rectangulares.

Empezamos poniendo una de ellas encima de papel de horno y en la bandeja donde la vayamos a hornear.

Encima le ponemos chicharrones bien repartidos, dejando un borde de un dedo a todo el alrededor para poder sellar bien después, y ponemos otra placa encima. Pasamos el rodillo por encima presionando un poco, para hacer que los chicharrones queden bien clavados en el hojaldre.

Repetimos la operación con el resto de las placas menos en la final, que no le pondremos nada de momento.

Cerramos bien los bordes de la manera que os vaya mejor y pintamos con el huevo batido.

Le ponemos todo el azúcar bien repartido.

Horneamos a 220º arriba y abajo pre-calentado durante unos 12 o 15 minutos o hasta que veamos que se empieza a dorar el hojaldre y que el azúcar se carameliza.

El horneado es muy rápido, no hay que quitar el ojo del horno para evitar un disgusto.

Nota

La cantidad de azúcar se puede reducir, pero tened en cuenta que esta coca no lleva nada de azúcar y que los chicharrones son salados.

Se puede adornar con piñones o almendra laminada, que lo pondremos junto con el azúcar aunque hay que vigilar que no se quemen.

Gracias por tu visita y recuerda que te puedes hacer seguidor en mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram y Pinterest.


FOOD & CAKES by GB.

03 marzo, 2014

Focaccia con tomates secos, romero y aceitunas negras.

En casa, como ya he contado otras veces, somos fans totales de la comida italiana. 

Podemos hablar de pasta, pizza, salsas, quesos, vinos...y por supuesto de la Focaccia.

Buscando un poco de información sobre esta receta, he sabido, que la Focaccia los italianos, la utilizan como aquí utilizamos el pan.

Así que seguramente todas las buenas mesas italianas esta elaboración no puede faltar.

Esta que hice el otro día, y que es la mezcla de diferentes recetas, nos encantó.

Queda crujiente por fuera y tierna y esponjosa por dentro. Esto se debe a la masa madre, que ayuda a dar esta textura a la masa.

No sé si la auténtica lleva masa madre pero os puedo asegurar que con esta Focaccia vais a triunfar.

Os dejo también una sugerencia de presentación con jamón curado y Rúcula.

Os animáis???










Ingredientes para la masa madre

100 gr de agua
170 gr de harina de fuerza
5 gr de levadura fresca
1 cucharada de azúcar

Ingredientes para la Focaccia:

250 ml de agua tibia
10 gr de levadura fresca
50 gr de aceite
500 gr de harina de fuerza
15 gr de sal

Para adornar:

Romero fresco
Tomates secos en aceite
Aceitunas negras sin hueso
Sal gorda

Preparación de la masa madre en Thermomix:

Pondremos todos los ingredientes en el vaso y mezclaremos 15 segundos a vel.5. La masa quedará suelta, es decir, que no se habrá integrado.

La sacaremos del vaso y con las manos la amasaremos unos segundos hasta que quede una bola lisa de masa y la pondremos en un bol con agua tibia. 

El agua la debe cubrir y la masa quedará en el fondo.

Al cabo de unos 15 minutos, deberá flotar.

Preparación de la Focaccia en Thermomix:

Pondremos en el vaso el agua y 50 gramos de aceite y lo templaremos 1 minuto, vel.1, 37º.

Agregaremos la levadura y mezclaremos unos segundos a vel.3.

Añadiremos la harina y la sal y mezclamos 15 segundos a vel.6.

Sacaremos la bola de masa madre del agua y con la mano apretaremos ligeramente para eliminar el agua.

La añadiremos al vaso y amasaremos 2 minutos a vel.espiga y la dejaremos en el vaso hasta que asome por el bocal.

El tiempo de este proceso dependerá del calor que tengamos en la cocina, pero más o menos será de unos 45 minutos (aproximadamente).

Cuando ya haya doblado el volumen pondremos unos segundos más vel.espiga para quitar el aire de la masa.

Preparación de la masa madre tradicional:

Pondremos todos los ingredientes en un bol  y mezclaremos bien.

La masa quedará suelta, es decir, que no se habrá integrado.

Con las manos la amasaremos unos segundos hasta que quede una bola lisa de masa y la pondremos en un bol con agua tibia.

El agua la debe cubrir y la masa quedará en el fondo.

Al cabo de unos 15 minutos, deberá flotar.

Preparación de la Focaccia tradicional:

Pondremos en un bol grande el agua templada y 50 gramos de aceite y lo mezclaremos con la ayuda de una cuchara.

Agregaremos la levadura desmigada y mezclaremos unos segundos otra vez con la cuchara o con las manos.

Añadiremos la harina en un par de veces y la sal y mezclamos con las manos hasta que quede bien integrada.

Sacaremos la bola de masa madre del agua y con la mano apretaremos ligeramente para eliminar el agua.

La añadiremos al bol amasaremos con las manos hasta que esté totalmente integrada.

Dejaremos la masa en el mismo bol tapada con un par de trapos de cocina limpios hasta que doble su volumen.

El tiempo de este proceso dependerá del calor que tengamos en la cocina, pero más o menos será de unos 45 minutos (aproximadamente).

Cuando ya haya doblado, con las manos le quitaremos el aire, es decir, la amasamos de nuevo unos segundos.

Para ambos casos:

Pondremos la masa encima de una superficie enharinada y la amasaremos unos minutos.

La dispondremos en una bandeja que habremos untado con aceite dándole la forma que nos guste.

Para dar la típica forma de la Focaccia, con las puntas de los dedos presionaremos para que queden los agujeros, sin llegar al fondo.

Adornaremos con los tomates secos, las aceitunas negras, el romero y el resto del aceite y una pizca de sal gorda.

Hornearemos a 220º arriba y abajo o con aire durante unos 15 minutos o hasta que veamos que se empieza a dorar.

Nota

Esta elaboración se puede congelar una vez horneada y cuando esté fría.

Antes de consumirla una vez descongelada la podemos pasar por el horno unos minutos, nos quedará crujiente de nuevo.

Si tenemos aceite picante se puede rociar un poco, quedará más buena aún.

Esta receta está inspirada en la receta de Las Recetas de MJ y del blog de Velocidad Cuchara, aunque yo he variado cantidades y tiempos.


Gracias por tu visita y recuerda que te puedes hacer seguidor en mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram.

FOOD & CAKES by GB

26 febrero, 2014

Panecillos de aceitunas negras, ajo, tomillo y semillas - Reto: MEMÒRIES D'UNA CUINERA




Quien no ha dicho alguna vez "esto es más largo que un día sin pan"?

Esta frase es la típica que cuando eres pequeño no la pillas...pero llega un momento que te entra...y vaya si la utilizamos!

Cuando vemos que no llega final de mes....por ejemplo...o cuando tenemos algo previsto pero no acaba de llegar...o las vacaciones...!

Y es que el pan es un elemento al que se le da la importancia que se debe: no podemos pasar si él.

De un tiempo para aquí me he animado a preparar pan...algunas recetas ya han visto la luz como este Pan Rústico o el Pan rápido. Me quedan unos cuantos por publicar, pero quiero mejorarlos, así que tendréis que esperar.

Cuando vi el reto de Memòries d'una Cuinera sabía que os pondría estos panecillos. Quedaron tiernos y sabrosos ...toda la casa olía a pan!

Como siempre, no me acuerdo de hacer la foto con el panecillo abierto, pero palabra que estaban tiernos, tiernos!!!!







Ingredientes para la masa (12 unidades aprox.)

250 cl de agua mineral
Levadura fresca 25gr.
500 gr de harina de fuerza
15 gr de aceite de oliva
½ cucharada tipo café de azúcar
2  cucharadas tipo café de sal

Ingredientes para el relleno:

1 lata de aceitunas negras (sin hueso)
Tomillo fresco
2 ajos

Para adornar (opcional):

Semillas de sésamo
Semillas de amapola
Pipas peladas

Elaboración en la Thermomix:

Trituraremos las aceitunas negras bien escurridas junto con los ajos y el tomillo fresco durante unos segundos a vel.5 y las sacaremos del vaso y reservaremos.

Pondremos el agua en el vaso a 37º durante 1 minuto.

Cuando pare la máquina añadiremos la levadura un poco desmigada, la harina, el aceite, el azúcar y la sal y mezclaremos 6 segundos a vel.6.

En este momento, programaremos 2 minutos a vel. espiga, sin el cubilete.

Elaboración tradicional:

Con la ayuda de una picadora o robot, picaremos las aceitunas bien escurridas, los ajos y el tomillo y reservaremos.

Podremos el agua tibia (37º más o menos) en un bol y desharemos  en ella la levadura fresca.

Una vez hecha esta mezcla, añadiremos el resto de los ingredientes.

Amasaremos con las manos hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.

Para ambas elaboraciones:

Una vez tenemos la masa hecha, le añadiremos las aceitunas, los ajos y el tomillo que hemos triturado antes y aprovechando que amasamos el pan, iremos incorporándolos en ella.

Pondremos las porciones de unos 35 gramos,  dando un poco de forma de bola en un molde de los de hacer magdalenas (yo lo hice así) untado con un poco de aceite. 

Si no tenéis el molde, no pasa nada, les dais forma con las manos encima de un papel sulfurizado (de horno) y ya en la bandeja que los vamos a hornear.

Antes de hornear, los pintaremos con un poco de agua y encima les pondremos las semillas que más nos gusten.

Tendremos el horno pre-calentado a 220º (arriba y abajo o con aire) y pondremos el pan sin esperar que leve, durante 40 minutos.

Si antes de este tiempo vemos que ya está tostadito, lo sacamos, que ya sabéis que cada horno es un mundo.

Nota

Yo les puse aceitunas negras, pero le podéis poner otros ingredientes como: aceitunas verdes, queso rallado, sobrasada, bacon cortado a daditos...y las hierbas aromáticas que tengáis a mano.

Si os sobran y no los vais a comer, los podéis congelar con una bolsa de plástico y así podréis disfrutar de ellos cuando os apetezcan.


Gracias por tu visita y recuerda que te puedes hacer seguidor en mi página de Facebook, suscribirte al Blog y recibir las recetas en tu correo además de seguirme por Instagram.

FOOD & CAKES by GB
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...